TOP

¿Qué espera a los equipos alemanes en la Liga de Campeones 20/21?

¿Qué espera a los equipos alemanes en la Liga de Campeones 20/21?

Se ha llevado a cabo el sorteo de los grupos de la Liga de Campeones, y la nueva edición del máximo torneo de europeo de clubes ha dejado retos importantes para los equipos alemanes.

https://www.instagram.com/p/CFzrh_Knafe/

FC Bayern München: La defensa del título comienza aquí

Los integrantes del FC Bayern München posando con el sexto título de Liga de Campeones para el club. Foto: Getty Images

El FC Bayern München iniciará la defensa, en la Liga de Campeones, del título con un camino que en teoría podría ser accesible para los alemanes, pero que incluye diversos riesgos. El campeón alemán ha sido emparejado con el Atlético Madrid, el Red Bull Salzburg y el FC Lokomotiv de Moscú.

Disfruta GRATIS de todos los partidos de la Bundesliga en OneFootball. Descarga la aplicación en tu teléfono inteligente o tu tableta y vive lo mejor del fútbol alemán.

Los del Diego ‘Cholo’ Simeone siempre representan una amenaza en Europa. Habiendo llegado a la final en 2014 y 2016, cuentan además con el registro de haber eliminado campeones vigentes, como lo hicieron al sacar de competición al FC Barcelona en 2016, y al Liverpool FC en 2020. Ello, sumado a la incorporación del artillero uruguayo Luis Suárez, ofrece expectativas positivas para Los Colchoneros.

Este será el plan de partidos para la fase de grupos para el FC Bayern München, en esta Liga de Campeones 20/21:

Imagen: @FCBayern (Twitter)

Por su parte, el Red Bull Salzburg es un equipo peligroso. Ya en la edición 2019/2020 de la Liga de Campeones fueron un hueso duro de roer para el Liverpool y el SSC Napoli, por lo cual se podrían sorprender tanto al Atleti como a Los Bávaros. Adicionalmente, el Lokomotiv es un conjunto que puede hacerse fuerte al hacer valer la localía, en el frío de la capital rusa, por lo cual el grupo A representa un reto interesante para Los Rojos.

Borussia Dortmund: Favorito a pasar a octavos

El delantero noruego, Erling Haaland es una de las estrellas que más se espera en esta edición de la famosa Champions. Foto: Getty Images

Luego de superar el denominado ‘grupo de la muerte’ en la edición 2019/2020 de la Liga de Campeones, el Borussia Dortmund se encuentra ahora en un grupo ligeramente más asequible, aunque ello nunca implique confiarse para los alemanes. Las Abejas se enfrentarán al FC Zenit de San Petersburgo, SS Lazio y al Club Brujas en esta edición de la Champions League.

Quien ya fuera campeón de Europa en 1997 aspirará a liderar el grupo, para lo cual seguramente luchará contra el conjunto de la Lazio, quienes tuvieron un buen rendimiento la temporada pasada, logrando incluso presionar a la Juventus y al Inter de Milán en la lucha por el liderato de la Serie A, en algunos pasajes del torneo italiano.

Este será su calendario de partidos:

Sin embargo, Zenit y Brujas no renunciarán a un cupo en los octavos de final, fácilmente, razón por la cual tendrán que dar lo mejor de sí en el grupo. El equipo ruso resultó campeón de la liga rusa y además ha fortalecido sus filas con la incorporación de Dejan Lovren, proveniente del Liverpool.  Por su parte, el equipo belga se coronó campeón de su campeonato nacional, obteniendo 15 puntos de ventaja ante del KKA Gent, por lo cual aspirará a ser la sorpresa del grupo y obtener un cupo en la siguiente fase o pelear por el pase a Liga Europa.

RB Leipzig: Desafío al grupo de la muerte

Por su parte, el RB Leipzig será parte del que ha sido considerado el ‘grupo de la muerte’ de la actual edición. Los semifinalistas se enfrentarán de nuevo al Paris Saint-Germain, del entrenador alemán, Thomas Tuchel, contra quienes buscarán venganza por la eliminación en semifinales de la edición pasada. También se verán las caras contra el Manchester United, equipo que tuvo el mejor desempeño en la Liga Premier de Inglaterra luego del parón por el COVID-19, y al İstanbul Başakşehir FK actual monarca turco.

Por supuesto, para los jugadores y seguidores de Los Toros Rojos implicará una motivación adicional enfrentarse de nuevo al PSG, visitar el Old Trafford para desafiar al Manchester United, e incluso medirse ante el debutante Basaksehir. El cual cuenta en sus filas a figuras como el veterano defensor Martin Škrtel y al extremo bosnio Edin Visca.

Así tendrán la agenda de partidos en esta Liga de Campeones:

Mönchengladbach: a sorprender a los gigantes

Al Gladbach le ha tocado enfrentar al Real Madrid, al Inter de Milán y al FK Shakthtar Donetsk, por lo cual algunos seguidores de Los Potros podrían ser pesimistas respecto a sus posibilidades de pasar a octavos. Sin embargo, el reto no resulta imposible de superar, pues ya existen antecedentes de éxito similares.

La clave para los dirigidos por Marco Rose estará seguramente en ganar en casa, aprovechando cualquier bajón de forma del Madrid y el Inter, y ganar ambos partidos ante su rival directo, el Shakhtar. Para ello, jugadores como Marcus Thuram y  Alassane Plea deberán brillar y demostrar ante el mundo su calidad, tal como lo han hecho en la Bundesliga, donde juntos sumaron 20 goles y 18 asistencias en la pasada edición. Adicionalmente, el trabajo de Lars Stindl, Mathias Ginter, Stefan Lainer, Florian Neuhaus, Denis Zakaria y compañía será fundamental.

Lista de partidos para el Borussia Mönchenglach en la Champions League 20/21:

¿Podrán los equipos de la Bundesliga repetir el buen desempeño que tuvieron en la edición 2019/2020 de la Liga de Campeones? A priori, parecen favorecidos FC Bayern y Dortmund con rivales más accesibles. En comparación que Leipzig y Mönchengladbach.

Claramente, este sorteo salió más complejo que la temporada pasada, ya que dos equipos se encuentran en grupos sumamente difíciles y las casas de apuestas estiman que finalizarán en tercer lugar.

No obstante, los equipos alemanes estarán hambrientos por demostrar en Europa el poderío de la Bundesliga.

Publicar un comentario