TOP

¿Por qué FC Bayern München domina tan ampliamente la Bundesliga?

¿Por qué FC Bayern München domina tan ampliamente la Bundesliga?

Tras la victoria 0:1 ante el SV Werder Bremen con gol de Robert Lewandowski, FC Bayern München consigue su octava Bundesliga en fila. Es difícil catalogar cuales fueron los factores en común de cada título, debido a que no solo han pasado 8 años sino que, también, han pasado siete entrenadores distintos.

Pero más allá de lo dicho, desde Mi Bundesliga les contaremos cuales son las cualidades que tiene el equipo bávaro para sacar tanta distancia a sus competidores a nivel títulos.

David Alaba y Jermoe Boateng celebran sin público el octavo título consecutivo del FC Bayern München en la Bundesliga. Foto: Getty Images

Concentrar lo valioso

Uno de los planes que encaró la directiva desde el último bicampeonato de Borussia Dortmund, fue reforzar al equipo con los mejores jugadores de la Bundesliga. Tan es así que en esta sintonía, han ido a negociar directamente con Robert Lewandowski, goleador de Borussia Dortmund antes de que llegué a FC Bayern. Hablando actualmente, un caso similar fue el de Leon Goretzka, figura de FC Schalke 04, que llegó libre tras un gran movimiento de Karl-Heinz Rummenigge.

https://www.instagram.com/p/CBgms03FjGE/

Pero el objetivo no solo es reforzar al equipo sino que también, debilitan a sus rivales de esta manera. Incluso, esta premisa, la ha confirmado el mismo Rummenigge, director general del equipo rojo. Esto lo podemos comprobar con los fichajes de Sebastian Rudy, Niklas Süle o Sandro Wagner, jugadores que no han brillado pero que en su momento eran fundamentales en el esquema Nagelsmann en TS G 1899Hoffenheim.

Mentalidad ganadora por sobre todas las cosas

Ya hemos desarrollado en distintas notas y en nuestro podcast la mentalidad que tienen los jugadores que visten la camiseta bávara. Pero esto no es una cuestión casual sino que es una causa de tanta gloria.

Para implantar el ganar como obligación, la directiva ya hace un largo tiempo ha tomado la determinación que cada gloria del club que se retire forme parte del mismo. Ejemplos: Philipp Lahm, Martin Demichelis, Hasan Salihamidžić, son algunos de los tantos jugadores que trabajan en el club.

El mismísimo Hansi-Dieter Flick, actual entrenador del equipo, ha pasado por el club siendo jugador y ya sabía a que se enfrentaba cuando decidió darle el sí a la propuesta de la directiva para ocupar su cargo.

Toda la plana alta de la directiva, menos el actual presidente Herbert Hainer, han tenido su paso como jugador en la institución teutona más ganadora. Rummenigge y Oliver Kahn en la actualidad forman parte de la plana más alta y, en el pasado, el recordado Uli Hoeness llegó a ser presidente antes de que asuma Hainer.

Con semejantes referentes estando día a día en el club desde las categorías infantiles, los jugadores que logran llegar a primera, ya llevan consigo el sello FC Bayern: uno que lo único que exige es ganar.

Un estilo bien definido

A lo largo de estos ocho años, hubo mucha diferencia entre los distintos entrenadores como la hay entre Niko Kovac y ‘Pep’ Guardiola, por citar algunos casos. Pero en donde si coinciden es en la vocación ofensiva por sobre la defensiva.

Es cierto, en la era Kovac, Bayern era un poco más defensivo que en el resto de los años pero allí está la causa de su despido. Que no fue por mal nivel sino por no gustar su estilo de juego.

Así es como llegó Hansi Flick y ha logrado la ratificación en su cargo con victorias como la que logró en Londres frente a Tottenham por 1:7. Si un entrenador llega a Bayern sabe que lo primero que deberá pensar es como lograr dos o tres goles por partido.

Una estructura envidiable

A nivel socios, FC Bayern München es el club más grande de la Bundesliga y del mundo con 290.000 mil. Casi más de la mitad de los que tiene su competidor, Borussia Dortmund (154.000 mil). A diferencia del club negriamarillo, estos socios no solo se concentran en Alemania sino que están desplegados por todo el mundo.

Uno se pregunta: ¿más que el ingreso de dinero por la cuota mensual en que los beneficia? Bueno, esto ha permitido la gran cantidad de tratos que ha logrado el equipo bávaro a lo ancho y largo del planeta. Las habituales pretemporadas en Doja, Catar son un ejemplo de ello, debido a que, a donde juegue el club, siempre la tribuna está llena.

Claro que esto es respaldado por su gran cantidad de títulos y por ser el club más grande de Alemania, pero Bayern no solo es un club de fútbol sino que es una marca altamente reconocida a nivel mundial.

A diferencia de sus competidores que prefieren ser un tanto más conservadores en sus negociaciones, la comunidad roja es totalmente cosmopolita y, por ello, lleva una gran ventaja económica.

Más dinero, más equipo

Como venimos desarrollando, al tener una cartera abultada, los lujos que se puede dar FC Bayern son enteramente excluyentes con respecto al resto de los equipos. Solo Borussia Dortmund podría hacerle mella en el asunto. Pero, por ejemplo, nunca se podría dar el lujo de gastar 80 millones de euros en un defensor, como sí lo ha gastado el club bávaro en el defensor Lucas Hernández.

Pero no solo se gasta en fichas de jugadores, sino que también el gasto mayor es en los reclutadores u ojeadores. Solo hay que repasar el actual equipo titular. En los fichajes de Serge Gnabry, Joshua Kimmich y Alphonso Davies han gastado menos de 30 millones de euros.

El ojo clínico en la zona de investigación del FC Bayern München en la Bundesliga no se relaja con los números que tiene al Campéon de Campeones en su cuenta bancaria sino que la atención está en todo momento y en cada detalle que pueda salirse de lo proyectado.

Jefe de contenidos de Mi Bundesliga. Me puedes buscar en Twitter como @Gazpachen donde cubro el fútbol alemán hace más de nueve años.

Publicar un comentario