TOP

Der Klassiker, en imágenes

Der Klassiker, en imágenes

En un mundo lejano

Klassiker

Foto: Lars Baron/Getty Images.

En un mundo lejano Robert Lewandowski aún jugaba en el Borussia Dortmund. Sus 116 apariciones con la camiseta del Bayern Múnich marcan aún más lo lejano que quedan en el tiempo aquellos dolores de cabeza que daba el ariete polaco a la zaga bávara. Afortunadamente, la medicina en Múnich salió gratis. Sí, siempre hay que hacer hincapié. Gratis. Cuando Lewandowski desembarcó en el Allianz-Arena en verano de 2014, todos en Dortmund sabían que desde entonces los roles cambiarían.

Gol de oro

Klassiker

Foto: Martin Rose/Getty Images.

Cuando un equipo marca a dos minutos del pitido final para decantar la balanza de su lado en una final continental, lo mínimo que se espera es que un terremoto de emociones invada a cada uno de sus seguidores. Así ocurrió en Wembley, el 25 de mayo de 2013. A los 88 minutos de encuentro, Arjen Robben se inventó de la nada un regate para dejar sentados a la, por entonces, imperial dubla de Hummels y Subotic. El resto es historia. Un balón que entró a la velocidad más reducida que se recuerde, casi saboreando cada trozo de césped, antes de dictar sentencia. El Bayern se llevaba un particular Klassiker, esta vez en una final de Champions League.

Desolación

Klassiker

Foto: Alex Grimm/Bongarts/Getty Images.

Para Marco Reus, pocas palabras más podrían definir lo que es un Klassiker que desolación. En sus carnes ha vivido 22 duelos ante el Bayern. Sólo ha ganado cinco. Cinco como los goles que le ha marcado al gigante bávaro en Bundesliga. Pero en Copa, el trago ha sido más amargo de lo habitual. Al dramatismo que se atañe a estos duelos, tres de las cuatro últimas finales entre ambos han traspasado los 90 minutos. En 2014, el Bayern se llevó el título tras los tantos de Robben (107′) y Müller (123′) en una final que recordaba lo ocurrido un año atrás en Wembley.

Iron Man

Klassiker

Foto: Lars Baron/Getty Images.

El Borussia Dortmund es el equipo que más goles ha marcado a Manuel Neuer: 28 tantos. Hasta ahí la estadística muestra un severo castigo en contra del ex portero del Schalke 04. Pero desde su llegada al Bayern, Neuer ha sido uno de los protagonistas absolutos de un duelo donde los porteros multiplican su actividad bajo palos. En el segundo Klassiker liguero de la temporada 2014/15, Neuer dejó una intervención épica que enmudeció a todo el Signal-Iduna Park. El libre directo botado por Marco Reus a los 87 minutos, se encontró con una mano de hierro que, sobre la línea, salvó la victoria bávara por 0-1.

Drama

Klassiker

Foto: Matthias Hangst/Bongarts/Getty Images.

No hace mucho -abril de 2015- el Bayern Múnich sentenció una de sus más desafortunadas noches en su historia más reciente ante el Borussia Dortmund. La siempre previsible final de Copa se adelantó a una semifinal que el Bayern de Pep Guardiola encaró con un Allianz-Arena repleto para vivir un nuevo Klassiker. Uno distinto. Tras el 1-1 en el tiempo reglamentario, los penaltis dictarían futuro sobre quién viajaría a Berlín para la final copera. Y el Bayern falló. Falló los cuatro penaltis que lanzó (Lahm, Xabi Alonso, Götze y Neuer) pero el más doloroso, el primero. El de su capitán.

The Normal One

Klassiker

Foto: Alex Grimm/Bongarts/Getty Images.

Nada más llegar al Liverpool, en octubre de 2015, Klopp sentenció en su primera rueda de prensa una de esas frase que se hace virales al instante de ser pronunciadas. Al ser preguntado si se describiría como hiciera en su día José Mourinho, Klopp sentenció «I am The Normal One». Probablemente, sí. Pero en la Bundesliga, para todos, nunca dejará de ser The Special One.

Müllered

Klassiker

Foto: Alex Grimm/Bongarts/Getty Images.

En el vocabulario urbano de fútbol, la expresión «müllered» surge cada vez que Thomas Müller opta por sacar a relucir todo su talento para humillar al conjunto rival. Por infortunio del Borussia Dortmund, en Westfalia conocen de sobra esta expresión. En su primer Klassiker, un día después de cumplir los 19 años, Thomas Müller se autoregaló el obsequio ideal. Un 1-5 del Bayern en el Signal-Iduna Park con doblete del debutante en estos altos duelos. Desde entonces el campeón del mundo ha archivado otros seis tantos más con tres asistencias ante el mayor rival del conjunto bávaro.

Die Südtribune

Klassiker

Foto: Lars Baron/Getty Images.

Dicen quienes lo han vivido que, los que amamos el fútbol, deberíamos disfrutar al menos una vez en la vida de la Südtribune. Hablan de una experiencia religiosa, renovadora, absolutamente distinta a lo conocido. El jugador número doce del Borussia Dortmund que nunca falta a ninguna cita, menos si se trata de un choque ante el Bayern Múnich. Con capacidad para 24.454 espectadores se trata de la grada de pie más alta del fútbol europeo. Con 100 metros de ancho y 40 de alto, esta tribuna se convierte en cada Klassiker en una pieza más a la hora de alcanzar la gloria en esta histórica rivalidad.

Adiós, Pep

Klassiker

Foto: Adam Pretty/Bongarts/Getty Images.

En mayo, una época se cerró en el Olympiastadion de Berlín con la despedida de Pep Guardiola del Bayern Múnich. El conjunto bávaro acababa de imponerse en los penaltis sobre el Dortmund en la final copera, pero el protagonismo iría para el técnico español, que hacía las maletas rumbo a Inglaterra. En su trayectoria Guardiola registró seis victorias, un empate y cuatro derrotas en sus Klassikers, destacando las dos finales coperas arrebatadas al conjunto de Westfalia.

Perspectivas

Klassiker

Foto: Lars Baron/Bongarts/Getty Images.

Cuando Mats Hummels emprendió definitivamente en 2009 el viaje de Múnich a Dortmund, la perspectiva para el zaguero formado en el Bayern estaba imperada por la necesidad de salir en busca de minutos, aunque fuera en el eterno rival. Su magnífico rendimiento en el Westfalenstadion lo elevó a la élite del fútbol como uno de los mejores centrales del mundo. En mayo, cuanto Hummels pasaba de largo sin poder tocar el trofeo de la DFB-Pokal, la decisión ya esta tomada y el acuerdo ya estaba cerrado. La perspectiva había cambiado. Hummels debía volver al Bayern.

Imagen de portada: Matthias Hangst/Bongarts/Getty Images

1995, cubano en Madrid. Estudiante de Ciencias Políticas y aprendiz en Periodismo. Twitter: @aleconK

Publicar un comentario