TOP

Ingresos televisivos para la Bundesliga 2015/16

Ingresos televisivos para la Bundesliga 2015/16

Una de las principales fuentes de ingreso para los equipos en Alemania son sin duda los derechos televisivos, es decir, el dinero que obtiene un equipo por aparecer televisado nacional e internacionalmente. Estos ingresos, sin embargo, son aparte de los ingresos adicionales que los clubes puedan obtener por este mismo concepto en copas europeas o en la DFB-Pokal (Copa de Alemania). La cuestión es: ¿cómo se reparten los derechos televisivos por cada conjunto en la 1. Bundesliga y 2. Bundesliga? Aquí te lo explicamos.

Distribución por equipos

Distribución por equipos de los derechos televisivos para esta temporada. La palabra "gesamt" significa total, o suma. Fuente: fussball-geld.de

Distribución por equipos de los derechos televisivos para esta temporada. La palabra «gesamt» significa total, o suma. La palabra «schnitt», promedio. Fuente: fussball-geld.de

Los ingresos se reparten en un 80% para la 1° división, y 20% para la 2° división. (Ésto, sin duda, implica que un equipo que descienda a la 2. Bundesliga verá gravemente afectados sus ingresos.) Para ésta temporada, en total, los recursos a repartir ascienden a 663 millones de euros (1.Bundesliga: 531M / 2.Bundesliga: 132M).

¿Cómo se dividen los ingresos?

La DFL (organización que rige la 1. y 2. Bundesliga) reparte el dinero de estos derechos sobre todo dentro del mercado local televisivo alemán (ej.: contratos con las cadenas Sky, ARD, ZDF, entre otras), usando un algoritmo que permite repartir los recursos en base a las últimas 5 temporadas de manera que TODOS los equipos reciban un monto justo de acuerdo a su posición en la liga. Es por ello que encontramos tan abajo en la tabla superior, por ejemplo, al Hamburgo.

En lo que respecta al mercado internacional, hay una premisa: entre más lejos llegues, más ganas y más pierden los otros. Por ello, el avance de cualquier equipo en competencias europeas es fundamental para las finanzas de cada conjunto. Las ganancias también dependerán del coeficiente que el equipo tenga en el ránking UEFA, del cual se tienen en cuenta los puntos ganados por cada equipo dependiendo de la competencia y de la fase de la misma en la que se encuentren.

Si deseas más información, puedes consultar este artículo.

Colombiano. Seguidor del fútbol alemán desde 2006/07. Animador del Schalke 04 y aquellos "chicos" que quieren ser grandes. Programador web. El equilibrio en la vida es esencial.

Comentarios (2)

  • BundesligaFan

    Me alegra ver que todos los ingresos aumentan un 30% de media, es algo muy considerable. Y aunque me dé pena que el porcentaje de aumento sea tan pequeño en equipo como Hamburger o Stuttgart, también es verdad que se lo «merecen» por su desastroso rendimiento deportivo.

    Lo que no entiendo muy bien es por qué hay tanta diferencia entre Werder Bremen y equipos como el Hannover. ¿Tan poca masa social tiene el Werder? Porque el Hannover ha rendido peor la temporada pasada.

    responder
  • Leandro

    Según lo que dice la nota la distribución se basa en el rendimiento deportivo de los últimos 5 años, y claramente en ese lapso de tiempo Hannover hizo mejores campañas que Bremen.

    responder

Publicar un comentario