La herencia de la “era Guardiola”
M. López
Más allá de los 14 títulos, si algo ha dejado Pep Guardiola tras su paso por el banquillo del Fútbol Club Barcelona es el reconocimiento internacional del estilo de juego del equipo que ha dirigido, elegido sin lugar a dudas como un emblema del fair play a nivel europeo.
El planteamiento sobre el terreno de juego ha marcado época y aún hoy su legado es palpable. Su sucesor, Tito Vilanova, entonces su segundo entrenador, ha aplicado los valores que han sustentado al equipo en las temporadas precedentes. Como resultado, los resultados se han inclinado rápidamente a favor del equipo blaugrana. Por ejemplo, ya antes de Navidad, el club estaba en primera posición en la tabla de clasificación, con una amplia distancia frente a sus rivales más directos y con la máxima puntuación nunca antes obtenida por ningún equipo en la Liga.
Paralelamente, su participación en la Copa del Rey y en competición europea se mantiene a buen nivel, el estilo de juego es apreciado por los rivales, y el hambre de gol de sus jugadores permanece como en los mejores tiempos. Sólo así se explica que Leo Messi haya batido nuevamente récords como máximo goleador, superando sus propias marcas.
Otro de los puntales que suponen una herencia clara de la llamada “era Guardiola” es la cantera. Y de hecho, los chicos de la Masía se han convertido en protagonistas del primer equipo. Muchos se han estrenado como jugadores de Primera en la Liga BBVA 2012-2013, marcando y decidiendo el juego en partidos de máxima relevancia, algo que también se ha extendido a las convocatorias de partidos de competición europea. De media, más de una decena de jugadores de la cantera han estado convocados en estos partidos, una importancia primordial al segundo equipo que ya concedió Guardiola y que hoy se ha convertido en un requisito imprescindible en el engranaje del equipo blaugrana.
Ahora que el destino de Guardiola está en la Bundesliga, dirigiendo el Bayern de Munich. Las apuestas sobre el futuro del equipo alemán han alimentado la expectación de los aficionados como si de un casino online se tratara, http://www.casinoepoca.com. Los pronósticos deportivos en la Liga alemana han cobrado una especial relevancia entre los seguidores, atentos al giro que pueden dar los resultados tras la llegada del ex técnico blaugrana.
Gorkathletic
yo no lo veo asi, la verdad.
yo veo que guardiola usó a canteranos, pero de los cuales muchos o bien estaban en otros equipos, o ya eran jugadores mas o menos consolidados antes de él, o jugadores que debutan con el y se van poco despues del club.
ademas, demostró, siempre en mi opinion, que lo de elegir fichajes no se le da demasiado bien.
ademas, la temporada que esta haciendo el barcelona no lo veo nada especial, teniendo en cuenta la liga española lo nada competitiva que es, y que siempre son los mismos los dos primeros. y ya que estamos, el Bayern, sin guardiola, esta haciendo una temporada para mi bastante mejor, yendo primero en Bundesliga, mucho mas competitiva, por mucha diferencia, pasando de rondas en Pokal, ante nada menos que BVB, y goleando en Champions al Arsenal en su casa.
No quiero desprestigiar ni nada de eso a guardiola, pero creo que esta demasiado sobrevalorado por los medios.
juanpy
Es algo que en su era marco un hito en el Barcelona. Gran prestigio de un tecnico muy metodico y tactico que convulsiono la liga española, dejando una huella imborrable. es posible que el BM deje un poco su profundidad, cad tecnico impone su estilo, pero siendo logico los bavaros tienen ya la liga y copa asegurada. la CL 2013-14? lo dudo . Las cosas pueden variar en la proxima temporada y quizas la maquina puede sufrir de sobreaceite si sus piezas portentosas no las saben ubicar y peor maniobrar. Los clubes siempre mantienen una filosofia de juego y hay veces que un tecnico puedes distorsionar un poco la realidad del juego del mismo.
pep guardiola marcara su ritmo, pero no barcelonizara al bavaro.