¿Necesita Alemania siempre de un buen estado del FC Bayern?

El arquero, Manuel Neuer, durante la conferencia de prensa previa al partido entre Francia y Alemania, por la Liga de la Naciones de la UEFA. Foto: Getty Images
Las explicaciones sobre el irregular rendimiento de la selección Alemania van desde que el ciclo del actual Joachim Löw expiró hasta que esta nueva generación no está acorde a la exigencia de un seleccionado cuatro veces campeón del mundo. Otra versión que causa, por lo menos curiosidad, es que no se puede concebir un buen rendimiento del equipo nacional si el FC Bayern München no pasa por un buen estado.
Quizás esto se explica por dos razones: la primera el equipo de Múnich siempre ha sido la base de la selección alemana y los cuerpos técnicos aprovechan ese factor para basar al seleccionado con los jugadores del Campeón de campeones. Tarea que nace desde el sentido común, pues es un equipo que siempre está en los puestos más altos de la tabla y está acostumbrado al más alto nivel de juego europeo.
Segundo, el FC Bayern siempre cuenta con los mejores jugadores alemanes o está en pro de unirlos a su equipo. La política de fichajes siempre ha sido de atraer a los más destacados talentos, así no los necesite su plantilla y solo con el propósito de minimizar el potencial de aquellos clubes que han querido igualar o superar su plantilla.
Una de las personas que ha defendido esta teoría, es el mismísimo ídolo de Los Rojos, Lothar Matthäus, quien le sugirió esta teoría al periodista de Fox Sports Latinoamerica, Ezequiel Daray:
Recuerdo que @LMatthaeus10 dijo una vez: «los grandes seleccionados alemanes siempre coincidieron con un Bayern poderoso». Hoy estamos viendo lo contrario
— Ezequiel Daray (@EzequielDaray) 13 de octubre de 2018
No deja de pasar desapercibido su concepto con tal trayectoria en su palmarés y con la experiencia de haber vivido dentro del campo de juego lo que significa llevar la camiseta de la selección teutona.
Si analizamos hoy en día, su hipótesis puede ser vista como cierta. El sábado pasado, frente a Holanda, Manuel Neuer, Jerome Boateng, Mats Hummels, Joshua Kimmich y Thomas Müller fueron parte del once inicial que cayo 0:3, en una derrota que solo prendió más las alarmas que ya vienen desde la prematura eliminación de Die Mannschaft en el pasado Mundial Rusia 2018 y que ratifica que casi el 50% del equipo basa su nómina en el conjunto de Baviera.
Desde otro punto de vista, también supone un reto para el actual líder. Si el equipo más famoso y ganador de Alemania no pasa por su mejor fase, es deber encontrar alternativas a todo el talento que tiene disponible sin importar que los jugadores del Bayern no pasen por su mejor momento. Es cierto que no hay otro equipo alemán que tenga tantos nominados a la selección, pero ese no es un factor decisivo en comparación con otras selecciones que están hoy por hoy en mejor nivel.
Por ejemplo, Francia, el actual campeón del mundo. no basa su «once de gala» en ningún equipo ni local o internacional. El DT, Didier Deschamps ha consolidado un grupo desde hace más de seis años con fracasos y éxitos, pero con una idea pragmática y un norte fijo que lo llevó a coronarse en Moscú contra Croacia, en la final del Mundial.
Alemania enfrentará precisamente a los franceses en París, este martes a las 20:45 (hora local). en su última oportunidad de no quedar relegado en el grupo 1 en la Liga de Naciones de la UEFA. Veremos qué variantes usará el entrenador y si logra sobrepasar la alta presión que hay sobre sus hombros por los decepcionantes resultados que conseguido en el último tiempo.
Josean
el cobarde de Kovac, jugando siempre con ribery, robben, Muller, boateng, ninguneando a Gnabry, Sule…