TOP

FC Bayern München: conclusiones de una derrota después de 295 días

FC Bayern München: conclusiones de una derrota después de 295 días

Después de 295 días, FC Bayern München conoció la derrota, nuevamente, a manos de TSG 1899 Hoffenheim por 4:1 en condición de visitante. Hacía nueve años que el equipo bávaro no caía de forma tan temprana por Bundesliga y, después de ganar cuatro títulos seguidos, esto no prende alarmas pero sí nos deja mucho por analizar.

https://www.instagram.com/p/CFqcE7jlIDb/

Una plantilla con escasas variantes

En la temporada pasada, Hans-Dieter Flick pudo disfrutar de un «gran fondo de armario». Jugadores como Ivan Perisic y Philippe Coutinho, que nunca se pudieron ganar un puesto de titular, sirvieron para suplir el cansancio de los titulares. Con la ida de ellos, más, la salida de Thiago Alcantara a Liverpool FC, El Campeón Récord se ha quedado con pocos jugadores experimentados en su banco de suplentes.

Si hoy nos ponemos a pensar, luego de esta sorpresiva derrota, el FC Bayern solo cuenta con tres jugadores de renombre en el mediocampo (Corentin Tolisso, Joshua Kimmich y Leon Goretzka). Tampoco cuenta con un suplente para Thomas Müller, debido a que Jamal Musiala se desempaña en los extremos y recién lleva un puñado de minutos en primera.

Lo mismo sucede con Robert Lewandowski. Es cierto que el neerlandés Joshua Zirkzee ya ha jugado varios partidos y hasta ha marcado goles, pero su inexperiencia no está para poner la cara en partidos como el del pasado domingo.

El rol del banco de suplentes de la temporada pasada fue muy subestimado, hasta el momento. Solamente, hay que tener en cuenta la importancia del croata Perisic en las últimas fases de la Liga de Campeones pasada, siendo titular e influyente en todo el circuito muniqués.

A las pocas variantes se le suma el cansancio

A las pocas variantes que ya hemos desarrollado, se le suma el cansancio que viene trayendo la plantilla en conjunto. Sí contamos el debut de Bundesliga frente a FC Schalke 04, la Supercopa Europa contra Sevilla FC y la derrota en Sinsheim, se suman 3 partidos en 9 días.

Y además, este miércoles 30 de septiembre se verán las caras con Borussia Dortmund en una nueva edición de la Supercopa Alemana.

Por fortuna, FC Bayern tiene una plantilla con un promedio de edad bastante joven, pero el problema está en que los jugadores más influyentes tienen más de 30 años de edad. Se hace difícil que Müller y Lewandowski puedan estar al cien por ciento cuando se juega cada tres o cuatro días.

El encuentro con un plan perfecto

En la visita al Pre Zero-Arena, casa del Hoffenheim, todo esto se hizo notar con los dos cambios en el once inicial. Zirkzee demostró que todavía necesita más rodaje y Tolisso cumplió, aunque fue imposible no extrañar a Goretzka.

Y como si ello no fuera poco, en frente, Sebastian Hoeness, exentrenador de FC Bayern München II, explotó todas las deficiencias de su rival.

Sebastian Hoeness llevó al equipo filial de FC Bayern a consagrarse campeón de la 3.Liga. Foto: Getty Images.

Con líneas cortas y defensores concentrados, el plan era salir rápido de contragolpe teniendo a Christoph Baumgartner como eje para asistir a Moanes Dabbur y Andrej Kramaric. La ejecución fue tan efectiva que el israelí marcó el 2:0 y el croata sentenció la historia clavando las últimas dos dagas del encuentro. Correr detrás del balón por largos tramos acumulando cansancio, era el contexto fenomenal para Hoffenheim.

Ya en la más reciente temporada e incluso en la Supercopa europea pudimos observar como sufre este Bayern a los contragolpes. Tanto contra el Olympique de Lyon, en semifinales, con varias oportunidades erradas por Karl Toko Ekambi y frente a Sevilla FC el pasado jueves, donde En-Nesyri erró el 2:1 que podría haber sentenciado la historia.

Hoeness es alguien criado en la casa bávara y eso se notó muchísimo a la hora de plantear el partido. Prácticamente, podemos decir que desde el plan nada falló; factor que se resaltó en el trascurso y en el resultado del partido.

‘Hansi’ Flick pide tomar cartas en el asunto

No cabe ninguna duda que si podía elegir un momento para enfrentar la primera derrota del FC Bayern del 2020, Flick hubiera elegido este. Con un mercado de fichajes que todavía se encuentra abierto, hasta el 5 de octubre, y una Bundesliga que recién arranca, el margen de error se puede corregir en algunas semanas. Flick declaró:

«Necesitamos un poco más de calidad en la plantilla, para poder darle respiro a algunos jugadores»,

El mensaje del entrenador está claro, la plantilla es corta si se quiere seguir en el máximo nivel. Con la salida de Thiago, la posible venta de Michaël Cuisance, la frustración del pase de Sergiño Dest, la preocupación crece cada día más en todo el ámbito rojo.

El poder reside en los encargados de finiquitar los fichajes, Karl-Heinz Rummenigge y Hasan Salihamidžić y la pregunta es clara: ¿podrán cumplirle los deseos a Flick?

Jefe de contenidos de Mi Bundesliga. Me puedes buscar en Twitter como @Gazpachen donde cubro el fútbol alemán hace más de ocho años.

Publicar un comentario