DFBgate: Fiscalía alemana toma acciones contra la DFB
La sede de la Federación Alemana de Fútbol (DFB), situada en Fráncfort, fue allanada este martes por la policía, tras la sospecha de la fiscalía por fraude monetario relacionado con los polémicos pagos para la obtención de la sede de la Copa del Mundo Alemania 2006.
Aunque el agente público no ha señalado nombres propios, es conocido que el presidente de la DFB, Wolfgang Niersbach, su predecesor Theo Zwanziger y el exsecretario general de la Federación, Horst Schmidt están en el centro de la investigación.
«Hay registros en la sede de la DFB y en casa de tres interrogados: el presidente de la DFB, uno de sus expresidentes y de un antiguo secretario general», indicó a la AFP una portavoz de la fiscalía de Fráncfort.
El ente sospecha de un posible fraude fiscal de estos actores «por sus responsabilidades anteriores en las declaraciones de impuestos inexactos y de haber ‘escondido’ una cantidad significativa (…) en los impuestos del año 2006».
DFB asegura que los investigadores tienen «pleno apoyo”
Por su parte, la DFB dijo el martes, a mediodía, que cuenta con toda la disposición de cooperar con la investigación «en su totalidad» y aseguró que habrá plena cooperación con las autoridades en el esclarecimiento de los hechos.
En la medida que se ha desarrollado la investigación, la fiscalía ha aseverado: “la DFB en sí no es el acusado del proceso”. Las sospechas de «corrupción» y de «abuso del bien social» no son objetos de investigación debido a la prescripción» de estos delitos.
“La caja negra de votos”
La fiscalía se interesa por los 6,7 millones de euros que según Niersbach fueron transferidos a la FIFA en 2002, para asegurarse una subvención, por el patrón de Adidas en la época, Robert Louis-Dreyfus. Posteriormente, la DFB habría pagado en 2005 esta cantidad como una contribución a un programa cultural de la FIFA. Es este último pago el que interesa a la fiscalía para quienes los fondos fueron «utilizados con otros fines» y no «como gasto deducible» en los impuestos.
Cabe recordar, en la época de la decisión, Niersbach era miembro del Comité de Organización, bajo la dirección de Franz Beckenbauer. El mismo añadió por su parte que no había caja negra o sobornos pagados, sin poder explicar con precisión el destino de los 6,7 millones de euros pagados por la federación.
Según él, Joseph Blatter y Franz Beckenbauer tuvieron una «reunión» en enero de 2002, en la que el presidente de la FIFA le había hablado de una subvención de 170 millones de euros con el fin de ayudar a Alemania a organizar el Mundial-2006.
Niersbach dice que la Comisión de Finanzas de la FIFA reclamó 6,7 millones de euros para desbloquear la subvención, una suma que fue pagada por Robert-Louis Dreyfus, exjefe de Adidas, ya fallecido. La FIFA ha negado estas afirmaciones.
Alemania está siendo sacudida desde hace semanas por acusaciones de compra de votos durante la decisión, tomada en el 2000, de a quién atribuir el Mundial 2006. El caso fue revelado el 16 de octubre por el semanario Der Spiegel que afirmaba que el Comité de Candidatura alemán creó una caja negra para comprar votos.
Sin embargo, el Fiscal Superior, Nadja Niesen, ha concluido: «Todavía estamos en el comienzo de la investigación y solo estamos echando un vistazo a las sospechas: así es que nada está garantizado. En su momento, los testigos serán escuchados y por lo tanto esto puede tomar un largo tiempo”. No obstante, es conocido que de llegar a ser ciertos los cargos, los acusados podrían llegar a ser encarcelados de 5 a 6 años.