
Cómo juega el Union Berlin en 10 claves
Muchos todavía se sorprenden de que un equipo modesto como el Union Berlin se haya clasificado para la Champions League y que vaya a debutar en la máxima competición continental en el Santiago Bernabéu.
Pero este crecimiento del club en las últimas temporadas no es casualidad, los Eisernen han ido perfeccionando un estilo de juego simple, pero muy efectivo, que les ha traído hasta aquí. Repasamos 10 claves para entender el libreto de Urs Fischer y los suyos:
La intensidad no se negocia
Si hubiera que definir al Union con solo un adjetivo, este sería «intenso». El equipo consciente de sus limitaciones en otros ámbitos del juego, lo suple con una intensidad máxima durante los 90 minutos.
El conjunto de Fischer suele jugar a esperar al rival, pero cuando el balón entra dentro de su maraña defensiva, los futbolistas intentan robar a la mayor velocidad posible y salir a la contra. Es un equipo donde los duelos y las segundas jugadas son esenciales, y las mismas se celebran casi como un gol.
Un portero de nivel Champions
Frederik Rönnow en la portería es un seguro de vida. Fue elegido por los aficionados del club el mejor jugador de la temporada pasada. No destaca por su espectacularidad, pero es muy sobrio, sin apenas errores y muy valiente en el uno contra uno.
Apenas se recuerdan fallos importantes suyos y de ahí que dé una total confianza a su defensa, alcanzando uno de los picos más altos de su carrera profesional. Esperamos que pueda alcanzar la titularidad también en la selección danesa, donde suele ir como convocado pero sin demasiadas oportunidades.
Una defensa de tres centrales muy trabajada
Desde que el equipo llegó a Bundesliga, la defensa de tres centrales es una de sus señas de identidad. Su trabajo está muy perfeccionado hasta el punto de que la temporada pasada fueron la defensa menos goleada de la Bundesliga. Los centrales son muy contundentes y buenos por arriba.
Esta temporada están muy asentados con Knoche, Doekhi y Diogo Leite, a la espera de saber cómo se integrará Bonucci en el plantel. El portugués Leite, central izquierdo, es el que mejor sabe sacar el balón jugado. En general no son muy rápidos, pero se sienten muy arropados por sus compañeros y mantienen la línea bastante retrasada, así que no les supone un problema.
Carrileros con mucho recorrido
Con Josip Juranovic en la derecha y Robin Gosens en la izquierda, el Union tiene probablemente una de las mejores parejas de carrileros del mundo. Dos jugadores muy serios en defensa, pero que tienen una gran llegada y golpeo de balón.
Además de ellos, el capitán Trimmel y Roussillon son dos complementos de lujo que permiten mantener el nivel en una posición que es clave para Urs Fischer, hasta el punto de que los dos fichajes más caros de la historia del club son sus actuales carrileros titulares.
Khedira, un timón para el mediocampo
Aunque ahora está lesionado, no se puede entender el crecimiento del Union en estos últimos años sin la irrupción de Rani Khedira en el mediocampo. El hermano de Sami es el ancla de este equipo, pero también tiene la capacidad de sorprender desde atrás como en el gol que dio la clasificación a Champions.
En estos momentos, Alex Král está ocupando su posición y haciendo un gran trabajo. El resto de centrocampistas son jugadores de mucho trabajo y recorrido como Laudouni o Haberer, pero para dar un punto más de creatividad y magia ha llegado esta temporada el estadounidense Aaronson.
Vive toda la actualidad del fútbol alemán en el Instagram de Mi Bundesliga.
Un puñal para salir a la contra
Qué temporadón hizo la temporada pasada Sheraldo Becker. El surinamés fue la principal baza del Union en ataque, llegando a los pases al espacio de sus compañeros y jugándosela directamente o centrando para el remate de algún jugador que llegara desde atrás. Sus goles fueron esenciales para lograr la cuarta plaza.
Esta temporada no ha empezado tan fino, pero la llegada de Fofana, un perfil similar, también ha ayudado a que el equipo puede mantener ese estilo tan reconocible. El ex del Chelsea ha tenido un gran inicio de temporada por lo que Fischer puede incluso jugar con ambos en algunos momentos determinados, lo que sería un quebradero de cabeza para las defensas rivales.
Behrens, un 9 de los de antes
Llegó al Union de 2. Bundesliga sin hacer mucho ruido. Comenzó de suplente, pero con su garra, su intensidad y sus goles se ha ganado un puesto en el XI como titular indiscutible. Kevin Behrens es un 9 alemán a la vieja usanza: Fuerte, pelea todos los balones por arriba, gran rematador y algo torpón.
Esta temporada ha comenzado con 4 goles en 3 partidos (todos ellos de cabeza). Para tener más variantes en ataque ha llegado también Kevin Volland, un jugador más versátil y móvil que puede aportar mucho también a la delantera Unioner.
El peligro del balón parado
El Union es uno de los equipos más peligrosos de Europa en córners y lanzamiento de faltas. Christopher Trimmel tiene un guante en la pierna derecha que ha dado muchas alegrías al Union en esta última década, pero Juranovic no se le queda atrás y desde su llegada ya lleva unas cuantas asistencias e incluso un golazo de tiro libre en la pasada Europa League. Doekhi, Knoche o el propio Behrens son grandes rematadores que están siempre al acecho para aprovechar los grandes centros de sus compañeros.
La fuerza del jugador número 12
El Union fue la temporada pasada el único equipo de las cinco grandes Ligas europeas que no perdió en su estadio en competición nacional. Para mantener ese nivel de intensidad, ayuda mucho tener una afición que no para de animar y contar con un estadio reducido que se convierte en una verdadera caldera.
An der Alten Försterei es una garantía para la Bundesliga, pero el equipo tendrá que reproducir ese ambiente para la Champions League en el Olympiastadion. El habitual estadio del Hertha, mucho más grande, tiene una pista de atletismo que lo hace más frío aunque la hinchada está dispuesta a teñirlo de rojo y dar lo mejor de sí para que sus jugadores se sientan como en casa.
La experiencia es un grado
La mayoría de jugadores del Union tienen poca experiencia internacional, salvo la lograda estos últimos años en Conference y Europa League. De ahí que una de las labores del director deportivo Oliver Ruhnert haya sido la de traer jugadores experimentados para el reto de la Champions.
Las llegadas de Gosens o Bonucci van en esta dirección, así como el crecimiento de otros futbolistas que han ido madurando también con sus selecciones. Es el caso de Laidouni o Juranovic, que fueron piezas claves de sus países en el Mundial, este último alcanzando las semifinales con Croacia.