
Freiburg y la solución poco popular
Hay veces que lo que necesita un equipo para salir de una mala rutina, es una buena terapia de shock. En el caso de Freiburg fue necesaria la limpieza parcial de la plantilla, en la que estuvo incluido el astro del club.
Decir que la primera ronda del Freiburg fue mala, es subestimar la gravedad del asunto. El equipo simplemente no existía en el campo. Con 13 puntos en 17 partidos, quedaba claro que era menester un cambio en lo interno. Sumado a los muy discretos resultados, estaba también el problema de las rencillas internas y los sutiles choques de ego. Que se le diera tanto peso a Papiss Demba Cissé terminó por hartar a algunos jugadores. El mayor dilema de todos, es que el técnico ya no hallaba qué hacer para calmar el ya caliente vestuario. Sentar al goleador no era una opción, pero sacar de los planes al capitán y a otras figuras de peso, tampoco parecía serlo.
La solución que salvó la temporada
Freiburg tenía que afrontar una realidad cruda: o se purgaba al plantel, o se descendía. Una decisión como la que irían a tomar los de Südbaden era una apuesta enorme, que requirió de un pulso firme y la capacidad de sortear los nervios que implicaría hacer esto.
De inmediato se vendió al goleador Papiss Demba Cissé, así como a Kisho Yano, Maximilian Nicu, Felix Bastians, Yacine Abdessadki, Manuel Salz y al capitán del equipo, Heiko Butscher. El técnico, Marcus Sorg, fue relevado de su cargo por su asistente. Los lugares abandonados, serían llenados por canteranos y fichajes realizados con el dinero percibido por la venta de Cissé.
Los movimientos de mercado cumplieron el cometido. Más allá de evitar el descenso, redistribuyeron las cuotas de poder en el SCF. Era ahora el equipo, no un delantero, quien llevaba el peso de juego. Dicho balance de deberes entre todas las líneas comenzó a crear un juego más vistoso, más efectivo y organizado. Aún así, no fue inmediata la adaptación de los recién llegados y los resultados constantes tardaron en llegar.
Los resultados
El primer juego de la segunda mitad de la temporada terminó en una victoria que podía haberse estimado; un 1:0 ante el Augsburg, quien también tenía problemas con la permanencia en aquél momento. Dicho partido fue seguido por cinco compromisos que tendrían resultados bastante discretos, siendo un empate a cero ante el Bayern München el único rescatable. A dicho juego, le siguió la tercera goleada encajada en seis fechas; un 1:4 ante VfB Stuttgart. Sería este golpe en el derby de Baden lo que marcaría el fin de un ciclo y el comienzo de otro. Los rojinegros dijeron «nunca más» y cumplieron hasta la última fecha.
Seguido a la goleada, vino el comienzo de una racha de 10 partidos sin perder que, últimamente, significó la permanencia para los dirigidos por Christian Streich.
Ganaron ante Schalke y empataron ante Mönchengladbach en los dos encuentros posteriores al encontronazo con VfB. Cuatro puntos de seis posibles ante equipos en los puestos de Champions League. Seguido a ello, llegaron nueve puntos adicionales, consecuencia de triunfos ante Hamburger SV, Kaiserslautern y Bayer Leverkusen. Luego, habría un empate ante Nürnberg, una victoria ante Hertha Berlin y dos empates al hilo ante clubes en la pelea por Europa League: Hannover y Hoffenheim. Para cerrar la racha con un broche de oro, un formidable 4:1 ante Köln que puso a los cabreros a la urgencia total de sumar ante Bayern para no caer. Para este entonces, Freiburg había garantizado seguir en la 1.Bundesliga.
Su último partido de la temporada fue uno ante el ya campeón, Borussia Dortmund. Fueron vapuleados, pero en el mejor de los espíritus, aplaudieron a los seguidores y jugadores aurinegros.
Un año repleto de anécdotas, decisiones difíciles y momentos extremadamente delicados. Pese a todo, la dirigencia de un club con una de las canteras más sólidas del país -dos veces campeones en fila del torneo sub 19-, supo reemplazar a sus íconos con jugadores criados en las entrañas de la entidad. No lograron los resultados del año pasado, tampoco un puesto europeo ni nada por el estilo. Sin embargo, el buen momento con el que terminaron la liga sólo deja espacio para fantasear con lo que el 2012/2013 es capaz de traerle a los del suroeste alemán.
Luigi
enorme resumen…no daba un duro por mi equipo en navidades y menos con la venta de Cissé!
Gorkathletic
el Freiburg ha sido sin duda el equipo que mejor se ha adaptado a los cambios, con todas las ventas incluida la de un jugador que esta que se sale en Inglaterra no supusieron finalmente una desventaja.
felicidades al Freiburg y ojala l aproxima temporada este aun mas arriba
Shark Guitiérrez
Buena segunda vuelta del Friburgo. Especialmente activo Cedric Makiadi.