TOP

Tiempo de cambios

Tiempo de cambios

La Bundesliga siempre se ha caracterizado por ser un torneo de sorpresas, equipos revelación y títulos definidos el último día. Esta temporada parece tener otra tónica, no necesariamente menos atractiva.

tabelle 26.10

Así marchan las cosas

La liga alemana se ha caracterizado siempre por una cantidad abrumadora de equipos que se suman a la pelea de los puestos europeos. Esta temporada no deja de ser la excepción, pero con un añadido que es el que la mayoría de los medios se ha encargado de reportar: la brecha entre los tres primeros y el resto de la liga.

Como la imagen lo revela, FC Bayern, Borussia Dortmund y Bayer Leverkusen parecen estar claramente un renglón por encima del resto. La marca entre los tres cupos directos a Champions League y el puesto de la repesca ya es de 9 puntos, y esta fecha 10 pareció confirma la superioridad de los tres conjuntos.

FC Bayern München superó dos lesiones y cambios forzados en la primera mitad para doblegar a un bastante dinámico Hertha Berlin (actualmente quinto).

Bayer Leverkusen volteó un partido que iba perdiendo ante el FC Augsburg de Weinzierl, y sacó tres puntos.

Borussia Dortmund, por su parte, goleó a Schalke 04 en Gelsenkirchen y se adueñó de esta edición del Derby del Ruhr.

Otro dato, el que más le incumbe a este artículo, es justamente el número de derrotas de los equipos. Mientras los tres primeros suman dos derrotas en 30 compromisos en total, ningún equipo de los 15 restantes tiene menos de 3 partidos sin sumar; es decir, que mientras los tres primeros tienen, en el peor de los casos, un margen de partidos sin puntos del 10%, en el resto de la Bundesliga el que menor porcentaje de derrotas aún suma el 30%; a efectos prácticos, un tercio de todos los encuentros disputados hasta el momento.

Lógicamente, sólo dos equipos han logrado sumar tres puntos ante un rival del Top 3 -Bayern, Bayer04, Dortmund-, que son Gladbach (2:0 vs. Borussia Dortmund) y Schalke o4 (2:0 vs. Bayer Leverkusen). De resto, hay 4 clubes que han sumado un punto ante el Top 3 -Freiburg, Nürnberg, los mismos Bayern y Leverkusen en su duelo de hace unas semanas-, y de resto, nadie ha sumado. La supremacía de estos tres conjuntos es más reveladora aún, cuando se ve que el único club que no ha jugado contra algún equipo en un puesto fijo de Champions, es el Borussia Dortmund. En total, de los 90 puntos que han disputado estos tres conjuntos, sólo 8 han salido del encuadre superior -dado que dos de ellos los repartieron Bayern München y Bayer Leverkusen, como previamente dijimos-.

Incluso, ya hay 4 conjuntos que han cumplido con sus tres compromisos ante quienes hoy luchan por el título: Borussia Mönchengladbach (1 victoria, 0 empates, 2 derrotas, 5 goles marcados, 7 encajados), Schalke 04 (1 victoria, 0 empates, 2 derrotas, 3 goles marcados, 7 encajados), SC Freiburg ( 0 victorias, 1 empate, 2 derrotas, 2 goles marcados, 9 encajados), Hannover 96 (0 victorias, 0 empates, 3 derrotas, 0 goles marcados, 5 encajados). Podemos esperar que la suma de puntos de estos equipos en los venideros compromisos sea más elevado que el de sus rivales, por el simple hecho que ya han salido de la parte más complicada del torneo, que es justamente verse con estos tres conjuntos.

Por su parte, hay 5 conjuntos que se han visto con dos de los tres- Nürnberg, Wolfsburg, Mainz, Frankfurt y Augsburg-, de los cuales solamente Nürnberg ha sacado un punto, y Mainz ha sido el único en marcar más de un tanto. Juntos, los cinco equipos en cuestión han encajado 24 goles, a razón de 2,4 goles en contra por partido.

Finalmente, están los que han disputado un partido ante el top tres, excluyendo al Bayern y al Leverkusen, que suman un total de 6. De ellos – Hertha Berlin, VfB Stuttgart, 1899 Hoffenheim, Hamburger SV, Werder Bremen y Eintracht Braunschweig- ninguno ha sumado un punto. Aunado a esto, han encajado ya 15 goles en 6 partidos, a razón de 2,5 goles en contra por partido. El camino que les espera es algo más difícil, particularmente para Eintracht Braunschweig, colista del torneo con apenas 4 puntos de 30.

 

El cambio variopinta

Ahora, si bien es cierto que la ventaja que hay entre el Top 3 y el siguiente grupo de equipos, los que aspiran a posiciones europeas, es de 9 puntos -equivalente al 30% de todo lo jugado por cada equipo en este momento de la liga-, también es cierto que ese grupo de equipos está más nutrido que en otras oportunidades. El cuarto lugar tiene 16 puntos, y 9 puestos más abajo, es que recién aparece el primer equipo que está a más de 3 puntos de distancia; 11 puestos por debajo, es que se llega a la marca de los 6 puntos de ventaja, tradicionalmente considerado una «ventaja cómoda». El descenso está a escasos 9 puntos. El camino a la Champions League puede ser el mismo que llevo a la 2.Bundesliga. La brecha entre la gloria y la infamia es de una mala racha corta.

Entonces empezamos a pensar, ¿cuándo habrá sido la última vez en la que la Bundesliga tuvo una tabla tan compacta en su nutrido medio, en la que prácticamente todos están al borde de la fama y del caos, a estas alturas de la campaña? La temporada pasada, la distancia era similar, pero ya la diferencia entre el 4to lugar y el 6to era de 4 puntos, pero eso no es nuestro caso.

