TOP

EDITORIAL: ¿Expansión de la Bundesliga?

EDITORIAL: ¿Expansión de la Bundesliga?

El presidente del Eintracht Frankfurt trajo al tapete el tema de una posible expansión de la 1.Bundesliga a un total de 20 equipos. Alemania es el único país del top-5 europeo que no cuenta con una veintena de conjuntos en su primera división, algo que ha sido una ventaja y una desventaja al mismo tiempo.

Daniel: Entiendo la intención detrás de la propuesta, estando la pelea por el ascenso de la 2.Bundesliga cada vez más concurrida, y los candidatos mucho más fuertes año a año. No olvidemos que FC Augsburg no subió a su primer intento, que Greuther Fürth por poco no logró ascender la temporada pasada y que Sankt Pauli ha quedado por debajo de lo que esperábamos. Sumado a ello, está el caso de 1860 München, que con un multimillonario jordano entre la junta directiva, la meta es revivir a este Traditionsverein, club de tradición, de la 1.Bundesliga.

Sin embargo, 20 equipos siempre me ha parecido demasiado. Si se ven las experiencias de las demás ligas, que junto al torneo en cuestión, también disputan una copa y un torneo europeo en muchos casos, queda claro que el esfuerzo pedido al jugador es abrumador. Exigirles disputar cerca de 40 partidos -sino es que más- tendría un efecto directo sobre la calidad de sus actuaciones. Parte de la fuerza de Alemania y los jugadores de la Bundesliga es que siempre están un poco más frescos que sus rivales; de allí la consistencia de la Mannschaft, que torneo a torneo se mete en semis, si es que no la gana.

Marcos: Dos partidos más en la competición liguera no suponen un gran cambio para jugadores de élite. El problema básico es la mala organización del resto de países. En España, las últimas rondas de la Copa del Rey se juegan a doble partido. En Inglaterra tienen dos torneos eliminatorios: Carling Cup y FA Cup. El amontonamiento de fechas es sangrante en esos casos -y especialmente nefasto en España.

Desde luego, dos equipos más no influirán de manera determinante en el nivel medio de la Bundesliga. Este mismo año hubo un buen puñado de equipos luchando por el ascenso. Las diferencias entre los equipos punteros y los humildes no son grandes -aunque este año, la dualidad Borussia Dortmund – Bayern Munich sí ha conseguido muchas victorias, pero pocas veces con comodidad-. Estoy a favor de la modificación de los equipos, aunque entendería la línea continuista ya que hasta el momento el sistema ha funcionado a la perfección.

Gabriel: Esto creo que va principalmente más por lo económico que lo deportivo. Tener 20 equipos iguala a la Bundesliga al resto de ligas «grandes» que comenta Daniel y los partidos en Primera pagan mejor. Realmente, como dice Marcos, cuatro partidos más en el año no harán gran diferencia, ni económica ni físicamente, pero la organización es clave. No tiene sentido explotar a los deportistas y exigirle a los torneos más de lo que pueden dar solo por un cambio de formato. La DfB Pokal es a partido único, sin repeticiones como en Inglaterra ni a doble partido como en España, hay algo más de holgura en el calendario. Teniendo en cuenta que el parón invernal es bastante largo, no lo veo descabellado.

Me parece que, más allá de que estemos de acuerdo o no, es algo muy factible y algo que tiene sentido a nivel de negocio. Y en lo deportivo tampoco parece negativo; como se comenta arriba, hay equipos en la 2.Bundesliga muy dignos de la primera categoría y que no dañarían el nivel del fútbol alemán; todo lo contrario.

Daniel: Continuando lo dicho anteriormente, el número de partidos ya disputados hoy día es enorme, a mi parecer. Estamos hablando que, en teoría, un jugador de selección pudiera ver la necesidad de jugar una cantidad de partidos abismal, los cuales requieren una preparación considerable, además. El caso de los jugadores del Bayern München, por ejemplo, es una buena demostración del «peor» escenario posible en ese aspecto. Thomas Müller, por hablar sobre un jugador que habitualmente es titular, disputó ante Grecia su partido oficial número 63 de la temporada -sin incluir los amistosos-. Si descontamos las semanas de pausa invernal y veraniega -en total 10-, estamos hablando que está disputando 1,5 partidos semanales.

Si bien no es el caso de la mayoría, ya que no todos los equipos planean sus temporadas pensando en final de Pokal o Champions, se tienen que hacer los cálculos tomando en cuenta a todos los jugadores. Los jugadores que más peso tienen por ser internacionales son los que más sufren por la altísima competitividad a nivel de clubes. No sorprende que en varios  torneos de selección la calidad del juego disminuye. Exceptuando la más que intensa Euro que vivimos actualmente, tanto el Mundial 2010 como la Copa América 2011 -en la que la vasta mayoría de jugadores milita en ligas europeas- dejaron un enorme vacío cualitativo.

