TOP

Coeficiente UEFA (fecha: 30.03.2012)

Coeficiente UEFA (fecha: 30.03.2012)

Como es costumbre, en Mi Bundesliga les traemos la gráfica del Top 30 del Coeficiente UEFA, lista que define la cantidad de cupos que cada liga recibe para los torneos europeos.

En esta oportunidad, hacemos énfasis en cómo mediante sólidas actuaciones, España ya alcanzó los 17 puntos, cifra superior a la lograda en las temporadas 2007-2008 y 2008-2009. Con esto, la brecha que la separa de Inglaterra se reduce a poco más de tres puntos teniendo a favor la cantidad de equipos en comparación con los anglosajones.

Por su parte, el triunfo del Bayern se vio opacado por las dos derrotas de los alemanes en la Europa League, las cuales vinieron a manos de clubes españoles. Esto ensanchó la brecha entre el segundo y tercero de la tabla considerablemente.

Portugal sigue por delante de Francia, y, contando con dos equipos versus un solo conjunto galo, deberán maximizar sus acciones para hacer de esa diferencia algo superior. De no hacerlo, la temporada entrante comenzará con Francia nuevamente en la quinta casilla.

Pase lo que pase, ya Rusia comenzará la temporada 2012-2013 de noveno en el Coeficiente. El hecho que ninguno de sus equipos haya logrado clasificar a cuartos de final, pero sí un conjunto holandés y uno ucraniano; así como una buena actuación de los equipos de dicho origen en rondas previas, garantizan superioridad numérica en el ranking.

Otra historia interesante es la de Chipre. Gracias al APOEL, comenzará la siguiente temporada por delante de Dinamarca y Suiza, tradicionalmente dos ligas más fuertes.

Los impactos del Coeficiente

De momento, estos serán los cambios que viviremos en la distribución de cupos. Cabe recordar que la manera en que culmine este año el Coeficiente UEFA repercutirá en la distribución de cupos para la temporada 2013-2014, no el 2012-2013. Siempre hay un año de por medio entre la acción del coeficiente y la repercusión del mismo.

  • Desde la temporada que viene, mediante el Coeficiente UEFA del 2011-2012, la Bundesliga dispondrá de cuatro cupos en la Champions League y tres en la Europa League. Italia es quien se ve afectada por esto. Ahora, sólo seis equipos italianos -incluyendo el campeón de copa- podrán participar en torneos internacionales.
  • Al haberse ubicado en el sexto puesto al comienzo de esta temporada, Portugal dispondrá de dos cupos directos a la Champions y uno de repesca; así como tres puestos en la Europa League. Rusia, quien ocupaba la sexta plaza hasta finales de la campaña 2010-2011, ahora tendrá a máximo dos representantes en la Champions League, pero contará con cuatro en la Europa League.
  • Holanda contará con un cuarto participante en la Europa League, llevando el número total de equipos a pelear en torneos continentales a 6. El sacrificado fue Rumania, quien se desplomó en el Coeficiente, cayendo de la octava a catorceava plaza. Ahora contarán con dos cupos en las rondas previas de repesca por la Champions y tres en las rondas de la Europa League.
  • Suiza podrá contar con un sólo representante en la Champions, a diferencia de los dos que solía tener hasta esta temporada -Bayern eliminó a FC Zürich en la cuarta ronda de repesca-.

Todo el material utilizado en este artículo proviene de la página especializada de Bert Kassies sobre el tema. El enlace a su página web: http://kassiesa.home.xs4all.nl/bert/uefa/data/method4/crank2012.html

Director de MiBundesliga y Coordinador de Deportes en El Hatillo, Caracas, Venezuela. Conocedor y aficionado a la liga más competitiva, atractiva y única del fútbol mundial. Graduado de Universität Konstanz en Ciencias del Deporte; especializado en Sociología del Deporte.

Comentarios (2)

  • Gorkathletic

    mala semana para Alemania

    responder
  • jhonny moza

    no se si sea mala suerte todo lo ocurrido ,pero creo que se puede tener una menor diferencia para el sig año!!!

    responder

Publicar un comentario