
FC Bayern München se podría convertir en un «club vendedor»
Si hay un equipo en Alemania al que jamás se le podría colgar el cartel de «club vendedor», ese es FC Bayern München. El conjunto muniqués siempre ha conseguido traer a su plantilla a jugadores de gran renombre y que han tenido una carrera de muchos años, pero todo podría empezar a cambiar. Las supuestas dificultades para traer a nuevas estrellas a largo plazo podrían llevar a que Los Bávaros cambien su política de fichajes.
Los casos de Robben y Ribéry parecen irrepetibles
El gran aumento del gasto en salarios que el FC Bayern ha tenido que soportar en los últimos años parece haber creado un problema: no hay tanto dinero para fichajes de peso. Que se repitan casos como los de Arjen Robben y Franck Ribéry, jugadores de la mayor talla mundial y que se mantuvieron durante muchos años en Múnich, se ve como algo imposible a día de hoy.
Según Kicker, la directiva estaría dispuesta a dar un giro de timón a sus movimientos en el mercado y seguiría un modelo parecido al de su máximo competidor: Borussia Dortmund. Los Bávaros irían a partir de ahora en busca de jugadores jóvenes, de entre 20 y 22 años, para hacerles explotar y poder sacar un rédito económico mucho mayor en el futuro.
El mismo medio apunta a Ryan Gravenberch como el primer jugador que podría recalar en las filas del vigente campeón bajo esta nueva política de fichajes. El mediocampista neerlandés del Ajax, que cumplirá 20 años en mayo, acaba contrato en 2023 y el FC Bayern ya está mostrando interés para llevárselo al Allianz Arena.
Escucha la última edición de El Debate de Mi Bundesliga en nuestro canal de Spotify.
¿Podría pelear así el FC Bayern en Europa?
La verdadera cuestión que deja en el aire este cambio de dinámica en los despachos es si este Bayern puede seguir el ritmo del resto de los grandes de Europa. Mientras equipos como PSG, Real Madrid o buena parte de la Premier League tiene capital para invertir en el futuro, en Múnich se convertirían en un equipo «de tránsito». Si nos fijamos en el ejemplo de Borussia Dortmund, hemos podido ver que han sacado una gran cantidad de talentos pero hace años que les cuesta pelear por la Bundesliga y llegar lejos en competiciones europeas. Los Bávaros tendrían que tener mucho atino en las incorporaciones para evitar que esto sucediera.
En cambio, se puede también pensar en que esta sea una situación pasajera en la que el club ahorre para fichar en el largo plazo. De momento hay piezas en el equipo como Kimmich, Goretzka, Lucas Hernández o Sané y Gnabry que, salvo muchas sorpresas, van a permanecer en el equipo, y únicamente se les rodearía de jugadores que dejen dinero para fichar más estrellas para cuando acabe el ciclo de las actuales.
Sea como sea, que un equipo como el FC Bayern esté dispuesto a dar un paso atrás en su política de fichajes es síntoma de que el estado financiero de la Bundesliga no es tan bueno. ¿Será una señal para que la DFL haga cambios?