
La nueva ¿última? oportunidad de Joachim Löw con Alemania
Tras la humillante derrota de la selección Alemania frente a España 6:0 en el pasado mes de noviembre, el nombre de Joachim Löw está en boca de todos. El seleccionador alemán, que tocó el cielo en Brasil en el año 2014 ganando la Copa Mundial, vive su momento más crítico desde que llegase al banquillo de Die Mannschaft en 2006.

Apuesta continuista en la DFB
Asimismo, tras una serie de reuniones en las últimas semanas, la Federación Alemana de Fútbol (DFB) ha decidido otorgarle una nueva ¿última? oportunidad al que fuera jugador del VfB Stuttgart o SC Freiburg, entre otros.
Tras la debacle en 2018, Löw decidió apostar por un cambio generacional, dejando fuera de las convocatorias a pesos pesados como Mats Hummels, Jerome Boateng o Thomas Müller. Mención especial para el mediapunta del FC Bayern München que ha realizado un año 2020 extraordinario.
De esta manera, tras los malos resultados y la evidente falta de liderazgo, voces importante dentro del entorno de la selección alemana reclaman el retorno de futbolistas como Müller. Según ha confirmado Oliver Bierhoff, director de la Federación Alemana de Fútbol, Löw hablará esta misma semana. Una comparecencia en donde se espera que se anuncien algunas decisiones.
Una Liga de las Naciones muy mejorable
Encasillada en el Grupo 4 de la Liga A de la Liga de las Naciones, Alemania confirmó las malas sensaciones de los últimos meses, o mejor dicho años. Finalizando segunda, tan solo pudo vencer en dos de los seis partidos. En cuatro de estos seis partidos de la fase de grupo de la Liga de Naciones, Joachim Löw optó por alinear a 5 defensas.
En estos planteamientos de Löw con la selección Alemania resulta clave la función de los carrileros. Sin embargo, el combinado alemán, más allá de Robin Gosens, no posee en su plantilla un carrilero con el recorrido necesario para desempeñar esa demarcación. Sin ir más lejos, incluso Matthias Ginter, tuvo minutos en la posición de carrilero diestro.
Igualmente, en estos últimos partidos, la baja de Joshua Kimmich fue un duro golpe para el combinado germano. El ya mediocentro del FC Bayern München es una pieza capital en los esquemas de Joachim Löw y no pudo estar disponible en esta última convocatoria.
Por último, la falta de un delantero centro (ya que ni Timo Werner, ni Leroy Sané, ni Serge Gnabry, ni Kai Havertz lo son) complica la labor de estos cuatro jugadores, muy probablemente lo más talentoso de todo el plantel. La falta de un “9” que potencie a estos jugadores, que alargue el equipo y que realice el “trabajo sucio” con los centrales rivales, dificulta de enorme manera el desempeño de los jugadores de segunda línea.