TOP

Las claves de la producción goleadora de Borussia Dortmund

Las claves de la producción goleadora de Borussia Dortmund

Los jugadores de Borussia Dortmund festejando el segundo gol del partido frente a Hertha BSC que terminó 2:2. Foto: Getty Images.

El equipo de Lucien Favre lleva 28 goles en los últimos 7 encuentros, mientras que hizo 11 en los primeros 6. Este cambio sustancial se debe a varios aspectos donde el suizo y sus jugadores han tenido impacto directo en la producción realizadora.

 Si hay que situar un punto en concreto de lo que va de curso para ubicar el cambio de dinámica es entre el 22 y el 26 de setiembre, donde el equipo da una imagen muy discreta en TSG Hoffenheim (1:1) y arrasa en la visita del 1.FC Nürnberg (7:0), respectivamente. En dicho encuentro ocurren varias cosas: el debut de Achraf Hakimi, la recuperación de confianza de cara a puerta de Marco Reus y la respuesta de Jacob Bruun Larsen superando la hora de juego en Bundesliga por primera vez en su carrera.

El lateral ha aportado más profundidad que cualquiera de los miembros de la plantilla actual que ha ocupado dicha demarcación. Su velocidad le permite llegar al ataque y replegar constantemente, además de tener una resistencia física como para hacerlo de 90 minutos. Además, conforme ha cogido confianza, también se le ve hacer daño incorporándose por el centro sin encasillarse en banda.

En lo que al capitán respecta, esa contienda le sirvió para anotar un doblete y asistir al propio Hakimi, asentándose en la posición de mediapunta en el ya habitual 4-2-3-1, después del uso del 4-3-3 al inicio del periplo de Favre en el banquillo. El teutón se está sacrificando en defensa como nunca, algo que también le sirve para tener una mayor amplitud en el campo cuando se recupera el balón más atrás. Si se le une la labor de Larsen y Sancho, que tan pronto ayudan al lateral como dinamitan una acción de contragolpe, se entiende el peligro creando en las transiciones.

En cuanto al danés, la confianza que le ha dado el club al no venderlo a VfB Stuttgart (hubo una oferta de 12 millones) se está viendo traducida sobre el terreno de juego. Ha tenido varias apariciones como titular (6 de 9 convocatorias) y ha permitido abrir la lata ante el Mónaco (3:0), inaugurar la goleada mencionada e iniciar la remontada en Leverkusen (del 2:0 al 2:4).

El papel de Axel Witsel y de Thomas Delaney también influye en este aumento de la producción goleadora, del mismo modo que la mejoría de posicionamiento de Mahmoud Dahoud, que además aporta un criterio en la construcción del juego que cuesta más ver en sus dos compañeros, especialmente en el internacional con Dinamarca. El belga ha cogido los galones de la medular y se encarga de presionar la segunda línea de salida rival. Han sido varios goles los que han nacido de sus recuperaciones. Además, aporta un gran equilibrio en la faceta defensiva. Suma 3 goles en 13 participaciones, recuperando su faceta llegadora de su etapa en el Standard de Lieja (2006-2011) que quedó atrás en su paso por Benfica (2011-12), Zenit de San Petersburgo (2012-2016) y Tianjin Quanjian (2016-2018).

El peso ofensivo de Jadon Sancho es, junto al de Marco Reus, el segundo motivo más importante por el que Los Negriamarillos se encuentran en estado de gracia. 5 goles y 8 asistencias en 13 partidos le hacen estar cerca del capitán, que ha firmado 7 en ambos apartados jugando la misma cantidad de contiendas, pero más minutos (772 contra 580).

Haciendo bueno el dicho de “lo mejor para el final”, el nombre en mayúsculas es el de Paco Alcácer. El valenciano ha visto puerta en todos los partidos que ha jugado (8 goles en 5 participaciones), destacando especialmente en la remontada contra FC Augsburg (del 0:1 al 4:3 con tres tantos suyos). Su dinamismo y criterio para jugar casan perfectamente con el estilo de los del Westfalenstadion, además de su idilio en la relación goles-lanzamientos al arco, donde sigue siendo del 100% en competición doméstica. Por si su papel en el equipo no hubiese sido suficientemente bien leído por Favre, también hizo una tarea notable al ubicar a Mario Götze como falso 9 ante su ausencia. El mejor partido de la temporada (4:0 al Atlético de Madrid) y la primera parte más dominante de la misma frente a Hertha BSC (2:2 final) fueron con el alemán sobre el terreno de juego, que no tiene la capacidad de finalizar de Alcácer pero sí de encontrar con inteligencia al compañero que puede hacerlo.

Las piezas han carburado en Dortmund, tal y como reflejan los resultados y, especialmente, las sensaciones. Sí que es cierto que ha habido citas donde la suerte ha sonreído contra un rival que merecía más, pero el rendimiento está siendo excelso en prácticamente todos los jugadores. No obstante, conforme avance el curso y se tengan que disputar partidos importantes, será esencial que hombres como Christian Pulisic o Maximilian Philipp den un paso adelante y permitan tener más alternativas en ataque, del mismo modo que Julian Weigl en la medular o Marcel Schmelzer, Lukasz Piszczek y el desaparecido Jeremy Toljan para dar descanso a un Achraf Hakimi y un Raphaël Guerreiro que parecen estarse haciendo con los carriles defensivos.

Since 1997. Joven estudiante con ganas de ser periodista deportivo en un futuro. Gran seguidor del fútbol internacional y de la Bundesliga en especial. Encantado de escribir en cualquier blog relativo al deporte rey.

Publicar un comentario