Nos encontramos con que nunca en la historia de la Bundesliga que puntúa a 3 puntos por victoria, había estado tan baja la diferencia entre el cuarto y el 15vo -último puesto con acceso a Champions League y último puesto afuera del descenso, respectivamente- en 6 puntos o menos. En 4 ocasiones estuvo a 7 puntos -1995, 1997, 2000, 2002-, pero lo cierto es que el promedio de dicha distancia es de 8,89 puntos; que tampoco es una brecha tan amplia para un margen de puestos tan significativo. Incluso, esta temporada está por debajo del rango mínimo, que es el promedio menos la desviación estándar, operación que da 7,07 puntos.

Realmente, esta temporada ha sido la más pareja de todas, si nos concentramos en este rango de equipos. Evidentemente es ineludible que lo que hacen FC Bayern, Bayer 04 y Borussia Dortmund con respecto a sus rivales más cercanos no tiene punto de comparación, pero tampoco deja de ser cierto que la pelea por los puestos europeos, a esta altura de la temporada, jamás había sido tan reñida.

Entonces tenemos realmente dos cambios a considerar: Uno, el que los líderes son cada vez más líderes. La distancia entre el primer lugar y el cuarto de esta temporada -10 puntos-, jamás había sido conocida desde que hay 3 puntos por victoria, y la campaña pasada fue de 9 puntos, número también irrepetible. El Super-Bayern realmente vive a las expectativas de su apodo. Dos, la brecha entre los clubes ajenos al top 3 es menor que nunca; no en vano, 3 de los 12 equipos entre este grupo han perdido el 50% de sus partidos -Wolfsburg, Hannover y Mainz-, y uno incluso ha perdido 60%, FC Augsburg.

El crecmiento de la Bundesliga ha sido en dos formas: por un lado, los equipos que frecuentan Europa -Bayern, Dortmund y Leverkusen, todos con finanzas excepcionales, cabe destacar- están consolidándose como una élite del fútbol alemán que tanto había sido reclamada. Prensa y fanáticos siempre se habían quejado de un predominio bávaro aparentemente eterno, y si bien parecieran ser más fuertes que nunca, como su Triple del año pasado y su invicto de este año reflejan, ahora tienen compañía en la cima. Leverkusen y Dortmund están a un punto, BVB ha ganado dos de los últimos 3 títulos, y la rivalidad entre Bayern y Leverkusen cada vez parece está más cementada y mejor fundamentada -desde los días en que Toni Kroos y Jupp Heynckes estaban con los Aspirineros, los choques entre Bayern y Bayer han sido particularmente atractivos-, lo que habla que la crecida cualitativa ha sido una recompensa de quienes han sabido gestionar sus clubes.

Por el otro lado, es un crecimiento sostenido de la calidad de la liga. Hoy por hoy, candidatos al descenso de hace dos años y un recién ascendido -Gladbach y Hertha- están a la par de un semifinalista europeo de hace tres años y el campeón del 2009 -Schalke y Wolfsburg-. Alemania nunca ha sido ajena al barajeo de equipos en puestos europeos, pero lo que hoy está ocurriendo habla de cambios estructurales, que poca relación tienen al dinero invertido en fichajes; son Arnold en Wolfsburg, Draxler en Schalke, quienes llevan la batuta. La cantera como secreto al éxito.

Estos dos crecimientos paralelos, pueden ser la nueva historia del fútbol alemán: de cómo nacen equipos capaces de afianzarse en la élite europea, al ritmo de una liga con cada vez mayor cantidad de equipos sorpresa.

Director de MiBundesliga y Coordinador de Deportes en El Hatillo, Caracas, Venezuela. Conocedor y aficionado a la liga más competitiva, atractiva y única del fútbol mundial. Graduado de Universität Konstanz en Ciencias del Deporte; especializado en Sociología del Deporte.

Comentarios (2)

  • Gorkathletic

    gran articulo.
    todos querriamos que desde el primero al ultimo estuviesen cerca, pero eso es casi impoisble incluso en Bundesliga, asi que yo por lo menos me conformo con que haya 3 equipos luchando por el titulo, de momento no hay claro lider, y todos los demás practicamente esten igualados. eso dice mucho de la, para mi, mejor liga del mundo, ya que es muy dificil que en una liga pases de Champions a descenso en solo dos partidos (6 puntos), y eso tambien da emoción.
    los lideres se distancian, pero esa lucha continua entre todos los demás creo que hará mucho bien en el futuro a la liga y al futbol alemán

    responder
    • oskar q

      Coincido contigo Gorka,para mi también es la mejor liga.Tenemos los mejores estadios,siempre llenos,y con un ambiente de fiesta increíble,tambien una gran organización con unos horarios serios en los cuales los niños pueden disfrutar yendo al estadio.Yo creo que es la liga donde mas niños acuden al futbol.
      Y como no,ahora podemos presumir de tener los dos mejores equipos de Europa hasta que se demuestre lo contrario.Para muchos son Madrid y Barcelona pero en el campo ha quedado claro que son Bayern y Dortmund.
      Espero que en esta Bundesliga haya emoción por el titulo y que el Leverkusen aguante el ritmo de los dos favoritos.
      El resto esta muy igualado,como tu bien dices en dos partidos pasas de la champions al descenso.
      Asi que disfrutemos de esta preciosa liga que vive un momento muy dulce.
      El futbol alemán tiene un gran futuro,cada vez son mas las estrellas que vendrán a la bundesliga y también deseo que la selección pronto consiga un titulo.

      responder

Publicar un comentario