TOP

De la mano de Toni Kroos, Alemania sigue con vida

De la mano de Toni Kroos, Alemania sigue con vida

Foto: Twitter oficial de la Selección alemana de fútbol. (Twitter.com/DFB_Team_ES)

Ni siquiera en el guion de una película de drama se hubiese podido haber tenido tanto sufrimiento como lo tuvo la Mannschaft este sábado para mantenerse en carrera en la Copa del Mundo Rusia 2018.

Alemania logró una agónica victoria 2-1 ante una Suecia que intentó, por 95 minutos, meter una zancadilla a los sueños teutones, pero no contaban con el toque de clase mundial de Toni Kroos, quién con una joya de tiro libre, en el último suspiro del partido, dejó los tres puntos en casa y las esperanzas más que vivas de seguir avanzando en el torneo.

No todo fue color de rosas para el mediocampista del Real Madrid, pues de un error suyo se originó la ventaja sueca. Corría el minuto 32 cuando falló un pase claro en mitad de cancha y se originó una contra en tres toques: Marcus Berg robó la pelota, abrió la cancha para Viktor Claesson que con una vaselina habilitó a Ola Toivinen, quien ganó la posición a Jerome Boateng y definió por encima de Manuel Neuer. 0-1 con el cual nos íbamos al descanso y dejaba a Alemania fuera en primera ronda, por primera vez en la historia.

Löw había salido a la cancha con cuatro cambios respecto al desastroso partido contra México (Rüdiger por Hummels, Héctor por Plattenhardt, Rudy por Khedira y Reus por Özil, quién por primera vez como internacional en la era Löw salía como suplente) Y ya se había visto en la necesidad de cambiar a un lesionado Rudy por Gündogan en el minuto 30. Pero al seleccionador no le tembló el pulso para sacar a uno de sus “consentidos” en el medio tiempo. Mario Gómez y su 1.89m de altura entraban a la cancha por Julian Draxler para buscar hacer daño con los insistentes pero ineficientes centros de Joshua Kimmich, quien una vez más, era dueño de la banda derecha alemana.

Marco Reus venía siendo el mejor jugador del partido para los alemanes, y al minuto 48 transformó su bueno juego en gol. Centro rastrero tras una internada de Timo Werner, quien se vio muy bien mientras estaba tirado en la banda izquierda. El balón fue tocado por Mario Gómez y le quedo a Reus que definió con la rodilla. 1-1 que ponía las cosas de cara para el campeón del mundo.

Alemania se vino arriba tras el gol, pero todo quedaba en meros intentos de gol. Mientras el reloj avanzaba la frustración se hacía más evidente. Alemania era muy superior (Terminó con 71% de posesión de balón y con 699 pases totales por 213 de los suecos) pero esta superioridad no se reflejaba en el marcador. Suecia estaba tranquilo pues este empate virtualmente los clasificaba a segunda ronda, y más tranquilos estuvieron cuando, al minuto 82, Jerome Boateng fue expulsado por doble amarilla.

Joachim Löw demostró nuevamente que fue a buscar el partido cuando luego de la expulsión del central alemán, sacó a Héctor para meter a Julian Brandt, dejando sólo a un defensa en campo, Antonio Rüdiger. Kimmich era defensor solo sobre el papel, pues estaba actuando desde el vamos como extremo derecho.

Y se tuvo que esperar hasta el minuto 90+5 cuando nuevamente Timo Werner, por izquierda, consiguió una falta al borde del área. Frente a la pelota, Toni Kroos, conspirando junto a Marco Reus que hacer en esta última jugada, y cuando todos estaban esperando el centro para buscar el remate, Kroos tocó en corto con Reus, quien le preparó la pelota para que enviara un misil al ángulo de la portería defendida por Robin Olsen. De acuerdo con Míster Chip, este gol de Kroos es el gol más tardío en la historia de los mundiales y sirvió para que Alemania se mantuviese en carrera de este emocionante mundial en Rusia.

Según declaraciones posteriores, Reus, quién fue nombrado el mejor jugador del partido, le dijo a Kroos, previamente al tiro libre, qué ante la altura de los jugadores suecos, buscar un centro no tenía sentido y, por tanto, debía ir directo al arco. Orden que Kroos ejecutó a la perfección.

