TOP

Aniversario MiBu: ¿Qué ha cambiado en el fútbol alemán estos 4 años?

Aniversario MiBu: ¿Qué ha cambiado en el fútbol alemán estos 4 años?

MiBundesliga.com cumple el día de hoy, 27 de noviembre, 4 años de haberse fundado. Desde el día que comenzamos hasta el sol de hoy, mucho ha cambiado en todos los aspectos de la vida. El fútbol alemán no es la excepción.

Esta página web nació de una necesidad imperiosa en los medios de habla hispana: la falta casi total de información sobre lo que ocurre en el fútbol alemán; un fútbol que para entonces vivía cambios profundos, así como era dueña de una historia que para muy pocos países es lugar común. Vimos cómo una de las ligas más competitivas, con quizás la cobertura más minuciosa que existe en su idioma materno pasaba totalmente bajo los radares de los medios de comunicación afuera de tierras teutonas.

Vimos la oportunidad de satisfacer una demanda por algo más novedoso y fresco, que no se quedara en los mismos sospechosos de siempre; sino que diera a muchos de nuevo esa sensación de novedad y frescura que por momentos parecía haberse perdido, entre tanto titular y periodismo sensacionalista enfocado en detalles de la intimidad de los mismos tres jugadores, más de lo que estaba en crear contenido fresco sobre rostros nuevos, torneos diferentes, actores a tomar en cuenta. ¡Y vaya momento que decidimos meternos en este tema!

Thomas Müller recién tenía 22 años, al igual que Marco Reus, Lars Bender y Mats Hummels. Apenas comenzábamos a ver de qué eran capaces estos muchachos. Mario Götze tenía 19; los mismos años que Kevin Volland, uno menos que Ilkay Gündogan y uno más que Julian Draxler. Los importados David Alaba, Granit Xhaka, Ricardo Rodríguez, todos de naciones alpinas, daban poco a poco sus pasos hacia los 20 de edad. Gómez, Schweinsteiger, Robben, Ribéry y Lahm estaban en la cúspide de su vida útil como profesionales. Xabi Alonso seguía jugando en España, Arturo Vidal en Bayer Leverkusen, Mikhitaryan en Shakhtar, Mandzukic en Wolfsburg; Aubameyang era un desconocido y Lewandowski era suplente en Borussia Dortmund, detrás del paraguayo Lucas Barrios.

Alemania venía de una ajustada derrota en las semis del Mundial 2010, siendo la selección  más joven del certámen, y habiendo mostrado por primera vez que se venía cultivando algo interesante allí adentro. La Bundesliga todavía no facturaba ni la mitad de lo que percibe por derechos televisivos, y su liga era una donde abundaba la palabra «prospectos», no «estrellas». Jugadores que habían ganado

FC Bayern seguía siendo tetracampeón de la Champions, y el título los había eludido por ya 10 años. Había preocupación en las filas de la dirigencia del fútbol alemán a nivel de selección y liga porque los éxitos no llegaban hace una buena cantidad de años.

El espectador alemán era uno neurótico, obsesionado con un equipo que no parecía producir rédito, y que iba a Europa a veces a ser goleado, a veces a sacar un triunfo sorpresa. Tan asi, que sólo se era cuarto en el Coeficiente UEFA; con apenas tres cupos para Champions y tres para Europa League. Los estadios, llenos como siempre, clamaban por algo más novedoso y por conseguir títulos que escapaban. Y luego hubo dos grandes momentos que terminarían de fijar el rumbo del Fussball por los años a seguir:

Primero, Borussia Dortmund resurgiría como un peso pesado del fútbol alemán, al hacerse campeón dos años consecutivos. Segundo, FC Bayern München concentraba sus esfuerzos en conseguir la Champions League número cinco. Ambos clubes eran comandados por dos técnicos diferentes, representando guardias distintas: Jürgen Klopp venía del Mainz 05, era fresco, carismático y tenía ganas de demostrar que podía hacer mucho daño con su BVB. Jupp Heynckes era un nombre más que conocido, había tenido excelentes campañas con Bayer Leverkusen antes de ir al FC Bayern.

En cuatro cortos años muchas cosas han cambiado, como decíamos. Alemania ya no es nada más cantera, es cantera y campeona del mundo. Para nosotros ha sido un recorrido emocionante, a veces frustrante, pero que al final nos produjo alegría tras alegría, pues vimos a los clubes de la liga que aupamos trascender y crecer, así como a una Mannschaft madurar y reclamar su puesto en el trono del campeón. Por las miles de historias que abundan en este fútbol, por las cientos de anécdotas y las decenas de crónicas que hay por cubrir, seguiremos informando sobre todo lo que a MiBundesliga le compete.

A la larguísima lista de redactores que alguna vez formaron parte de nuestras filas y a los literalmente cientos de miles que nos han leído desde el primer día hasta hoy, no queda nada más sino darles las enormes gracias por hacer que este proyecto siga con aire en los pulmones y ganas de seguir creciendo y mejorando, cada día mas.

 

Atentamente,

 

Daniel Cadena Jordan

Editor en jefe

MiBundsliga.com

Director de MiBundesliga y Coordinador de Deportes en El Hatillo, Caracas, Venezuela. Conocedor y aficionado a la liga más competitiva, atractiva y única del fútbol mundial. Graduado de Universität Konstanz en Ciencias del Deporte; especializado en Sociología del Deporte.

Comentarios (2)

  • Excelente medio de información para los que gustamos de la Bundesliga, muchas felicidades por ello y por el exito que ha tenido su proyecto, es verdad antes la bundes no era una liga de mucha difusión y aun mas por esa razon es que esta pagina se lleva el mérito, por traernos a todos la liga de la que somos fans en Español antes que muchos. Sigan asi y les auguro muchos años mas !!!

    responder
  • Leonardo Silva

    Felicitaciones. Veo esta pagina desde sus inicios, en los diferentes aspectos que ha tenido y a todos los redactores. Espero que sigan así, algún día espero formar parte del staff de redactores.

    responder

Publicar un comentario