Union Berlin: más que una sensación, una realidad
Tras quedarse con una nueva edición del derbi de la capital, Union Berlin confirma su gran momento en este comienzo de 2023. Si bien se marchó al parón con tres partidos sin ganar, enlazó tres victorias consecutivas ante TSG Hoffenheim, Werder Bremen y Hertha BSC que le permitieron asaltar la segunda posición con 36 puntos. Y, como si fuera poco, se coloca a tan solo una unidad del puntero FC Bayern München.
¿Se puede definir a Union Berlin como «sorpresa»?
Sin dudas que Los Eisern se erigieron como el equipo de moda en Alemania en este último tiempo. Ahora bien, el debate surge sobre si debería catalogarse como revelación. Quizás aquellos que no consumen habitualmente el fútbol alemán lo consideren, pero para quienes los seguimos de cerca ese mote le queda corto. Más concretamente, hablamos de un conjunto que, desde un principio, tenía los objetivos bien claros: asentarse en la élite. Y todo eso tiene un trasfondo.
Para ello retrocedemos cuatro años, al debut en Primera. El club capitalino llegaba a la temporada 2019/20 con uno de los presupuestos más limitados de la categoría. Y con la figura del director deportivo Oliver Ruhnert en la gestión de fichajes ha conformado un equipo competitivo, sin grandes figuras y con una idea de juego bien marcada de la mano de Urs Fischer.
De esa manera pasó de pelear por la permanencia a afirmarse como un aspirante a clasificar a las competencias europeas. De hecho, en sus cuatro campañas en Bundesliga, solo en una finalizó en la mitad inferior de la tabla. Justamente fue en la del ascenso, donde acabó en el undécimo lugar.
En esa misma línea, las siguientes significaron su crecimiento deportivo. En otras palabras, se superaron a sí mismos. Un claro ejemplo se reflejó a la hora de afrontar la triple competencia, un aspecto en el que los equipos alemanes suelen flaquear. Tal como le sucedió a FC Köln en la 2017-18, que terminó descendiendo a Segunda como colista.
En contraposición, Los Unioners supieron gestionar un plantel no muy largo, se sobrepusieron a dicha adversidad y consiguieron clasificaciones a la fase de grupos de la Conference y Europa League. Además de alcanzar las semifinales de la última edición de la DFB Pokal. Todo, a base de méritos propios.
Más allá de sembrar ciertas a nivel continental, lo cierto es que se mantiene firme en el ámbito doméstico. Un dato no menor es que lideró la liga, durante siete jornadas consecutivas. Así mismo, disputan la cima del campeonato a Bayern y superan a grandes contendientes como Borussia Dortmund y RB Leipzig. En resumen, con todos estos sucesos podríamos decir que, hoy por hoy Union Berlin no es una gran sorpresa.
El gran ganador del mercado de invierno
Si hay algo característico en los clubes de la Bundesliga es que no suelen fichar en demasía en invierno. A excepción de que ocurra alguna salida de una estrella o que indefectiblemente necesiten reforzar una posición. En ese sentido, Union Berlin se convirtió en uno de los protagonistas de esta ventana de enero y ha sabido moverse con total inteligencia.
La marcha de Tymoteusz Puchacz a Panatinaikhos provocó la contratación de Jerome Rousillon desde VfL Wolfsburg con la idea de fomentar la competencia en el carril izquierdo con Niko Giesselmann. Ahora bien, la venta más resonante fue la de Julian Ryerson a Borussia Dortmund por cinco millones de euros. Es por ello que los capitalinos se vieron obligados a buscar un sustituto.
A modo de respuesta, invirtieron cerca de 12 millones de euros por Josip Juranovic en el lateral derecho y Aïssa Laïdouni, de cara a reforzar la medular. El hecho de fijarse en dos de las últimas revelaciones del Mundial Qatar 2022 implica en aumentar el nivel de la plantilla en cuanto a calidad se refiere.
Con las miras puestas a una clasificación a la próxima Champions League, claramente que esos nombres invitan a ilusionarse y, desde el vamos, le envían un mensaje a sus competidores. Por consiguiente, el proyecto promete apuntar muy alto.
Isco estuvo a un paso de recalar en Berlín
Cabe resaltar que la manera de condecorar un excelente mercado de fichajes hubiera sido con la contratación de Isco Alarcón. El rumor de su fichaje comenzó a circular desde el viernes pasado y se convirtió en un tema de conversación del vestuario Unioner. A tal punto que los jugadores alimentaron el posible traspaso con una movida en redes sociales en la que comentaron una publicación de Kicker relacionada con el tema.
Incluso, el capitán Christopher Trimmel le dedicó el triunfo en el derby en un posteo de su cuenta de Instagram: «Esta victoria es para ti, Isco». Y el mediocampista español respondió con un emoji de bíceps.
🤯 ISCO RESPONDE A TRIMMEL pic.twitter.com/dJyOla39zT
— La Pizarra de la Bundes (@pizarrabundes) January 29, 2023
En comunicación con La Pizarra de la Bundes, quienes dieron la primicia, sus fuentes afirmaron que el primer contacto con el cinco veces campeón de la Champions en Real Madrid lo hizo una persona relacionada con el entorno del propio Trimmel. A partir de allí se trató de cerrar la operación.
Si bien equipos como Juventus y Leipzig estaban interesados, la directiva del conjunto capitalino estaba dispuesta a realizar un esfuerzo económico, teniendo en cuenta que las altas exigencias salariales del malagueño. Al mismo tiempo, Sky Sports reveló que firmaba hasta 2024 más un año opcional. Además se filtró la camiseta para su presentación.
Sin embargo, pese a viajar a Berlín en el último día de mercado, todo se truncó por completo. Después de pasar las pruebas médicas, uno de los detonantes de la caída del pase es que el jugador y su agente cambiaron las condiciones del acuerdo. Por eso, el club desistió del fichaje. En ese sentido, Oliver Ruhnert se pronunció al respecto y contó su versión de los hechos, haciendo alusión a que las expectativas económicas del jugador no eran las que habían pactado.
«Nos hubiera gustado tener a Isco con nosotros, pero tenemos nuestros límites. Hoy se han superado, en contra de lo acordado anteriormente, por lo que el fichaje no llevará a cabo».
Por otro lado, BILD y Relevo informan que desde la versión de la empresa «Gestifute», encabezada por Jorge Mendes, señala a Union Berlin como el culpable de que la operación no llegara a buen puerto. Es más, aseguran que quiso cambiar las condiciones previamente pactadas.
Entre ellas, que el español no podría disputar la Europa League, debido a que ya habría confirmado la lista UEFA. A menos de que permitiera la salida de un jugador importante como Sheraldo Becker, quien estuvo vinculado con Everton. Finalmente, el surinamés se queda en el fútbol alemán.
La única certeza es que Isco se encuentra en la misma condición que en verano pasado: agente libre. Por ende, ante el cierre del mercado en las grandes ligas europeas, deberá buscar otros horizontes. De lo contrario, tendrá que entrenar por su cuenta hasta junio. Más allá de que no se haya concretado el fichaje, no empaña los grandes movimientos del conjunto Eisern que, sin duda, seguirá dando que hablar en la presente campaña.