Ahora, quedan las conjeturas posteriores al partido. Alemania se vio claramente mejor al primer juego, y el segundo tiempo de este partido fue mucho mejor que el primero. Por ello, y ante la disposición de Löw de hacer cambios, cabría preguntarse ¿Deben Draxler y Özil mantenerse en el banco el resto del mundial? ¿Debe Julian Brandt ser titular frente a Corea? Con este subidón anímico ¿Es Alemania nuevamente firme candidata para levantar la copa?

Gary Lineker nos ofreció en Twitter una versión 2.0 de su tan afamado comentario: “El fútbol es un juego simple, 22 hombres persiguen una pelota por 82 minutos y a los alemanes le expulsan un jugador, así que 21 jugadores persiguen una pelota por 13 minutos y al final los alemanes d alguna maldita manera, ganan”. ¿Será esta definición suficiente para ganar a Corea el próximo miércoles, y avanzar, preferiblemente, como primero de grupo?

Amanecerá y veremos.

Comentarios (7)

  • Wiliam Grossberg

    Yo calificaría literalmente el partido del pasado sábado como «EL MILAGRO DE SOCHI». Fue la actitud y la suerte mas que buen juego los que no dio los 3 puntos y sacar un partido con un jugador menos. Aunque hay que reconocer que Alemania domino. Fue muy poco efectiva y por momentos tenía la sensación de que no le salía nada bien la Mannschaft. Suecia con mucho musculo se cerró muy bien y Low no tuvo respuestas para eso. Como tampoco la tuvo en el partido en contra de México con sus transiciones Defensa-Ataque rapidísimas…

    Definitivamente por lo que he visto en los últimos 6-8 partidos de la Mannschaft. Este equipo no ha sido trabajado bien para este Mundial…. Es una verdadera pena ver que Alemania contando con tan excelentes jugadores vaya a pasar sin pena ni gloria en este Mundial…. Parece que Low solo programa su juego basado en la posesión de balón. La transición Defensa-Ataque/Ataque-Defensa ha dejado mucho que desear… Alemania no asusta en los contragolpes y peor aun somos muy vulnerables con equipos que se encierran en su campo y nos contragolpean con jugadores rápidos, no hay gol y muy poca predisposición de muchos de sus jugadores en romper líneas defensivas con jugadas individuales (Alli Sane nos hubiese ayudado mucho). Pero Low se empeño en alegar que o era Brandt o Sane… Yo hubiese dejado en casa a Ozil o Khedira. Se kles agradece lo que han hecho con la que han hecho con la Mannschaft. Pero en estos momentos no están a nivel de jugar una Copa del Mundo…. Y me hubiese traído a Brandt y Sane como alternativas atractivas de ataque para destrabar partidos difíciles como el del sábado!!!!!
    Creo que Draxler le ha quedado grande la titularidad y espero que despierte y sepa que es una Copa del Mundo lo que esta jugando, Gundogan no funciona. Esta muy lento y errático es un manojo de nervio y no ha podido mostrar la calidad que tiene, Boateng terrible no debería abrir de titular en otro partido y Muller muy lento y poco efectivo en la posición de media punta derecha…. Parece un exjugador. Por allí podría tener algún chance si se aprovecha su experiencia y desmarque utilizándolo mas al medio detrás de Werner, Hector tiene el pecho congelado parece que esta contagiado de la mediocridad y baja autoestima del descendido FC Koln. Es una pena que Marcel Halstenberg se haya lesionado. Hubiese sido una magnifica alternative en la banda izquierda .
    En mi opinión Low debería jugar en los próximos partidos jugar con Neuer en la portería, una línea de 3 centrales Rudiger-Hummel-Sule poniendo a Rudy si se recupera delante de ellos, Kimmich como media punta derecha donde también pueda recuperar dándole apoyo a los defensores cuando no tengamos la pelota. Kroos de 8 delante de Rudy, Reus por izquierda, Brandt por derecha y poniendo de Centrodelantero a Werner o Gomez con Muller detrás de alguno de ellos.

