Presidente de la DFL dispara contra la FIFA
Reinhard Rauball se mostró en contra del máximo ente del fútbol mundial al considerar que la designación de Qatar como sede mundialista en 2022 es “un error gravísimo”.
Desde el momento que Joseph Blatter mostró el nombre de Qatar como sede para la Copa Mundial de 2022, las críticas no cesaron en todos los rincones del planeta fútbol. Tanto las grandes federaciones como las de menor envergadura e historia consideran que la designación del país del Golfo Pérsico es absurda, argumentando el factor climatológico como principal adversidad (tengamos en cuenta que en los meses de junio y julio, la temperatura en Doha ronda los 50°C).
Sin embargo y lejos de retractar la decisión, la FIFA anunció hace unos días que la cita más importante del fútbol se realizará en los meses de noviembre y diciembre para evitar que el calor sofocante del Cercano Oriente influya en el transcurso del torneo. En pocas palabras, se celebrará el mundial de fútbol entre pasteles y regalos de Navidad. Y si se había criticado la designación de un país como sede, el hecho de cambiar el período del año donde se jugará el certamen causó un revuelo mucho mayor.
Es tal el caso de Reinhard Rauball, presidente de la Deutscher Fußball Liga (DFL), quien puso el grito en el cielo por este cambio alegando que las competiciones en el Viejo Continente, incluida la Bundesliga claro está, se encontrarán en pleno desarrollo y se verán influenciadas negativamente por el Mundial. “Desde ya, la designación de Qatar como sede mundialista es un error gravísimo. Estas modificaciones al calendario lo único que hacen es agravar las consecuencias. El problema aún persiste. Decidieron mover la Copa Mundial a diciembre, cuando las ligas en Europa están en juego y los aficionados están en sus países”, explicó el mandatario.
Además, Rauball instó a todas las federaciones a impulsar cambios en la FIFA para que no vuelva a suceder un hecho así y remarcó que falta compromiso: “El mundo del fútbol debe estar en la obligación permanente de exigir cambios radicales aquí [FIFA]. Aunque de todas formas, en las últimas semanas nos hemos dado cuenta que hay poco compromiso por parte de ciertos líderes europeos por proponer algo”.