La crisis se agudiza en los candidatos al descenso de 1.Bundesliga
El panorama es cada vez más gris para ellos. Los malos resultados, la poca estabilidad deportiva, identidades de juego que no terminan de cuajar, fichajes improductivos y lesiones, son algunos de los males que padecen los últimos cuatro equipos que rellenan la tabla de clasificación en la liga alemana, vulnerables a permanecer en el fondo, sin asegurar ninguna casilla de salvación por la poca distancia que guardan entre sí. Nuevamente se definirá a través de los duelos mutuos y a optar por la épica que ha salvado a equipos regulares de estas zonas en las últimas temporadas, como Hannover, Sttugart y Hamburger. Restan 13 jornadas que se traducen en 39 puntos en juego, pero el mal calendario que tienen, con rivales fuertes por delante, hará la lucha por la permanencia más que atractiva.
La sorpresa para muchos ha sido la resaltante actuación de los recién ascendidos, fáciles de imaginar de regreso a la Segunda División al inicio de temporada, teniendo en cuenta que es el primer torneo en 1.Bundesliga de Ingolstadt y los 33 años de ausencia de Darmstadt. Pues, han dejado buenas sensaciones, haciendo de su mayor debilidad, su mayor fortaleza; la falta de figuras los convierte en equipos compactos que resuelven partidos eficazmente y suman de tres. Así Ingolstadt es décimo segundo en la clasificación con 26 unidades, escoltados por el Darmstadt con 24 puntos. La temporada pasada los últimos lugares oscilaron entre los 31 y 35 puntos, con el ritmo que llevan ambas oncenas, probablemente superarán estos números y podrán participar otra campaña en la máxima categoría.
Esta distancia puede estrecharse cuando coincidan Ingolstadt y Darmstadt con Werder Bremen (16), en la fecha 22 y 23, y posteriormente Die Schanzer con el Eintracht Frankfurt (15) en la fecha 25.
Eintracht Frankfurt
Fuera de las posiciones de descenso y repechaje, pero muy cerca de ellas, se encuentran las Águilas de Frankfurt, que pasaron de la novena posición en la 2014/15 a la décimo quinta actual con 21 unidades. Finalizaron la primera parte alcanzando siete puntos de los nueve posibles, cerrando el año con una victoria clave sobre su más cercano perseguidor, el Bremen. Tras el parón invernal ha descendido un lugar por dos perdidos, un empate y una sorpresiva victoria 3-2 ante el Wolfsburg en el reinicio.
Vital será Alexander Meier, hombre que guió la importante victoria sobre los Wolves con un hat trick, y el buen momento que puedan atravesar sus nuevas incorporaciones. Szabolcs Huszti ya es un hombre relevante en ataque y gol. El mexicano Marco Fabián también es una pieza interesante, aporta calidad individual, y puede resultar clave con sus asistencias para definir partidos.
Werder Bremen
El décimo sexto lugar lo ocupa el Werder Bremen con 20 puntos, misma posición que tenía durante el parón invernal. El equipo del noroeste de Alemania iba en alza superándose a sí mismo campaña tras otra. En 2012/13 fueron décimo cuartos, posteriormente doceavos y la pasada temporada lograron el décimo escalón; pero el mal momento, junto a un calendario poco condescendiente, agudiza la situación en Bundesliga, opuesta y contradictoria respecto a su actuación en Pokal, semifinalistas venciendo al Bayer Leverkusen 1-3.
El portero Felix Wiedwald sólo ha mantenido una vez el arco en cero en 31 partidos, convirtiéndose en la peor marca en la historia de la liga alemana. El conjunto ha permitido un gol al menos una vez en sus últimos 23 partidos jugados y por primera vez desde 1980, el Werder se encuentra dentro de los tres últimos después de 20 juegos, sólo una vez perdieron tantos partidos en esta fase de la temporada: 12 derrotas hace 41 años. Asimismo, tiene el peor récord en casa esta temporada, ganando cinco de 27 puntos como local.
En Rückrunde ha acumulado una victoria, frente al cuarto de la tabla, el Schalke; dos empates, entre ellos contra el Hertha, tercer clasificado, y una categórica goleada 5-1 frente al Gladbach. Todos rivales difíciles justo como los que le esperan: Ingolstadt y Darmstadt, importante para producir movimientos en la clasificación, Bayer Leverkusen de visitante y el Bayern Múnich.
