TOP

Ganadores y perdedores del mercado de fichajes alemán

Ganadores y perdedores del mercado de fichajes alemán

La Bundesliga comenzó y lo hizo alcanzando dos nuevos récords: el verano en el que más dinero se invirtieron en fichajes (278 millones de euros) y el monto más alto en valores de jugadores en la historia de la liga alemana (2.38 millardos de euros). Pero no todo es cuento de hadas. 6 de los 18 clubes comenzaron la temporada 2014-15 con un valor de nómina menor al que tenían para el cierre de la campaña 2013-14. Revisemos uno a uno los saltos y los bajones en el mercado de compra-venta germano.

Ganadores

 

SC Paderborn: +76,0%

La llegada de Stoppelkamp, Kutschke, Ducksch, Rupp, Rafa y compañía supuso una mejoría notable a la plantilla de la gran revelación de la temporada pasada. Aún son el equipo más económico de la 1.Bundesliga con apenas 22,35 millones de euros en valor, pero nadie vio el costo de su plantilla aumentar tanto en el transcurso del verano. Valiendo apenas 12,7 millones -casi la mitad de lo que valía el 1.FC Köln en aquél entonces-, lograron un meritorio ascenso a la primera división. De momento, llevan 4 puntos, incluyendo una goleada en casa del Hamburger SV; posiblemente, el momento más importante en la historia del SCP.

1.FC Köln: +67,0%

El campeón de la 2.Bundesliga invirtió bien, y ensambló casi un equipo de estrellas de la segunda división alemana. Además de haber traído a Zoller del Kaiserslautern, Osako del TSV München y Mavraj del Greuther Fürth, se hicieron con los servicios de Vogt del Augsburg, aseguraron la permanencia de Peszko con el Parma, el regreso de Jajalo tras un año cedido, Svento del RedBull Salzburg y la cesión de Kalas del Chelsea. El valor total de su nómina pasó de unos módicos 24,7 millones a 41,25 millones de euros; un valor lo suficientemente alto para rendir en la 1.Bundesliga.

TSG 1899 Hoffenheim: +47,1%

Los Pueblerinos tuvieron un verano bastante movido, y dentro de los movimientos llegaron los refuerzos necesarios para que, realmente, Hoffenheim pueda pensar en trascender a su papel de equipo de media tabla. En la pausa lograron solventar su crítica defensa e incorporaron a jugadores de calidad, como Baumann del Freiburg, Szalai del Schalke 04, Zuber del CSKA Moskva, Schwegler del Eintracht Frankfurt, así como las apuestas en el coreano Jin-Su Kim, Ermin Bicakcic del Eintracht Braunschweig y Haberer del Unterhaching de la 3.Liga.  Pasaron de valer 82,95 millones de euros, hoy en día el equipo está valorado en 122,05 millones de euros. Se han convertido en uno de los 7 equipos de Alemania que tienen una nómina de jugadores de al menos 100 millones de euros.

VfL Wolfsburg: +37,0%

Ya eran una de las plantillas más caras de Alemania, y sus refuerzos permitieron un aumento descomunal, llegando a estar más cerca de la marca de los 200 millones que la de los 100. Con un valor total de 174,45 millones de euros, la nómina de los Lobos se ubica como la quinta más costosa de la Bundesliga. Las llegadas de Guilavogui, Jung, Bendtner y Hunt añadieron más de 40 millones en valor, que contrarrestaron los 13 de quienes se marcharon -Medojevic, Tolga Cigerci, Ben Khalifa, Jönnsson y compañía-.

1.FSV Mainz 05: +36,4%

Los maguncios renovaron varios aspectos de sus filas. Muchos nombres conocidos dejaron de ser parte del equipo, en paralelo a la salida de Thomas Tuchel, artífice de dos clasificaciones europeas del M05; a la vez que comenzaría el verano que más acción ha visto la caja de ahorros del club Carnaval. Stefanos Kampino, Jairo, Daniel Brosinski, Pablo de Blasis, Gonzalo Jara, Sami Allagui, Filip Djuricic, Philipp Wollscheid, Jonas Hoffmann (éstos últimos 4 cedidos) y cinco canteranos serían la nueva base que reemplazaría a los exjugadores Nicolai Müller (HSV), Shawn Parker (Augsburg), Niki Zimling (Ajax), Choupo-Moting (Schalke 04), Kresic (Leverkusen), Wetklo (Darmstadt -por una semana-, ahora Schalke 04), Fathi (sin equipo), Pospech (Opava), Ede (Anorthosis Famagusta), Schahin (Freiburg), Polter (Union Berlin) -estos últimos tres cedidos-, y Svensson (retirado). Estos movimientos dejaron a Mainz con un valor de 79,45 millones de euros; un aumento de 21,20 millones con respecto al monto premundialista.

