TOP

La importancia del fondo de armario en Borussia Dortmund

La importancia del fondo de armario en Borussia Dortmund

Uno de los problemas de Lucien Favre en el banquillo de Los Negriamarillos durante el anterior ejercicio fue no encontrar confianza en la unidad B y abusar de una rotación corta que fundió a los más habituales. 45 encuentros entre 1.Bundesliga, DFB Pokal y UEFA Champions League totalizaron 4.050 minutos sin contar descuentos. Teniendo en cuenta únicamente los de la liga doméstica (34 y 3.060′), hubo futbolistas que estuvieron presentes en excesivos momentos porcentuales, como es el caso de Axel Witsel (93’88%), Jadon Sancho (80’4%), Abdou Diallo (77’9%), Marco Reus (75’9%) o Thomas Delaney (74’7%), entre otros. Viendo la plantilla que tenía el Borussia Dortmund era lógico que algunos alcanzasen dichas cifras, pero la reducción fue más bien por lesiones que no por una rotación adecuada, algo que pasó factura en el tramo final del curso y dejó a los del Signal Iduna Park sin títulos.

Fotografía oficial del primer equipo del Borussia Dortmund. Imagen procedente de Getty Images.

El fondo de armario y la experiencia eran los principales apartados a reforzar, tal y como reconocen el propio Hans-Joachim Watzke y Michael Zorc en el documental del club en Amazon Prime, con lo que se procedió a dar la bienvenida a Mats Hummels, Mateu Morey, Nico Schulz, Julian Brandt y Thorgan Hazard, un efectivo para distintas demarcaciones con los dos últimos siendo polivalentes para ocupar más de una. En cuanto a las salidas, se consiguió encontrar soluciones a efectivos sin opciones, como ha sucedido con Maximilian Philipp, Alexander Isak, Sebastian Rode, Shinji Kagawa, Jeremy Toljan, Sergio Gómez o André Schürrle. No obstante, otras marchas han afectado al tratarse de jugadores con potencial para ser titulares como Abdou Diallo, Marius Wolf o una pieza de rotación como Ömer Toprak.

Mats Hummels intentando aportar fortaleza en el eje de la zaga. Imagen procedente de Getty Images.

Viendo línea por línea, el Borussia Dortmund cuenta con dos buenos porteros como Roman Bürki y Marwin Hitz, nada que reprochar, además de un joven Eric Oelschlägel. En el eje de la defensa, la baja del zaguero galo mencionado ha supuesto un contratiempo, además de la del turco, puesto que los rangos jerárquicos han quedado muy distanciados entre la pareja titular (Mats Hummels y Manuel Akanji) y sus pertinentes suplentes (Dan-Axel Zagadou y Leonardo Balerdi). En este caso, el fondo de armario en el eje de la zaga se hace insuficiente, puesto que es una zona donde tiende a haber lesionados, con lo que no será extraño ver a Julian Weigl de nuevo reconvertido en central.

Nico Schulz conduciendo el balón. Imagen procedente de Getty Images.

En los laterales, Nico Schulz parecía haberse establecido inicialmente en el costado zurdo, pero su discreto rendimiento y el cambio de cara del equipo con la entrada de Achraf Hakimi en Colonia, provocaron que el hispanomarroquí fuese titular en la derrota ante 1.FC Union Berlin. El número de efectivos para dicha posición es amplio, con Marcel Schmelzer y Mateu Morey pudiendo ocuparlos, pero el alemán no cuenta para Lucien Favre y el español sigue lesionado. Por la derecha, Lukasz Piszczek y su veteranía no son un impedimento para continuar siendo habitual, aunque las lesiones pueden hacer acto de presencia a lo largo del ejercicio. Le quedan como relevos el propio Achraf Hakimi y Mateu Morey, tras la cesión de Marius Wolf al Hertha BSC, que se desenvuelven bien por ambos costados.

Julian Brandt peleando por un balón en la última jornada. Imagen procedente de Getty Images.

Si viajamos hasta la medular, la confianza del técnico suizo en Julian Weigl en estos primeros compases se recibe como una buena noticia después de la gran carga de minutos a la que fueron sometidos Axel Witsel y Thomas Delaney en el curso anterior. El belga se encuentra lesionado en estos momentos, pero se espera que vuelva tras la pausa internacional, mientras que el danés tuvo que retirarse en el descanso de la última jornada. Mahmoud Dahoud fue el que entró. La llegada de Julian Brandt ayudará a cambiar el rumbo de los partidos, tal y como sucedió en la remontada ante 1.FC Köln (de 1:0 a 1:3) variando el esquema entre el 4-2-3-1 que tanto gusta a Lucien Favre y el 4-1-4-1 adelantando su posición. El ex del Bayer 04 Leverkusen comenzó como suplente, pero entre el rendimiento y la lesión de Thorgan Hazard parece que le veremos por la izquierda de inicio.

Thorgan Hazard deshaciéndose de un adversario. Imagen procedente de Getty Images.

En ataque, sin bajas sensibles, la llegada de ambos permite rotar más en una línea de tres monopolizada por Raphaël Guerreiro, Marco Reus y Jadon Sancho en el curso anterior. El portugués, que todavía no ha renovado y termina contrato en 2020, es el que más sustituido puede ser si no tiene la voluntad de seguir en la entidad, dado que sus dos compañeros sí que lo tienen en mente a corto plazo y así irían entrando en la dinámica. Sin embargo, Paco Alcácer se queda muy solo como nueve, teniendo a un Mario Götze en la misma situación que el luso y con un Jacob Bruun Larsen que podría aparecer en dicha demarcación, como ya se vio en pretemporada, al tener prácticamente cero opciones por la izquierda.

Since 1997. Joven estudiante con ganas de ser periodista deportivo en un futuro. Gran seguidor del fútbol internacional y de la Bundesliga en especial. Encantado de escribir en cualquier blog relativo al deporte rey.

Publicar un comentario