TOP

¿Se terminan las excepciones a la Regla del 50+1 en la Bundesliga?

La DFL quiere acabar con las excepciones de la Regla del 50+1. Foto: Getty Images

¿Se terminan las excepciones a la Regla del 50+1 en la Bundesliga?

El fútbol alemán está a punto de dar un giro de vuelta a sus raíces. Después de la renuncia de Dietmar Hopp en Hoffenheim a su excepción de la Regla del 50+1, ahora VfL Wolfsburg y Bayer Leverkusen estarían dispuestos a cambios en su estructura para acogerse al espíritu de esta norma, que otorga el poder de decisión de los clubes a sus socios.

La DFL quiere acabar con las excepciones a la Regla del 50+1

El 50+1 es una de las características únicas del fútbol alemán y que genera un fuerte sentimiento de pertenencia de los aficionados hacia sus clubes, ya que les garantiza tener el 50% de los derechos de decisión + 1 voto, situándoles en una situación favorable a la de cualquier dueño o inversor. Hoffenheim, Wolfsburg y Leverkusen son las únicas excepciones a esta norma por tener a inversores muy presentes en la historia del club, a los que se les permitió tomar el control.

Muchos aficionados y hasta instituciones como el Bundeskartellamt, la Oficina Federal Antimonopolio de Alemania, se han mostrado muy críticos con estas excepciones ya que colocan a estos clubes en situaciones ventajosas respecto a los demás. Con la reciente decisión de Dietmar Hopp de devolver la toma de decisión en Hoffenheim a sus socios, la DFL ha dado un paso más para asegurar la igualdad de condiciones. No sólo se confirmó que no se otorgará ninguna excepción más a la Regla del 50+1, sino que ya hay en marcha un plan para que Leverkusen y Wolfsburg vuelvan a acogerse a esta norma. Y ambos clubes se han mostrado dispuestos a llegar a un acuerdo.

Toda la actualidad del fútbol alemán la encuentras también en el canal de YouTube de Mi Bundesliga.

¿Cuáles serían los cambios en Leverkusen y Wolfsburg?

De acogerse a las pretensiones de la DFL estos dos clubes, tal y como informa Kicker y adelantó el Wolfsburger Allgemeine, deben dar a los socios una representación en la Junta Supervisora, sumándoles un «derecho a veto» en las decisiones referidas a cambios en el escudo, los colores, la localización o el número de localidades de pie en la grada.

En lo financiero también hay grandes cambios. Hasta ahora los propietarios podían sin ningún problema transferir los beneficios de los clubes a sus empresas o saldar las deudas sin importar la cantidad. La DFL busca establecer un límite de intervención económica de Bayer y Volkswagen en estas situaciones que, de incumplirse, supondría multas económicas para los equipos.

Estos cambios se encuentran en una fase muy prematura y no se ha establecido ninguna fecha para el inicio de su aplicación, por lo que es probable que durante los próximos meses se negocien otras condiciones para readaptar estas excepciones a la Regla del 50+1. No obstante y en un momento donde muchos en Alemania cuestionaban esta norma, la Bundesliga y sus equipos se están comprometiendo para mantenerla y garantizar la competición más justa posible y garantizando el poder de los socios dentro de sus clubes.

Publicar un comentario