Hertha Berliner SC: +30,0%

El proyecto de Jos Luhukay comenzó como la permanencia, pero en el camino llegaron inversionistas americanos que pusieron a la orden millón tras millón, y ahora los Capitalinos pueden soñar con algo más que eso. Si bien los resultados aún muestran más la forma de pretemporada que la que aspiran a alcanzar, esta es la mejor nómina que ha tenido el Hertha desde su primer descenso del siglo a la 2.Bundesliga. Al equipo hoy día cotizado en 74,6 millones de euros ingresaron nombre conocidos y una que otra figura con potencial: Valentin Stocker (FC Basel), Julian Schieber (Borussia Dortmund), Salomon Kalou (OSC Lille), Tolga Cigerci (VfL Wolfsburg), Roy Beerens (AZ Alkmaar), Per Ciljan Skjelbred (adquisición de su ficha al Hamburger SV), Jens Hegeler (Bayer Leverkusen), Marvin Plattenhardt (1.FC Nürnberg), Genki Karaguchi (Urawa Reds) y Johnny Heitinga (Fulham). Y pese a las salidas del colombiano Adrían Ramos, Lasogga, Allagui, Sahar, Holland y el retiro de Kobiashvilli, la nómina del equipo subió a los mencionados 74,6 millones viniendo de 57,38 millones de euros.

Borussia Mönchengladbach: +17,3%

En un lejano pasado quedaron los días cuando Gladbach era de las nóminas más económicas de la Bundesliga, pese a eso haber sido hace unos escasos cinco años, y bienvenidos son los valores actuales, de más del doble de hace media década. Y eso que este verano Marc-Andre ter Stegen, el jugador más valioso de la plantilla, se decidió marchar a Barcelona. Junto a él se fue el icónico venezolano, Juan Arango; el frustrado goleador holandés, Luuk de Jong; así como los sub23 Younes, Mlapa (ambos cedidos), Kachunga y Rupp. En sus lugares ingresaron Sommer (FC Basel), Hahn (Augsburg), Thorgan Hazard (cedido; Chelsea), Johnson (Hoffenheim), Ibrahima Traoré (Stuttgart) y los dos canteranos, Schulz y Ritter. Con sus 119,40 millones de euros, es apenas la segunda temporada en la historia en la que los Potros rompen la marca de los 100 millones de valor; la anterior siendo la campaña 2013-14.

VfB Stuttgart: +11,8%

Tras una temporada algo amarga, el VfB Stuttgart optó por volver a invertir en su plantilla en aras de poder aspirar a mejores resultados durante la actual campaña. Incorporaron a jugadores con un valor de 21,95 millones de euros (Kostic, Ginczek, Hlousek, Klein, Ginola Elva, Romeu, y los canteranos Suljagic, Vlachodimos y Leibold). Con un valor de 98,8 millones de euros, se perfilan a ser el octavo equipo alemán en alcanzar la marca de los 100 millones; un récord de la liga alemana.

FBL-GER-BUNDESLIGA-BAYERN-MUNICH-LEWANDOWSKI

 

Los cuatro grandes

Los volúmenes en los que se manejan Schalke, Leverkusen, Dortmund y FC Bayern hacen que sus fluctuaciones cada temporada sean siempre positivas -nóminas más costosas cada año- y en cantidades que los demás sólo pueden aspirar a tener. Si bien sus números siempre son positivos, rara vez los veremos en la cima de los más ganadores, puesto que si bien los movimientos que realizan son de un calibre difícil de igual, representan una pequeña fracción de lo que valen sus equipos. Veamos el detalle.

