TOP

La selección Sub-20 de China competirá en el fútbol alemán

La selección Sub-20 de China competirá en el fútbol alemán

El fútbol alemán no para de progresar. Tanto desde lo deportivo como desde lo tecnológico e institucional, Alemania lleva la vanguardia desde hace unos años y está un paso por delante de las demás potencias (y demás países) futboleros. Ahora, hasta parece meterse ya con el tema de la realidad virtual… ¿Por qué? Sucede que, como si de un videojuego se tratara, la cuarta división albergará a la selección sub 20 de China, la cual se está preparando para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

El combinado juvenil competirá en la Regionalliga Südwest (Liga Regional del Suroeste) como parte de un acuerdo entre ambas naciones y federaciones de fútbol que se firmó allá por noviembre, con el objetivo primordial de fomentar las relaciones entre la Bundesliga y la liga china para, en efecto, impulsar el deporte en Asia a la vez del crecimiento de la popularidad del certamen alemán en China.

¿Cómo será la participación?

Si bien esta nueva disposición será confirmada en julio, como en la Regionalliga son 19 equipos, la selección asiática será el equipo número 20, aunque su participación no será oficial, es decir, no puntuará en el torneo y jugará todos los fines de semana con el club que tenga fecha libre. A pesar de que en su momento desde China quisieron incorporar jugadores profesionales, desde la DFB se opusieron ya que la liga regional es puramente amateur. A su vez, la federación de fútbol chino pagará unos 16.700 euros por cada encuentro que jueguen (ida y vuelta), los cuales serán disputados en las canchas de los equipos alemanes.

«Los clubes han reaccionado de gran manera y están encantados con la decisión. Es sabida nuestra gran relación con los colegas de China, pero era hora de plasmarlo en acciones», manifestó Rony Zimmermann, vicepresidente de la DFB y CEO de la Regionalliga Südwest. Pero claro, esto también supone una apertura en términos económicos y de persepctiva en cuanto a la búsqueda de nuevos talentos. Y así lo entiende Christopher Fiori, Director General del Stuttgarter Kickers, club de la divisional: «Es una gran oportunidad de marketing la que se nos presenta y estamos muy contentos». 

De esta forma, el beneficio será recíproco: por un lado, China contará con una suerte de máster en táctica, técnica y competitividad en pos de conseguir una preparación diferente de cara a los próximos Juegos Olímpicos, mientras que Alemania obtendrá nuevas inversiones y fortalecerá el vínculo comercial y de branding. Una medida innovadora de la cual ambas partes salen beneficiadas. 

 

 

  

Argentino. Licenciado en Ciencias de la Comunicación y periodista deportivo. Analista de fútbol europeo, especialista en fútbol alemán. En el equipo de MiBundesliga desde 2013. Contacto: [email protected] / Twitter: @Ezerocha

Publicar un comentario