La defensa de Bayern firma su peor registro del siglo
La versión 2020/21 de la defensa de FC Bayern München viene con matices importantes a considerar, como los resultados lo demuestran.
Tras 15 jornadas de Bundesliga son 24 los goles permitidos por la defensa del Bayern, promedian 1,6 goles en contra cada partido. El peor registro que llevaban en el siglo XXI, el del 08/09, alcanza los 1,23 encajados/juego.
Cómo se explica que uno de los mejores Bayern que se haya visto esté concediendo goles a ton y son, a ritmo de récord.
Un Alaba que ya se fue
El futuro de David Alaba ha estado envuelto en rumores desde el momento en que cambió de agente, quien desde asumir la representación del austríaco se empeñó en conseguir más dinero. Esto dio el puntapié a una larga e infructífera negociación con el Bayern, causando vínculos con el Barcelona, Real Madrid y media Premier.
Sobre el campo queda en evidencia que lo extradeportivo ha tomado más protagonismo. Errores y lapsos mentales jamás vistos en Alaba son ahora parte de su repertorio, casi espantando a los pretendientes que ha lograr cosechar.
A Bayern le cortaron las alas en defensa
Las temporadas de Benjamin Pavard y Lucas Hernandez no terminan de cuajar, a la par que Alphonso Davies parece estar recibiendo instrucciones para optimizar las ocasiones en las que sube al ataque. Si bien por la derecha luce menos probable que haya rotación significativa y, por ende Pavard esté anclado a su posición, por la izquierda se debe mejorar cómo emplear el tándem Lucas-Davies.
El ex del Atlético sigue en mejora progresiva, a medida que gana confianza con su pierna que le mantuvo fuera de acción por la mayoría de la temporada pasada. Pero, en vista de la necesidad de más claridad en la zona central de la defensa, su papel será mixto inevitablemente. Algo que no conviene de momentos.
Boateng, Javi, las lesiones y el paso del tiempo en la defensa de Bayern
Una temporada sin ser baja por temas físicos es algo que Jerome Boateng no conoce desde el 2013, ni Javi Martínez desde el 2010. Son dos nombres que expresan bien de qué ha ido la planificación deportiva del Bayern: Organizarse alrededor de jugadores que, si bien no estarán disponibles el 100% de los encuentros, añaden fondo y calidad cuando sí lo están.
Pero con ambos rumbo a los 33 años este septiembre, los días en que los golpes del pasado pasan factura en el presente ya les han llegado. Su papel pasará a ser cada vez más de elenco y menos protagónico, si es que siguen en el Bayern tras este verano.
Opciones que realmente no lo son
Una de las cosas que más parecía tranquilizar a la afición del Bayern en la recta final del mercado veraniego fue ese ‘sprint’ que trajo hasta a cinco jugadores para añadirle fondo a una plantilla que lucía ajustada.
Entre ellos, Marc Roca y Bouna Sarr complementaban a un previamente anunciado Tanguy Nianzou, proveniente desde el PSG. Pero al final de todo, los pocos minutos que han visto especialmente Roca y Sarr son consecuencia de lo poco que han dejado en el campo.
Puede estar relacionado a la adaptación a la Bundesliga, así como el costo físico de ello, pero lo cierto es que el poco impacto ha requerido aún más esfuerzo de los cada vez menos inamovibles dentro del cuadro bávaro.
Con más de media temporada por jugar, las cosas definitivamente podrían ser peores en la defensa de Bayern. Pero con igual certeza, también podrían ser considerablemente mejores para los Bávaros.