FC Schalke 04: +8,6%

Los Mineros hicieron una pequeña limpieza del vestuario, dejando ir a jugadores que debían irse, para abrir espacio a mejoras de calidad dentro de sus filas. Es así como Timo Hildebrand, Lars Unnerstall, Tim Hoogland, Anthony Annan, Philipp Hoffmann, al igual que el delantero húngaro que nunca se logró acoplar, Adam Szalai, y el lesionado Kyriakos Papadopoulos -éste cedido a Leverkusen por un año- salieron del Schalke 04. En sus lugares llegarían Sidney Sam (Bayer Leverkusen), Eric-Maxim Choupo-Moting (Mainz 05), Fabian Giefer (Schalke 04), Christian Wetklo (Darmstadt 98), así como cinco canteranos -Itter, Avijdaj, Wellenreuther, Friedrich, Sobottka-. La ficha de Dennis Aogo fue comprada. En total, el aumento en valor de nómina del Schalke 04 proveniente de sus fichajes es de apenas 3,3 millones. El verdadero subidón -los 13.17 millones restantes- proviene de aumentos en valores de mercado de jugadores que permanecieron en el equipo.

Bayer 04 Leverkusen: +6,4%

Por primera vez en la historia, los Aspirineros decidieron invertir más de 30 millones de euros en fichajes, y lo hicieron trayendo a promesas y jugadores jóvenes que han demostrado tener calidad en sus botines. Kyriakos Papadopoulos (Schalke 04; cedido), Hakan Çalhanoglu (Hamburger SV), Josip Drmic (1.FC Nürnberg), Wendell (Grémio), Tin Jedvaj (AS Roma; cedido), Vladen Yurchenko (Shakhtar Donetsk), Dario Kresic (Mainz 05), son los refuerzos de este verano para los dirigidos por Roger Schmidt. Kresic (portero de 30 años) es el único supera los 22 años de edad. Las salidas incluyen al versátil y prometedor Emre Can, Sidney Sam, Junior Fernándes, Jens Hegeler, Danny da Costa, Jonas Meffert, el defensor Philipp Wollscheid cedido al Mainz por esta campaña, y un total de 8 préstamos más. El valor de la nómina del B04 subió en 10,7 millones de euros, ubicando al subcampeón de la Champions League del 2002 en 176,85 millones.

BV Borussia Dortmund 09: +6,4%

Un equipo que sufre la baja gratuita de Robert Lewandowski, el segundo jugador más costoso de la Bundesliga, y que logra crecer en 20,6 millones de euros en valor, es uno que sabe moverse en el mercado hábilmente. Es importante destacar que un 6,4% para los estándares del BVB es justamente eso: 20 millones de euros; monto que para otros implicaría un crecimiento de más de un 35% -véase el Mainz-, es posiblemente un ajuste marginal para los dirigidos de Jürgen Klopp. Más asombroso resulta este dato cuando hace 10 años, este club estaba al borde de la bancarrota.

Las altas del Dortmund incluyen al italiano mundialista Ciro Inmobile (Torino), el también mundialista colombiano Adrián Ramos (Hertha BSC), el tercer jugador que iría a Brasil en verano, Dong-Won Ji (Augsburg), el campeón del mundo Matthias Ginter (SC Freiburg), y el regreso a casa con todo y ficha de Shinji Kagawa (Manchester United) y Nuri Sahin (Real Madrid -éste último estaba cedido en Dortmund la campaña pasada). Una inversión de 54 millones trajo a este paquete de jugadores, que juntos valen más de 70 millones. Las bajas incluyen al  ya mencionado artillero Robert Lewandowski, quien se une al Bayern München, Manuel Friedrich, y al suplente de Lewa, Julian Schieber, quien lleva ya tres tantos en su nuevo club, Hertha Berlin. Hofmann y Ducksch salen cedidos a Mainz y Paderborn respectivamente.

FC Bayern München: 5,6%

Los campeones defensores tuvieron un verano bastante polémico en lo referente a compra y venta de jugadores. La desincorporación de Mario Mandzukic y Toni Kroos -además, en la forma en que salen del club- generó mucha crítica dentro de los seguidores del Rekordmeister. Además de los dos mencionados, también salen los menos comentados Diego Contento, Lukas Raeder, Alessandro Schöpf, Julian Green (cedido al HSV), Patrick Weihrauch (de regreso a las reservas) y el legendario Daniel van Buyten, quien colgó los botines.

