
Borussia Dortmund, un lustro de mejora con un positivo balance económico
El equipo alemán ha hecho un gran progreso en su plantilla en relación a la que tenía en el verano previo al curso 2014-15. En aquél mercado se marcharía Robert Lewandowski de forma gratuita, reforzando al FC Bayern München a coste cero y debilitando a un Borussia Dortmund que todavía no ha encontrado un delantero de su nivel. Desde entonces, se puede apreciar una notable mejora si comparamos los integrantes del club un lustro más tarde, aunque todavía habrá que esperar a ver qué resultados se consiguen en el segundo ejercicio de Lucien Favre en el banquillo y las posibles llegadas que puedan darse hasta final de agosto. El papel de Hans-Joachim Watzke y Michael Zorc, con poco que reprochar y mucho que agradecer, ha sido clave para que los números cuadrasen.
Comenzamos este repaso dando números concretos totales desde la temporada 2014-15 hasta el mercado previo a la 2019-20, todos ellos recogidos por Transfermarkt. Los gastos, por el momento, ascienden hasta los 534’14 millones de euros, mientras que las ventas han permitido que entren 539’7 en las arcas del club, lo cual se traduce en una plusvalía de 5,56 en este lustro. Además, se han dado hasta 76 llegadas y 68 marchas, incluyendo la larga lista de cedidos que han ido cambiando de destino sin necesidad de haber tenido presencia. Cabe destacar que este portal web cuenta como baja y alta el hecho de que un jugador termine cesión y sea comprado posteriormente, por ejemplo, del mismo modo que un préstamo al equipo y el final del mismo se contabilizan como una llegada y una marcha. Vistos los resultados, pasamos a ver curso por curso cómo se ha ido dando esta situación.
La campaña 2014-15 fue la última de Jürgen Klopp comandando a Los Negriamarillos, donde la entidad llegó a ocupar el último lugar de la tabla pero finalmente logró el cupo para participar en las rondas previas de Europa League. Estaba compuesta por los nombres que mencionamos a continuación, algunos de ellos sin disputar ningún minuto.
PORTERÍA: Roman Weidenfeller, Mitchell Langerak, Zlatan Alomerovic, Hendrik Bonmann y Dominik Reimann.
DEFENSA: Mats Hummels, Neven Subotic, Sven Bender, Sokratis Papastathopoulos, Matthias Ginter, Marian Sarr, Marc Hornschuh, Jon Gorenc-Stankovic, Marcel Schmelzer, Erik Durm, Jannik Bandowski, Lukasz Piszczek, Kevin Grosskreutz y Jeremy Dudziak.
MEDIOCENTRO: Nuri Sahin, Sebastian Kehl, Oliver Kirch, Ilkay Gündogan, Kevin Kampl, Jonas Hofmann, Milos Jojic, Mustafa Amini, Marco Reus, Henrikh Mkhitaryan y Shinji Kagawa.
ATAQUE: Mitsuru Maruoka, Joseph-Claude Gyau, Jakub Blaszczykowski, Khaled Narey, Pierre-Émerick Aubameyang, Ciro Immobile y Adrián Ramos.

Foto de la plantilla del Borussia Dortmund antes del comienzo del curso 2014-15. Imagen procedente de Getty Images.
En este curso llegaron Ciro Immobile (18’5M), Kevin Kampl (12M), Matthias Ginter (10M), Adrián Ramos (9’7M), Shinji Kagawa (8M), Nuri Sahin (7M) y Dong-Won Ji (libre), además de los ascensos de la cantera de Jeremy Dudziak y Hendrik Bonmann. Las bajas serían Julian Schieber (2’5M), Dong-Won Ji (2M), Jonas Hofmann (cedido por 0’2M), Marvin Ducksch (cedido por 0’1M), Robert Lewandowski (libre), Manuel Friedrich (libre), Jannik Bandowski (cedido) y Nuri Sahin (fin de cesión). El total de gasto ascendió hasta los 65’2M, mientras que se ingresaron 4’8M, con un balance de -60’4M, el segundo menos favorable de este lustro.
Avanzando hasta la temporada 2015-16, ya con Thomas Tuchel en el banquillo, llegaron Gonzalo Castro (11M), Roman Bürki (3’5M), Ju-Ho Park (3M), Julian Weigl (2’5M), Adnan Januzaj (cedido), ascendieron Christian Pulisic, Felix Passlack y Pascal Stenzel del filial y volverían de cesión Ciro Immobile, Moritz Leitner, Jonas Hofmann y Marvin Ducksh. Abandonarían la disciplina Ciro Immobile (3M de cesión y 11M de fichaje), Kevin Kampl (11M), Jonas Hofmann (8M), Mitchell Langerak (3’5M), Milos Jojic (3M), Kevin Grosskreutz (1’5M), Jakub Blaszczykowski (cesión por 1M), Jeremy Dudziak (0’25M), Zlatan Alomerovic (0’2M), Pascal Stenzel (cesión por 0’1M). Oliver Kirch se marchó libre, mientras que Marian Sarr y Marvin Ducksch fue descendido al filial. Adnan Januzaj volvió al Manchester United de su cesión y Sebastian Kehl colgaría las botas. Se invirtieron 20M y se ingresaron 42’55M, suponiendo un total 22’5M de plusvalía.

