TSG Hoffenheim: Hora de tomarlos en serio
TSG 1899 Hoffenheim ha desafiado el establecimiento de la Bundesliga desde su comienzo. Un pequeño club de una región sin ciudades importantes ascendió desde la séptima división hasta el fútbol profesional. Ahora, con un cuarto lugar en la tabla, es momento de la segunda fase: consolidarse con todo lo que tengan a su disposición.
La campaña del 2016/17 fue una que rompió los paradigmas del TSG Hoffenheim. Habían alcanzado mantenerse en la primera división en su primera verdadera pelea por la permanencia en el 2015/16, tras un cambio en el banquillo que resultaría trascendental: Julian Nagelsmann aparecía en escena. Con el joven y carismático técnico al mando, el equipo alcanzaría alturas nunca antes vistas por los Pueblerinos. Hasta la fecha 34 peleándole al Borussia Dortmund, mano a mano, el pase directo a la Champions League.
El equipo estaba compuesto por nombres que, para muchos eran descartes de distintas plantillas. Sandro Wagner, un frustrado goleador de otrora; Oliver Baumann, sólido, pero que no había tenido nunca presencia europea; Kevin Vogt, llegado desde el 1. FC Köln; Kerem Demirbay, un prospecto que parecía estar rumbo a convertirse en frustración.
Bajo un enfoque radicalmente distinto del fútbol -para Nagelsmann el juego es 70% habilidad social, 30% habilidad con el balón-, el Hoffenheim llegaría hasta enero, mitad de la temporada, sin saber qué era perder. El invicto más largo en todo el continente europeo. Nada mal para un equipo ubicado en tierras rurales del norte de Baden.
Este año es de consagración. Con Europa garantizado y un potencial cupo de la Champions League todavía en disputa, el verdadero objetivo de los dirigidos por Nagelsmann será sobreponerse a dos bajas importantes, a la vez que se aclimatan a la dinámica de competir en tres torneos paralelos. Niklas Süle y Sebastian Rudy (FC Bayern München) están ausentes, y sin ellos se siente un vacío en la plantilla. Han llegado refuerzos, eso sí, en los nombres de Havard Nordtveit (West Ham, ex-Gladbach), Nico Schulz (Borussia Mönchengladbach), Justin Hoogma (Heracles Almelo), Serge Gnabry (FC Bayern München, cedido), Robert Zulj (Greuther Fürth) y Florian Grillitsch (Werder Bremen).
El objetivo es el mismo: jugar en Europa la temporada siguiente. Con el técnico bien resguardado en el banquillo del Hoffenheim, y varias figuras prometedoras dentro del plantel, imposible no considerar en serio las alarmas que prende el TSG a donde sea que vaya.
Josean
Se van dos de sus jugadores más importantes , los fichajes una incógnita, a priori ninguno me convence, quizá Gnabry si explota, pero los demás en principio no me parecen refuerzos de equipo puntero. Y a ver si se supera la dura prueba de eliminar al Liverpool, misión muy complicada .
Luis Diaz
Lástima la derrota ante el Liverpool , parece que la Bundesliga sufrirá un nuevo varapalo europeo, la mala racha sigue.
El hofenheim dominó más, jugó más tiempo mejor, pero le penalizaron fallos en la atrás, quizás la falta de calidad.
Horroroso partido de Kramaric, que tiro de forma vergonzosa el penalti, y desapareció luego.
Me gustó mucho Vogt.
Por otra parte, está claro que el hofenheim ha perdido sus dos jugadores más importantes y no los ha reemplazado de forma correcta, los fichajes muy flojos , incluido Gnabry, me apuesto lo que sea a que en su vida juega un solo minuto en el Bayern , carece de entidad para ello, sin duda el jugador alemán más sobrevalorado en años.uth le da miñ vueltas.
Norbeidt y Bikacic no son centrales para jugar la ch. League, incomprensible eñ fichaje del primero .
A ver si suena la flauta en la vuelta, ya va siendo hora de que algún equipo alemán haga algo destacado en Europa , y más teniendo el pésimo comienzo de temporada.