La llegada de Robert Lewandowski fue la principal razón por la que Mandzukic decide marcharse al Atlético Madrid. El favoritismo de Guardiola por Thiago Alcántara es lo que llevó a Kroos a sentirse sin lugar en la escuadra, y al Bayern a venderle antes que se marchara de gratis por un contrato vencido. Pero además del artillero polaco, llegan al equipo Xabi Alonso (a llenar la plaza que Kroos ocuparía, dado que Alcántara sufre aún de molestias que lo mantienen al margen del campo de juego -justicia poética dirían algunos-, Sebastian Rode (firmado antes del arranque de la pasada temporada), Pepe Reina como portero suplente, Juan Bernat para brindar apoyo por la banda de Alaba-Ribéry, y Mehdi Benatia por el también lesionado Javi Martínez -baja de al menos 6 meses-.

Otra incorporación al plantel que no proviene de una compra, sino de una recuperación de una lesión de 18 meses es Holger Badstuber. El agalludo defensor alemán se ha mostrado en buena forma y con muchas ganas de reubicarse en la titularidad muniquesa. Tan bien ha sido su retorno que el mismo Guardiola ha echado flores en su dirección: «Es el mejor defensa que he tenido».

El campeón de campeones teutón aumentó en casi 30 millones de euros el valor de su plantilla, hoy día valorada en 564,35 millones de euros, y el valor total de sus incorporaciones supera los 100 millones. Sus bajas, 70 millones. Ese aumento, nominalmente, es el tercero más relevante del verano; solo superado por los 47,1 millones de Wolfsburg y los 39,1 de Hoffenheim.

 

hsv

Bajas moderadas

FC Augsburg: -1,7%

Jugadores vitales para la buena temporada pasada del FCA como Andre Hahn, Matthias Ostrzolek, Kevin Vogt y Dong-Won Ji  han dejado al club para ubicarse, todos, en plantillas de equipos rivales de la Bundesliga. En sus lugares llegaron Tim Matavz (PSV Eindhoven), Abdul Baba, Nikola Djurdjic (ambos del Greuther Fürth), Caiuby (Ingolstadt), Shawn Parker (Mainz 05), Markus Feulner (1.FC Nürnberg) y Max Reinthaler (Rydaholm). Tim Rieder y Marco Schuster fueron subidos de la cantera de los bávaros.

Werder Bremen: -2,7%

Las incorporaciones del equipo casi logran compensar lo perdido, pero aún así, la plantilla queda estática en lo que valor se refiere. Suman las llegadas de Raif Husic (FC Bayern sub19), Fin Bartels (FC Sankt Pauli), Alejandro Gálvez (Rayo Vallecano), Izet Hajrovic (Galatasaray), así como la llegada de tres canteranos: Hüsing, Busch y el campeón europeo sub19, Davie Selke. Por parte de las bajas imposible no mencionar a Aaron Hunt, quizás la última figura de la en otrora gran camada de jugadores que tenía el Werder Bremen, así como también Ekici, Füllkrug, Wurtz, Kobylanski (cedido al Union Berlin), Akpala, Röcker, Schmitz, Mielitz e Ignjovski; estos últimos tres reclutados por rivales de la 1.Bundesliga. Con un valor de 56,5 millones de euros, los Nórdicos son una sombra de lo que solían ser.

Hannover 96: -7,4%

Con un bajón de valor algo más significativa se encuentra el Hannover 96, quien pese a ello, está teniendo un comienzo de temporada de ensueño. Fichó bien y supo sobreponerse a algunas bajas, dejando a un equipo bien estructurado y capaz de enfrentarse a muchos sin mayor temor a ceder puntos. Claro está que ayuda mucho a tener a un técnico como Korkut en el banquillo: un hombre habilidoso con las tácticas y que entiende el funcionamiento y las carencias de los suyos. Joselu (Hoffenheim), Kiyotake (Nürnberg), Albornoz (Malmö), Gülselam (Galatasaray), Briand (Olympique Lyon), Stankevicius (Gaziantepspor), así como Rankovic (FC Bayern II), Thesker, Karaman (ambos también del Hoffenheim) y Almer (Energie Cottbus), en conjunto con los canteranos Königsmann, Teichgräber y Ernst, y las reincorporaciones de França y Ballas, son los hombres elegidos por Korkut y el mandamás del Hannover, Martin Kind, para llenar los vacíos dejados por Mame Diouf, Pocognoli, Huszti, Avevor, Fuhry, Ya Konan y Kasumovic. Hoy por hoy Hannover vale 71,6 millones de euros, casi siete millones menos que la campaña pasada.

