TOP

Lo mejor de la primera vuelta: El resurgir del Dortmund

Lo mejor de la primera vuelta: El resurgir del Dortmund

Pocos creían volver a ver al Borussia Dortmund jugar al nivel que lo hizo en años anteriores. La temporada pasada fue realmente complicada, de hecho en esta época los aurinegros estaban en el último lugar de la tabla. A día de hoy el panorama ha cambiado, no tienen nada que ver ese equipo con el actual. En realidad tampoco ha habido grandes cambios, tan solo el fichaje de Weigl, Bürki y Castro, además del cambio de entrenador.

No sería justo decir que Klopp no daba la talla como entrenador del club, puesto que fue él mismo el que lo puso en el panorama mundial e hizo que el club fuese conocido por su gran estilo de juego en todo el planeta. Logró dos Bundesligas, una DFB Pokal y dos DFL-Supercup. También jugó la final de la UEFA Champions League en el 2013.

Jürgen decidió poner fin a su etapa en el momento adecuado. Todos sabemos que fue y es un gran entrenador, pero en su última temporada faltó algo esencial en un equipo que quiere luchar por los títulos, hambre y motivación. En muchos partidos se veía a los jugadores sin ideas, sin estar centrados en el encuentro correspondiente. Muchos fallos defensivos condenaron al conjunto Schwarz-Gelb al descenso. Pero en la segunda vuelta lograron resurgir y empezamos a ver de nuevo al Borussia Dortmund. Al final se logró clasificar para la fase previa de la UEFA Europa League por vía DFB Pokal, la cual perdieron en la final frente al VfL Wolfsburg. Superando dos rondas previas lograron entrar en la fase de grupos.

¿QUÉ HA CAMBIADO?

El aire nuevo que ha dado Tuchel se ha podido apreciar desde el primer día. Ahora no se sufre contra defensas cerradas como ocurría antes. La recuperación de Gündogan y la irrupción de Weigl han hecho que se gane en criterio en la medular. También el nuevo sistema permite hacer más daño por el centro, puesto que se opta por jugar con tres mediapuntas en lugar de uno de ellos acompañado de dos extremos. La versatilidad de Marco Reus, Shinji Kagawa y Henrikh Mkhitaryan permiten que se vayan intercambiando las posiciones para despitar a la zaga rival. También hay que decir que es una táctica muy arriesgada, puesto que obliga a los laterales a hundir por banda para aumentar los espacios, lo que exige un rápido repliegue en caso de perder el balón.

Otra de las cosas que ayudan al buen momento actual es el estado de forma de Pierre-Émerick Aubameyang, quien parece ver la portería más grande que el resto. Lleva 18 tantos en 17 partidos de competición doméstica, mientras que en el cómputo total de partidos oficiales (27) suma los mismos goles. Es decir, anota mínimo en una ocasión por encuentro. No es de extrañar que grandes clubes se hayan interesado en fichar al gabonés, pero él está feliz en Dortmund y quiere quedarse almenos en el presente curso.

También la adaptación de Matthias Ginter en el lateral derecho permite que Lukasz Piszczek descanse más a menudo, o que tenga un relevo natural en caso de lesión. Y es que ese es otro de los problemas que lastraron al club en la temporada anterior, las constantes bajas por molestias físicas. Gündogan, Reus, Kagawa, Hummels, Sokratis, Sahin, etc. Muchas piezas claves no estaban a disposición del técnico y el banquillo no era suficiente para realizar cambios. Ahora en cuanto Durm y Sahin estén recuperados del todo, el Borussia gozará de su mejor plantilla desde la era Klopp.

¿QUÉ QUEDA POR CAMBIAR?

Es cierto que en tan sólo cinco meses Tuchel ha provocado que los hinchas del equipo vuelvan a tener ilusión y sueñen con hacer grandes cosas. Pero no todo ha sido perfecto, aunque si que ha sido muy bueno, en este inicio de temporada. Para empezar, esta muy bien que quiera tener a un portero suplente experimentado para que Bürki aprenda de él, pero Roman Weidenfeller ha dejado claro que a día de hoy tan sólo es la sombra del portero que ofreció tan buen rendimiento en el pasado. Es un caso similar al que vivió Iker Casillas en el Real Madrid, con la diferencia que el público le respalda.

Otro de los pocos errores que se pueden recalcar es el mal planteamiento que tomó para enfrentarse al Bayern München. Decidió no contar con Marco Reus de buen inicio cuando es el líder del equipo. Además, alineó a Bender, haciéndole debutar en un escenario tan complicado y temido por los rivales como es el Allianz Arena. No quiso poner a Ginter de lateral cuando había rendido a muy buen nivel y colocó a Castro en esa posición. La última vez que el ex del Leverkusen jugó en esa posición el Dortmund encajó 3 goles en el primer tiempo. Y fue contra el Odds, que con el debido respeto, no es un club que destaque por su grandeza. Entonces, si el humilde equipo noruego fue capaz de anotar tres tantos dado que Castro no rinde bien en esa posición, ¿cómo no iba a hacer daño un club de la talla y el ataque del Bayern? También escoró a banda a Gündogan y Weigl con un 4-3-3 muy abierto, dejando pegados a la línea de cal de la misma forma a Kagawa y Mkhitaryan. Se veía al equipo perdido, y los bávaros no tuvieron piedad. Ganaron por 5-1 y pudieron hacerlo por más. En el segundo tiempo se reestructuró un poco el equipo y lograron jugar de tú a tú, aunque no invitaba al optimismo, puesto que el Bayern había puesto varias marchas menos. Hay que mejorar el planteamiento de los partidos frente al equipo a batir de Alemania, ya que varias Bundesligas podrían decidirse en esos dos encuentros de competición doméstica en un futuro. La edición actual parece complicada, a 8 puntos tras terminar la primera vuelta. Si los bávaros logran puntos en Leverkusen, Wolfsburg y Dortmund tendrán la liga con total seguridad.

Hay partidos en los que el equipo encaja un gol al empezar. En varias ocasiones han logrado reponerse, pero eso no hace que deje de preocupar. Esa falta de concentración en defensa en momentos señalados de partido ha provocado ir perdiendo puntos. El caso del partido en casa contra el Darmstadt o la derrota en el campo del Hamburg son ejemplos claros. El empate en Hoffenheim fue producto de la falta de acierto arriba más que de fallos defensivos. El encuentro en Colonia también, pero además de ello parecía que se conformaban con el 0-1, lo que después de ver la poca consistencia de la zaga en ocasiones no debería de ser así.

Por lo tanto eso es lo poco que se le puede achacar al Dortmund de Tuchel, la concentración defensiva y la forma de plantear los partidos frente al Bayern. La producción ofensiva es excelente, en ese aspecto no hay de que quejarse. Veremos a ver como avanza la temporada y la era Tuchel. Si pulen estos detalles podemos estar hablando de un club a tener muy en cuenta en los próximos años tanto en Alemania como en Europa. La afición es el gran componente del equipo. El hecho de que tus seguidores te apoyen incondicionalmente hace disfrutar más de los buenos momentos y que los malos sean más leves.

Since 1997. Joven estudiante con ganas de ser periodista deportivo en un futuro. Gran seguidor del fútbol internacional y de la Bundesliga en especial. Encantado de escribir en cualquier blog relativo al deporte rey.

Publicar un comentario