Carlos Salcedo cae lesionado en SG Eintracht Frankfurt
En el fútbol, como en cualquier profesión, quizás no exista nada más frustrante que dejar de realizar el trabajo por causas ajenas. Mas aún cuando estas causas no son el reflejo de la falta de compromiso por parte de uno mismo como profesional.
Corría apenas el minuto 7 de juego en el encuentro disputado entre Las Águilas vs. Los Verdes y en un balón que no presentaba ninguna oportunidad para cualquiera de los dos equipos, el holandés Davy Klaasen decidió ir con todo por el balón cuando el mexicano Carlos Salcedo ya tenía controlada la situación. En la barrida, el mediocampista visitante se encontró primero con la pierna del defensor, el encargado de impartir justicia señaló la falta. Sin embargo, el defensa central permaneció en el césped con dolor y tocándose su pierna izquierda a la altura del tobillo. Entraron los servicios médicos para auxiliarlo y una vez que lo sacaron del campo para que continuara el partido, hicieron la solicitud de cambio.
El club no quiso dar a conocer detalles de la lesión en ese instante y decidieron esperar a los estudios del lunes; fue entonces cuando se confirmaron los peores temores, en un comunicado oficial el club comentó:
¡Estamos contigo, Titán! 🦅❤️@Csalcedojr ha sufrido un desgarro de ligamento sindesmosis en el tobillo. ¡Fuerza y te deseamos una pronta recuperación, Carlos! #SGE pic.twitter.com/dih9l8pV3P
— Eintracht Frankfurt (@eintracht_esp) 3 de septiembre de 2018
La cirugía fue todo un éxito y apenas a horas de haber recuperado el conocimiento “El Titán” publicó en su cuenta oficial de Twitter un vídeo dónde se le puede ver realizando ejercicios con una pierna inmovilizada, adicionalmente el mexicano añadió en la leyenda del vídeo:
Aqui no se pierde ni 1 minuto, volveré a romper pronósticos. Objetivo 🎯 fijo para alcanzar a cerrar la Bundesliga y fase de grupo de la Europa League… #EstoApenasComienza A PICO Y PALA MAE @erick_punta VAMOOOOOOOS💪🏾👊🏾 pic.twitter.com/x3ARLrNBTH
— Carlos Salcedo (@Csalcedojr) 4 de septiembre de 2018
La situación no se debe tomar a la ligera debido a que debe respetar las indicaciones por parte del cuerpo médico y no apresurar su regreso que está programado en 12 semanas, perdiendo así toda actividad por lo que resta del año. Hemos visto en varias ocasiones como un atleta con ese ahínco de querer regresar, termina por agravar la situación y alejarse por más tiempo de la actividad que tanto les y nos apasiona.