TOP

Especial Champions League: Manuel Neuer Vs. Roman Weidenfeller

Especial Champions League: Manuel Neuer Vs. Roman Weidenfeller

Si hay algo en lo que siempre ha destacado Alemania, es a la hora de hablar sobre los porteros. Históricos como Sepp Maier, Harald «Toni» Schumacher, Andreas Köpke, y Oliver Kahn, entre otros tantos, se han encargado de mantener generación tras generación al país teutón a la vanguardia en la formación de porteros. Éste caso no será la excepción. Final alemana, y duelo de guardametas alemanes, de generaciones algo distantes, pero que en el presente, ambos han conseguido convertirse en dos de los porteros más destacados del panorama europeo, en gran parte, gracias a sus respectivas actuaciones a lo largo de la presente edición de la UEFA Champions League. Hablamos del guardameta del Bayern München e internacional con Alemania, Manuel Neuer; y del portero del Borussia Dortmund, y capitán de los de Jürgen Klopp, Roman Weidenfeller.

Manuel-Neuer-Roman-Weidenfeller

                                                                                                                                                                                Comparación:

Manuel-Neuer Roman-Weidenfeller

Manuel Neuer | Roman Weidenfeller

27-03-1986 | 06-08-1980

Alemania | Alemania

En el club desde 01-07-2011 | En el club desde 01-07-2002

Veces internacional: 38 | Veces internacional: 0

Champions este año: 12 partidos (-10 goles) (5 imbatido) | Champions este año: 12 partidos (-12 goles) (4 imbatido)

Juventud por un lado, veteranía por el otro, pero mucha experiencia en ambos casos, que hacen de estos guardametas auténticos expertos a la hora de disputar partidos de alta tensión como el que viviremos el próximo sábado en Wembley. Por un lado, Manuel Neuer es un guardameta que en los últimos años ha conseguido situarse entre los mejores porteros del mundo, siendo constantemente comparado con porteros de la talla de Gianluigi Buffon, Petr Čech, o Iker Casillas. Perteneciente a las filas del Schalke 04 desde los cinco años, Neuer debutó en la Bundesliga en el ya lejano agosto de 2006. Lo hacía de la mano de Mirko Slomka, y debutaba ante el Alemania Aachen, con tan sólo 20 años. Hoy, casi siete años después, su nombre acapara portadas, en esta ocasión, defendiendo los colores del Bayern München, después de que en verano de 2011 el club bávaro pagara cerca de 22.000.000 de euros al conjunto minero por el traspaso del internacional teutón. Tan famoso por sus «milagros» bajo palos, como por sus ya bautizadas «Neueradas», es un guardameta de unas cualidades excepcionales, que hacen de él uno de los porteros más completos del panorama internacional. Sobrio en situaciones de uno contra uno, técnico en las estiradas, con una gran habilidad para detener penaltis, seguro en el juego aéreo, de fantásticos reflejos; aunque todo esto, dependen en gran medida de su capacidad para manejar la tensión de cada momento. Un portero capaz de lo mejor y de lo peor, tan querido como criticado por sus acciones, que es capaz de convertir todas sus virtudes en sus mayores defectos. Aunque lo cierto es que sus actuaciones en esta Champions han sido esenciales, siendo clave en la eliminatoria ante la Juventus, y dejando su portería a cero en la eliminatoria ante el FC Barcelona, para sellar el pase a la histórica final que disputará el conjunto bávaro por segunda vez consecutiva el próximo sábado, ante el Borussia Dortmund.

Por su parte, hablar de Roman Weidenfeller es hablar de uno de los porteros más consolidados en los últimos años en Alemania. Asentado en la portería del Dortmund desde la campaña 2003/04, Weidenfeller es uno de los porteros que mejor estado de forma presenta de toda Europa, de cara a la cita en Wembley. Sorprende que jamás haya sido convocado por la selección alemana absoluta, después de haber sido internacional Sub-17, y Sub-21 con la “Mannschaft”. Vital en la eliminatoria de su equipo ante el Real Madrid, siendo artífice de milagrosas paradas, que han permitido a su equipo plantarse en esta final. Guardameta de movimientos eléctricos bajo palos, reflejos felinos, de paradas muy estéticas, que siempre busca responder a la técnica común de los porteros alemanes. Corpulento, seguro en el juego aéreo, eficaz en situaciones de mano a mano, y principalmente, veterano, algo que en su caso, como en el de la mayoría de porteros, se convierte en una virtud, pues su nivel de madurez en el campo le han llevado no sólo a mejorar su rendimiento como portero en los últimos años, sino también a convertirse en el capitán del Borussia Dortmund.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

1995, cubano en Madrid. Estudiante de Ciencias Políticas y aprendiz en Periodismo. Twitter: @aleconK

Comentarios (6)

  • Gorkathletic

    no sabría quedarme con ninguno de los dos.
    ambos son porterazos, y la logica me dice que vaya con el portero del Bayern y de la Mannschaft, pero la seguridad me dice que vaya con Weidenfeller.
    como seguidor del Bayern espero que el que salga beneficiado de la final sea Manuel, pero cualquiera en un buen dia puede ganarte el partido, o ayudar al menos. Solo que Neuer como comentas tambien puede hacertelo perder.

    responder
      • Gorkathletic

        yo también creo que es de los mejores del mundo si me olvido de las «neueradas» pero me cuesta olvidarme, y mas cuando se acerca un partido tan importante.
        Sin esos errores en las salidas sobre todo, es sin duda de los mejores actualmente

        responder
  • jose

    Como incondicional del Fcbayern solo espero una cosa: que por una vez Neuer nos de un titulo y pueda hacer honor a la gran tradicion de porteros muniqueses (Maier, Paff o Khan)y que al portero amarillo le caiga una goleada (como me gustaria verle recoger la pelota como minimo 5 veces).
    Neuer tiene la oportunidad de hacerse eterno con el mejor club de Alemania porque hasta el momento no ha hecho nada excepcional, de lo contrario habria que pensar en venderlo. Recuerdo que el otro año en la final se consagro Peter Cshez, asi que no se puede permitir otro fracaso: no si eres del Bayern. MIA SAN MIA

    responder
  • Kurono

    Weindenfeller merece una convocatoria a la absoluta alemana, está kilómetros por encima de otros mediocres que le encantan a Löw para calentar banquillo. Lleva en este puesto la ventaja Weindenfeller por el simple hecho que su experiencia lo hace más fiable ante las «Neuradas». Dicho sea de paso, la última «Neurada» en Champions fue contra el Arsenal, pero no me extrañaría una en esta final.

    responder

Publicar un comentario