Adnan Januzaj vistiendo la elástica del Borussia Dortmund durante su cesión. Imagen procedente de Getty Images.
El segundo y último ejercicio del actual técnico del Paris Saint Germain, el 2016-17, el que tenía el récord de gasto hasta el momento con 121’1M, con una buena cifra de ventas que ascendió hasta los 111M, cerrando un balance negativo de -10’1M. Hubo 12 llegadas y 8 partidas. Las caras nuevas fueron André Schürrle (30M), Mario Götze (22M), Ousmane Dembélé (15M), Sebastian Rode (12M), Raphaël Guerreiro (12M), Emre Mor (9’75M), Alexander Isak (8’6M), Marc Bartra (8M), Mikel Merino (3’75M), el ascenso al primer equipo de Dzenis Burnic o los retornos de Jannik Bandowski y Jakub Blaszczykowski tras cesión. Se marcharían Henrikh Mkhitaryan (42M), Mats Hummels (35M), Ilkay Gündogan (27M), Jakub Blaszczykowski (5M), Neven Subotic (cedido por 0’5M), Jannik Bandowski (libre) y Adrián Ramos (cedido).

Mario Götze (izquierda) y André Schürrle (derecha) llegarían en el mismo verano. Imagen procedente de Getty Images.
El penúltimo, donde Peter Bosz y Peter Stöger estuvieron en el banquillo en un ejercicio para olvidar, fue el mejor en cuanto a ventas (260’95M) y el tercero donde más se gastó (109’84M), con 15 fichajes y 15 despedidas. Llegaron Andriy Yarmolenko (25M), Manuel Akanji (21’5M), Maximilian Philipp (20M), Ömer Toprak (12M), Mahmoud Dahoud (12M), Jadon Sancho (7’84M), Jeremy Toljan (7M), Sergio Gómez (3M), Michy Batshuayi (cedido por 1’5M), Dan-Axel Zagadou (libre), los ascensos de Dominik Reimann y Jacob Bruun Larsen o los retornos de cesión de Neven Subotic, Adrián Ramos y Pascal Stenzel. Se despedirían Ousmane Dembélé (125M), Pierre-Émerick Aubameyang (63’75M), Matthias Ginter (17M), Emre Mor (13M), Sven Bender (12’5M), Adrián Ramos (12M), Marc Bartra (10’5M), Pascal Stenzel (4M), Mikel Merino (cedido por 3M), Jacob Bruun Larsen (cedido por 0’2M), Hendrik Bonmann (libre) y Neven Subotic (libre). Además, se prestó a Dzenis Burnic y Felix Passlack, bajando a Ju-Ho Park a la cantera.

Manuel Akanji (izquierda) y Michy Batshuayi (derecha) compartieron vestuario durante unos meses. Imagen procedente de Getty Images.
El último ejercicio, primero de Lucien Favre, se consiguió acertar con una inversión de 90’5M, compensada por los 113’9M obtenidos en ventas, totalizando un cómputo positivo de 23’4M. 17 fichajes y 14 marchas. En el primer apartado nos encontramos con Abdou Diallo (28M), Thomas Delaney (20M), Axel Witsel (20M), Leonardo Balerdi (15’5M), Marius Wolf (5M), Paco Alcácer (cedido por 2M), Christian Pulisic (cedido), Eric Oelschlägel (libre), Marwin Hitz (libre), Achraf Hakimi (cedido) y los retornos tras cesión de Dzenis Burnic, Jacob Bruun Larsen, Felix Passlack y Mikel Merino. Cambiarían de aires Christian Pulisic (64M), Andriy Yarmolenko (20M), Sokratis Papastathopoulos (16M), Mikel Merino (7M), Gonzalo Castro (5M), Nuri Sahin (1M), Felix Passlack (cedido por 0’5M), André Schürrle (cedido por 0’4M), Dominik Reimann (libre), Shinji Kagawa (cedido), Erik Durm (libre), Jeremy Toljan (cedido), Sebastian Rode (cedido), Dzenis Burnic (cedido), Alexander Isak (cedido), Roman Weidenfeller (retirado) y Michy Batshuayi (retorno tras cesión).

Axel Witsel (izquierda) y Thomas Delaney (derecha) revistieron de potencia a la medular durante el pasado verano. Imagen procedente de Getty Images.
Lo que va de novedades de cara al curso 2019-20 ha dejado ya el récord de gasto en el último curso (127’5M), con una larga lista de jugadores que hacer aumentar los ingresos por bajas (6’5M). Por ahora, es el balance más negativo a nivel económico entre ambos apartados, con un resultado de -121M hasta la fecha. Han llegado Mats Hummels (30’5M), Thorgan Hazard (25’5M), Nico Schulz (25’5M), Julian Brandt (25M), Paco Alcácer (21M), Mateu Morey (libre), los ascensos de Patrick Osterhage, Tobias Raschl y Luca Unbehaun desde el filial. Han vuelto de cesión Alexander Isak, Sebastian Rode, Jeremy Toljan, André Schürrle, Shinji Kagawa y Felix Passlack. En el apartado de las marchas, las bajas han sido Alexander Isak (6’5M), Felix Passlack (cedido), Christian Pulisic (fin de cesión) y Paco Alcácer (fin de cesión).

Thorgan Hazard (izquierda) y Julian Brandt (derecha), con sus respectivos equipos anteriores, son dos fichajes que ilusionan a los aficionados del Dortmund. Imagen procedente de Getty Images.
Esta descompensación se reajustará en cuanto se proceda a la venta del excedente que hay en plantilla, dado que el número de jugadores asciende hasta 36 antes de trabajar en más bajas, ya sea a nivel de traspasos o cesiones. Los principales nombres propios en la rampa de salida, según el diario Bild, son Abdou Diallo, Omer Toprak, Jeremy Toljan, Julian Weigl, Sebastian Rode, Raphaël Guerreiro, André Schürrle y Maximilian Philipp. La transición del Borussia Dortmund, que se encuentra con la plantilla más competitiva de los últimos años, ha sido positiva a nivel de plantilla y economía. Solo hay que compararlo con la anteriormente mencionada.