TOP

St. Pauli echa para atrás su propuesta de derechos de televisión

St. Pauli echa para atrás su propuesta de derechos de televisión

Este miércoles los representantes de los 36 clubes profesionales alemanes se reunieron en Fráncfort, para la Asamblea General de la Asociación de la Liga: con el propósito de discutir la distribución del dinero por derechos de televisión. Al finalizar el encuentro la nota que resaltó fue el retiro de la propuesta del Sankt Pauli, antes de comenzar la misma.  Este hecho ha sido calificado por el Director Ejecutivo, Christian Seifert  como “lamentable” y “no inteligente”.

«La reunión fue diferente de lo que esperaba el público», dijo el presidente de la Liga, Dr. Reinhard Rauball. La propuesta de St. Pauli ha previsto un debate público, pero se ha convertido en un no-tema.

En este caso, la solicitud ha sido retirada, los motivos de la aplicación y también de su retirada se hablaron durante la reunión»,  afirmó Rauball. El de 68 años de edad, hizo hincapié una vez más, no hay aún un nuevo contrato de televisión, este «tiene que ser procesada primero y luego se debe pensar lo que ocurrirá con el producto.»

De momento, los ingresos por concepto de derechos televisivos han sido repartidos de manera centralizada. Recientemente, dos peticiones habrían traído a discusión la solidaridad entre los clubes. Después, la petición del Sankt Pauli causó revuelo, dado que planteaba que los denominados «clubes de fábricas» como Wolfsburg o Leverkusen debían ser excluidos de la distribución de dinero de DDTT (Derechos Televisivos). La aprobación de esta solicitud habría significado el final de la Unión por Solidaridad que lleva en pie varios años. «A nivel de contenido esta solicitud no iba tanto al tema de la distribución de ingresos, sino a la protección de la regla 50+1», dijo Seifert sobre la propuesta de Sankt Pauli.

¿Por qué se retiró la propuesta?

Y tenía razón, así lo confirmó Rettig. «Ese fue el espíritu de nuestra aplicación. Este es un activo valioso. Es por eso que luchamos para que continúe», explicó. El director gerente de los clubes de barrio, estuvo «muy sorprendido» sobre cómo esta solicitud había llegado en público. «Había la impresión de que la comercialización centralizada está en tela de juicio y marcada por la solidaridad», dijo Rettig. «Nuestra intención nunca fue que el 2. Liga desatara una batalla de distribución.» Es por eso que la solicitud fue retirada también.

No obstante, el Bayern trajo otra propuesta contraria en lugar de la venta colectiva. «Estamos dispuestos a seguir comercializado dentro de estos límites más centralmente entre tanto no se ponga en peligro la competitividad internacional del Bayern de Múnich,» señaló el presidente Karl-Heinz Rummenigge, a Kicker (en la edición del lunes pasado). Seifert, por su parte, dijo el miércoles el fútbol profesional alemán  «ha estado hasta ahora bien con la comercialización centralizada, y supongo que en alguna manera se mantendrá».

Es necesario recordar que los nuevos contratos de televisión son objeto de licitación a principios de 2016 y el oficial será firmado en mayo de 2016 y entrará en vigor a partir de la temporada 2017/18.

Novedades en el 2017

La autopromoción tendrá lugar en el futuro. La DFL ha autorizado la comercialización de las mangas de las camisetas para los equipos de la Bundesliga y la 2. Bundesliga a partir de la temporada 2017/18. Con esto, el proveedor de servicios de logística, Hermes, se verá afectado y que actualmente posee ese espacio en las casacas de los equipos tanto de primera como de segunda división. En el futuro, los clubes tendrán la oportunidad de ofrecer a sus socios el espacio publicitario en las mangas. Al final esta es la opinión expresada por la petición de los clubes para limitar la asociación de prima a las empresas que no son posibles de forma activa en las mismas áreas de negocio tales patrocinadores de asociación significativa.

Publicar un comentario