Hamburger SV: -10,0%

Con una reducción de valor de nómina algo más significativa, los Hanseáticos se han comportado acordemente en la Bundesliga: de equipo sobreviviente de la repesa, hoy día llevan la carga de ir últimos en la tabla tras tres fechas. En teoría, no debería ser el caso, vistos los fichajes realizados. Nombres conocidos y que siempre supondrían una suma de calidad de peso no han sido suficiente para salvarle el pellejo a Slomka y al HSV.

La compra de las fichas de Lasogga y Djourou, Nicolai Müller (Mainz), Valon Behrami (Napoli), Cleber Reis (Corinthians), Zoltán Stieber (Greuther Fürth), Matthias Ostrzolek (FC Augsburg), Gideon Jung (RW Oberhausen), Philipp Müller (VfL Wolfsburg sub19), así como las cesiones de Julian Green (FC Bayern) y Lewis Holtby (Tottenham), suponen recambios y refuerzos de peso y proyección.

Eintracht Frankfurt: -10,4%

La llegada de Thomas Schaaf al banquillo supuso que llegarían muchos cambios al Eintracht Frankfurt, en cuanto a filosofía de juego se refiere. Adicional a esto, estuvo la salida de varias figuras de las Águilas que obligaron a visitar el mercado de fichajes en búsqueda de reemplazos. Pilares del equipo como Sebastian Jung (Wolfsburg), Pirmin Schwegler (Hoffenheim), Sebastian Rode (FC Bayern), además de Marc-Oliver Kempf (Freiburg), Stephan Schröck (Greuther Fürth), Marvin Bakalorz (SC Paderborn), Aykut Özer (Karabükspor), Stefano Celozzi (VfL Bochum) y Marco Aulbach (Preussen Münster) salieron de las filas del club de la capital financiera germana.

En sus lugares llegarían Seferovic (Real Sociedad), Medojevic (Wolfsburg), Chandler, Hasebe (ambos del Nürnberg), Piazón (cedido del Chelsea), Valdez (Al-Jazira), Ignjovski (Werder Bremen), Kinsombi (Mainz sub19) y los dos canteranos Gerezgiher y Zummack.

Enttäuscht

El gran derrotado

SC Freiburg: -26,3%

Difícil que no sean los verdaderos perdedores de valor de este mercado, cuando sus dos principales valuartes, Matthias Ginter (Borussia Dortmund ) y Oliver Baumann (Hoffenheim) se marcharon. Ambos tienen un valor total de 20 millones de euros, lo que representaba el 28% de todo el valor de la nómina del Sportclub. Además de ellos, están las bajas de Gelson Fernandes, Fallou Diagne, Marco Terrazzino, y la salida de dos cedidos de peso como Vaclav Pilar y Francis Coquelin.

Los refuerzos del SCF incluyeron a la compra de la ficha de Mehmedi, Bürki (Grasshoppers), Mitrovic (Benfica), Torrejón (Kaiserslautern), Frantz (Nürnberg),  Kempf (Frankfurt), Riether (Fulham) y Mielitz (Werder Bremen).

No es la primera vez que ocurre algo semejante en Freiburg. De hecho, es ya la tercera temporada consecutiva en la que el equipo se ve obligado a rehacerse tras la salida de varias figuras; siendo la temporada pasada la particularmente más desastroza, con la salida de siete de los 11 titulares del equipo.

Director de MiBundesliga y Coordinador de Deportes en El Hatillo, Caracas, Venezuela. Conocedor y aficionado a la liga más competitiva, atractiva y única del fútbol mundial. Graduado de Universität Konstanz en Ciencias del Deporte; especializado en Sociología del Deporte.

Publicar un comentario