“Estamos tomando las cosas paso a paso, y estamos avanzando, haciéndolo de forma tranquila, más lenta. Tenemos que concentrarnos en nosotros mismos. (…) Todavía hay muchos juegos antes del final de temporada y tenemos la calidad para mantenernos”. Viktor Skrypnyk
Hoffenheim
Hoffenheim, por su parte, subió una posición desde el descanso navideño en el que aguardó como colista. Pocos destellos restan de aquel Hoffe que estuvo a un paso de Europa la temporada pasada, ahora, en la décimo séptima posición con sólo dos partidos ganados. Dos empates y dos derrotas es su más reciente historial, logrando un 1-1 sinsabor ante el Werder Bremen que pudo acortar distancias. Deberán sacar el máximo provecho a los partidos ante Mainz, Augsburg y Stuttgart de visitante, como base para enfrentar al Dortmund y Wolfsburg próximamente.
Su salvación o perdición puede ser la misma persona. El nuevo director técnico Julian Nagelsmann, de 28 años de edad, el entrenador más joven en la historia de Bundesliga y el tercero en asumir en cualquier otro deporte. Sucede a Huub Stevens quien se hizo cargo del equipo desde finales de octubre tras la destitución de Markus Gisdol, dejando el club tras sólo 10 partidos a cargo por problemas de salud. Logró sólo una victoria, un 1-0 sobre un Hannover colista.
“La edad es sólo un número. Mucho se ha dicho de mi edad pero mi trabajo es igual al de cualquier otro en la Bundesliga, saber entrenar a los jugadores y ganar partidos”, recordó. Nagelsmann fue asistente de Markus Gisdol en 2012/13, ayudando en la dramática victoria final sobre el Dortmund que envió al Düsseldorf abajo en la tabla y posicionó al Hoffenheim en la repesca. Una posterior victoria sobre el Kaiserslautern y estaban a salvo. También se desempeñó como scout del Augsburg.
“Las batallas en la relegación son bastante similares. La única diferencia es que antes era segundo entrenador y ahora soy entrenador”.
Hannover 96
Igual que Hoffenheim, Hannover coloca sus últimas esperanzas en Thomas Schaaf que tomó el testigo de Michael Frontzeck finalizando el 2015. El 96 no encuentra estabilidad desde la 2013/14. En la primera mitad inició un declive que los llevó a perder todos los partidos fuera de casa. Sale Mirko Slomka por Tayfun Korkut, alcanzando la salvación por poco. La temporada pasada inició con posiciones que oscilaban del cuarto al octavo lugar, pero luego pasó al décimo sexto, llegando a sumar rachas de hasta 13 partidos consecutivos sin ganar.
Frontzeck asumió en abril con 5 partidos por disputar, logró 8 puntos en los últimos cuatro jugados evitando el descenso del equipo, especialmente, por la victoria ante el Friburgo el último día. La “falta de confianza del entorno”, como declaró, impulsó su renuncia. Pasaron la mayor parte de hinrunde ya sea en o justo por encima de los puestos de descenso, después de haber ganado sólo cuatro veces hasta ahora.
Actualmente son colistas y no han hecho más que encadenar derrotas. Perdió por la mínima ante Mainz, fue goleado 3-0 por el Bayer Leverkusen y recibió un 2-1 ante el Darmstadt. Antes del empate a uno contra el Hoffenheim en la jornada 21, acumulaba siete partidos consecutivos perdiendo, no sucedía desde hace seis años, incluyendo los tres primeros de Schaaf. Con 14 derrotas después de 20 partidos, sólo evitó el descenso en 1971-1972.
«Nuestro único objetivo es liberarnos de esta situación. Todo lo que cuenta son ahora puntos, no un bonito fútbol”, Schaaf.
En la cancha, la confianza se posa en las cinco caras nuevas traídas a bordo en el invierno. Hugo Almeida, Adam Szalai, Marius Wolf e Iver Fossum, todos con la tarea de impulsar el ataque, mientras Hotaru Yamaguchi es una opción fresca para el mediocampo. “Que cada uno aporte su granito de arena para tratar de mejorar nuestra situación”, cerró el entrenador.