Marcos: Pero el vacío cualitativo del que hablas precisamente significaría igualar a los equipos «grandes» con los más humildes, que son aquellos que menos jugadores internacionales tienen, o menor carga de calendario. Personalmente, estoy de acuerdo con la expansión. Creo que el cambio puede merecer la pena, sobre todo si la retribución económica es considerable.

 Gabriel: Yo también estoy de acuerdo, e insisto en que así no lo estuviera, es algo que muy probablemente pasará eventualmente. Justamente esos partidos que comenta Daniel durante el parón invernal se deben a motivos económicos. Esta expansión tiene una gran parte de eso también. Y no digo que esté de acuerdo en explotar a los jugadores de la forma que se hace actualmente con esta sobredosis de partidos, pero los DT’s tendrán que aprender a administrar mucho más a sus jugadores y a tener plantillas mucho más balanceadas para que las rotaciones no sean una merma muy grande. Y es que si vemos que la mayoría de ligas del mundo están apuntando a estos formatos y esta cantidad de competiciones (México acaba de cambiar y Argentina también lo ha hecho y lo seguirá haciendo, por ejemplo), seguramente será una tendencia inevitable.

Queda claro que un tema como la reforma del formato de la Bundesliga tiene varias razones de ser y varias de no ser. ¿Qué opina usted sobre el tema? Comente al pie de esta nota.

Director de MiBundesliga y Coordinador de Deportes en El Hatillo, Caracas, Venezuela. Conocedor y aficionado a la liga más competitiva, atractiva y única del fútbol mundial. Graduado de Universität Konstanz en Ciencias del Deporte; especializado en Sociología del Deporte.

Comentarios (5)

  • Mas juegos, mas tv, mas cansancio, mas lesiones… el perjudicado el fútbol, si algo caracteriza a la Bundesliga es el buen trabajo de los equipos y el show en la cancha, con 20 equipos se va perder un poco ello, la Bundesliga debe marcar la diferencia, y es que 2 equipos de mas ya es monton/relleno

    responder
  • Gorkathletic

    Para nada de acuerdo con la expansion a 20 equipos, y totalmente de acuerod con Daniel y con mas gente, entre otros creo recordar que un italiano imporante ne el futbol, no me acuerdo quien, propuso o sugirió recortar las ligas diciendo que 20 equipos es excesivo, y yo opino igual
    no hay mas que ver las demas selecciones, la cantidad de lesiones que han tenido otras selecciones, sobre todo Inglaterra, y las pocas, por no decir ninguna que ha tenido la Mannschaft, lesiones previas a parte me refiero solo a lesiones en preparación de la Euro y final de temporada.
    Ampliar la liga solo da cansancio, dinero? puede ser, pero si da dinero por que no ponemos 30 equipos? que mas da.
    Yo soy partidario de ligas mas cortas, de 18 o incluso 16. y sobre todo, en eso estoy de acuerdo, con una buena organizacion. Lo que no es normal es que haya partidos todas las semanas entre semana, incluso 3 cada 7 dias. Y menos mal que la segunda divison española (22 equipos) no juega en Europa.
    La Bundesliga me parece personalmente el ejemplo a seguir por muchas ligas, y que las demas ligas vayan cambiando mientras esta se mantiene refleja quien lo esta haciendo bien.

    responder
  • Liopleurodon

    Precisamente, dado que los equipos de segunda no juegan competiciones europeas, sería interesante combinar una primera división de 18 equipos con una segunda de 22. Por ahí sí que se podría ampliar.

    responder
  • ozkar

    Yo veo la bundesliga precisamente por que se ve un espectáculo verdadero en el fútbol cosa que se perdió en mi país precisamente por ver siempre el beneficio económico y en mi particular punto de vista coincido con Gorkatlhetic seben ser un ejemplo a seguir y a parate coincido con Liopleurodon mejor reforzar la segunda división y el señor Gabriel menciona que Mexico y Argentina estan cambiando en fútbol, pero opino que México siempre ha tratado de imitar a argentina pero las cosas no le salen y no tienen buen nivel de fútbol los mexicanos, habrían de correr a los dirigentes, pero ahora el tema es bundesliga «Un ejemplo a seguir» hasta los partidos por la pokal se llenan tienen calidez como la final Dortmund – Munich hermoso el estadio de Berlin y la organización hubieran llegado a la final 2 equipos de segunda y pasa exactamente lo mismo, saludos

    responder
  • ozkar

    Y mi comentario???????????? me esmere escribiéndolo tanbto tiempo???????? donde esta??????????

    responder

Publicar un comentario