    Espero que mejoren las cosas y que Low pueda encontrar respuestas los problemas de definición y de transición Defensa-Ataque/Ataque Defensa… Por el bien de mi querida “Die Mannschaft”

    responder
    • Juan

      La transición entre ataque y defensa fluye bien cuando los automatismos que son asimilados por los jugadores pueden ser desplegados bajo un planteamiento coherente del técnico sin facilitarle la vida al rival de turno. Low falló gravemente con la puesta en escena ante México como contra Argelia en el 2014 solo que esta vez el equipo también le falló a él. Aún así solo perdieron por un gol y mejoraron decentemente para el siguiente partido pues es tremendamente difícil jugar bien sobreponiéndose a semejante presión que ya derribó a varios.

      Desde 1998 los campeones defensores se han ido caído en primera ronda con la excepción de Brasil el 2006 y Suecia ya sabía como traerse abajo a selecciones grandes en momentos de incertidumbre (recordar la vuelta ante Italia). Por eso eran uno de los peores rivales que le podían tocar a Alemania bajo esas circunstancias y tenían que ganarles como sea.

      Ahora solo queda que Low de más protagonismo a los que en mejor forma están y que más ganas de comerse el campo tengan para ver si Alemania por fin despega ante Corea, que no es un oponente fácil ni difícil.

      responder
  • carlos

    El lateral-interior derecha en este esquema seria Kimmich.pero por la izquierda Reus? cubriendo todo el flanco? eso seria suicidarse,ya que perdemos una baza en ataque,fisicamente no lo aguantaria y seria un coladero en defensa.Con ese esquema por la izquierda estaria seguramente Hector y habria que cargarse o a Rudy o a Brandt o a Muller,suponiendo a Kroos,a Reus y a Werner fijos.Asi que yo no lo veo tan sencillo.Por otra parte Boateng esta mal,pero Sule es bastante lento y en espacios sufre mucho.Volviendo a los 3 centrales,quiza si Kimmich y Hector ocupan las bandas opte por un 3-4-1-2,que fue el sistema que uso en la Confederaciones.Quita a Ter Stegen y pon a Neuer.Hummels y Boateng por Giner y Mustafi,Kroos por Goretzka,y Reus y Muller o Brandt por Draxler y Stindl,con Werner arriba.

    responder
    • Wiliam Grossberg

      No Carlos no quise decir eso… Kimmich siendo un lateral … Le pdriamos exigir el retroceso para apoyar Rudiger en la linea de 3 de Rudiger, Hummels y Sule….. En el caso de Reus el no tendra la mis responsabilidad ya que Sule asumiria la marca en ese sector.. Ademas el Medio adicional que pondriamos por delante de los centrales (Rudy) Tambien podria apoyar en caso de que los centrales se adelanten en ataque tal y como arriesgadamente acostumbra hacer Low a pesar de su lentitud en regreso..
      Si tu me dices que Sule es lento no me quiero imaginar que pudes decir de Hummels!!!!

      Por otro lado no conteis con Boateng… Va tener un partido de suspension…
      Saludos

      responder
  • carlos

    De Corea solo conozco a Son,que por cierto es un gran jugador, y creo que contra estos no hacen falta mas que 2 centrales.Si no ganan con solvencia a estos matados,entonces no merecen seguir,pero creo que esto no sucedra.Lo de los 3 centrales puede,y seguramente debera venir luego ya que Alemania defiende mal como se vio contra Mexico.Si se gana en seguridad defensiva,el equipo puede estar con mas confianza,eso si el juego de toque y control se resentira con este esquema.Por otro lado,para ganar eliminatorias hay ue meter goles y ese es otro handicap de este equipo.La esperanza es que el triunvirato Muller-Reus-Werner funcione bien,ya que de Gomez no espero gran cosa,

    responder
  • Luis Diaz

    Muchas dudas por la alienación de hoy contra Corea. No juegan ni Rudy ni Boateng. Veremos a Muller arrinconado en la izquierda o como se rumorea volverá al centro? Jugará Draxler tras sus pésimos partidos? Volverán Ozil o Khediira? Jugará de titular Brandt?

    De todas formas hoy se debe ganar, Corea es muy inferior y defiende mal, habrá muchas oportunidades , a ver si se recupera el gol…

    En todo caso, ojo con las transiciones defensivas…

    responder
  • GilbertCampana

    En http://www.spnfutbol.es/ también puedes ver todas las camisetas del equipo de la Copa Mundial 2018. Por supuesto que te gusta!

    responder

Publicar un comentario