
Tres en cuartos
La Bundesliga ha tenido una temporada privilegiada, en la que sus equipos en competencias europeas han sido capaces de pasar a la siguiente fase de la Champions y Europa League. Es ahora momento de dar el verdadero paso al frente.
En el máximo certamen europeo, tres alemanes se metieron en octavos de final, y han sido capaces de ponerse en posiciones favorables para meterse en los cuartos de final. Los tres bundesliguistas, que curiosamente jugaron como visitantes sus encuentros de apertura, terminaron con una soberana goleada en Londres, un muy vistoso empate en Donetsk y un empate bastante útil en Estambul. Un balance positivo que, a priori, los coloca como favoritos para entrar a cuartos de final.
Ello abre la posibilidad de un duelo entre bundesliguistas en la antepenúltima instancia europea por excelencia. Quizás estemos contando los pollos antes de nacer, pero pudiéramos estar ante un Bayern-Schalke, un Bayern-Dortmund o, incluso más atractivo aún, el derby de derbis alemán: Dortmund-Schalke, en un plano continental. Más allá de la importancia y el atractivo que ello tiene para los seguidores de la liga germana, hay una implicación aún mayor para quienes vean más allá de las fronteras de Alemania: el hecho que Europa entera estaría esperando con ganas el posible encuentro 100% teutón.
Lo que ello implica para la Bundesliga es algo que ni 10 contratos de transmisión televisiva pudieran lograr: poner en boca de todos -más allá de Europa incluso, puesto que la Champions League es un torneo transmitido a casi todos los países del mundo y que cuenta con una gran tajada del share televisivo en muchos países de las Américas, África y Asia- los nombres de varios equipos alemanes, en vez de uno sólo como viene siendo costumbre.
Aunado a ello, confirmaría la excelente forma que vive el fútbol alemán a nivel continental. En las últimas tres temporadas ha habido un alemán en semifinales, y dos de las últimas tres finales ha tenido como co-protagonista al Bayern München. Que sean los bávaros, el Schalke -semifinalista de hace dos campañas- y el actual bicampeón germano, Borussia Dortmund, quienes sean los candidatos a meterse en cuartos de final, no sólo habla de la calidad de la liga, sino en particular de la continuidad cualitativa de dichos planteles.
Otra gran ventaja estratégica de un cruce entre alemanes en cuartos de final, es que garantizaría la presencia de al menos un bundesliguista en semifinales; ampliando el número de campañas consecutivas con un alemán en semis a cuatro, afianzando la tendencia que venía dándose de rotación en participantes en las dos últimas instancias de dicho torneo.
Resulta increíble el tener que incluso coquetear con esta posibilidad, de tener a tres equipos de la Bundesliga metidos entre los ocho mejores de Europa. La repercusión en exposición mediática, recursos económicos percibidos, así como orgullo local, es incalculable; más en una temporada en la que pudiéramos ver metidos en esos mismos cuartos de final a un solo español y a un solo inglés; países líderes del Coeficiente UEFA, los mandamás de los últimos años y, también, las únicas naciones por encima de Alemania en el Coefieciente.
Gorkathletic
la verdad que yo sigo relativamente poco la Champions, y no se si despues de esta ronda habra otro sorteo o esta ya en cuadro definido, si no es asi prefiero que no se enfrente alemanes ya que lo mejor seria que los 3 estuvieran en semifinales, y asi uno al menos estaria en la final.
en cualquier caso, es un gran logro para la Bundesliga y todo el futbol aleman, y seria interesante ver sobre todo el BVB-Bayern en Champions o el derbi del Ruhr
ojala pasen todos, y con buena imagen, que siempre puede intimidar a los rivales siguentes
en el caso del Bayern espero que gane con los maximos goles posibles, y en los otros dos que ganen, y no haga falta recurrir al doble valor de los goles fuera (regla que no me gusta en absoluto)