TOP

Euro 2016: Análisis de las 5 debutantes

Euro 2016: Análisis de las 5 debutantes

Momento para hablar de las 5 selecciones que diputarán por primera vez el máximo certamen continental de equipos internacionales. El nuevo formato de la Eurocopa, con 24 equipos,  permitió que delegaciones con poca trayectoria e historia, lograran entrar en el grupo selecto que luchará por llegar al Stade de France, el próximo 10 de julio para levantar el trofeo Jean Delaunay. Aunque sus chances no sean muy altas,  Irlanda del Norte, Albania, Gales, Islandia y Eslovaquia, sin duda, tienen la ambición necesaria para empezar a escribir su historia y en el contexto del fútbol, no sería de extrañarse si alguna alcanza las instancias finales.

Irlanda del Norte (Grupo C – Polonia | Ucrania | Alemania)

Charles McQuillan/Getty Images

Foto: Charles McQuillan/Getty Images

Para empezar, está el último rival de Alemania en la fase de grupos, Irlanda del Norte; quien ve en Kyle Laffery, su mejor carta de cara al torneo. El ariete del Norwich City, anotó siete goles en la fase de clasificación y comandó al equipo de Michael O’Neill, a la consecución de un boleto directo a Francia, luego de estar ausente en las citas futbolísticas desde hace 30 años, cuando en México no lograron superar la primera fase. El estadio donde ofician como locales, Windsor Park, se convirtió en un auténtica fortaleza y el apoyo de sus aficionados hizo que el veterano equipo se hiciera con el primer puesto del grupo que compartían con Rumania o Grecia, entre otros. Además de ponerle fin a esa historia que indicaba que los nórdicos no tenían a quien apoyar y eran hinchas de la República de Irlanda. Su juego es muy rocoso, con intenciones constantes de buscar el lanzamiento largo que encuentre a un Lafferty, siempre dispuesto a pivotear y buscar a los volantes externos, que con mucha velocidad intentan siempre inquietar. Además en el medio del campo está Steven Davis, que es el conductor del juego desde la primera línea y es el responsable de descongestionar el juego. Habrá que tener precauciones con los cobros a balón parado del equipo norirlandés, pues de los 16 goles anotados, 9 llegaron por esta vía.

Albania (Grupo A – Suiza | Francia | Rumania)

FRED TANNEAU/AFP/Getty Images

Foto: FRED TANNEAU/AFP/Getty Images

Albania es una de las selecciones más desconocidas entre las 24 clasificadas a la competición. Proveniente del grupo de Portugal y Serbia, superó la etapa eliminatoria, luego de desplegar en el campo un estilo disciplinado, digno de un DT italiano. Recurriendo mucho al juego físico y el orden táctico, Albania, presenta pocas alternativas a la hora de atacar, inclusive, por momentos parece estar defendiendo con dos laterales, conformando una línea de 6 y ninguno de los 25 efectivos usados por Gianni di Biasi en la fase previa, anotaron más de un gol. Además, inmersos en una confrontación ideológica y política de alto calibre, el enfrentamiento con Serbia, significó un punto de inflexión, no solo por la consecución de los tres puntos en los escritorios, luego del incidente por el dron que portaba una bandera de la Gran Albania en pleno partido, sino por las connotaciones que empezó a recibir el equipo nacional, en un país con poco más de 3 millones de habitantes, que vio en los once futbolistas, un signo de unión y resistencia a los innumerables conflictos que se han presentado luego de la separación de naciones en el siglo pasado. El partido debut del sábado, tendrá como atractivo el encuentro de los hermanos Xhaka, Granit por el lado suizo y Taulant por el albanés.

Gales (Grupo B – Eslovaquia | Inglaterra |Rusia)

Stu Forster/Getty Images

Foto: Stu Forster/Getty Images

Gareth Bale, funge hoy como el máximo referente de una selección que siempre se ha quedado con las ganas de conseguir algo más en cuestiones futboleras. Ni siquiera en su mejor momento, Ryan Giggs, logró el hito que de la mano de Chris Coleman, disfrutará el país británico. El atacante del Real Madrid, encuentra en el popular Aaron Ramsey, un socio ideal a sus espaldas, que sabe cómo y en qué momento explotar su la velocidad y dominio del balón. Generalmente, el juego de Gales, radica en priorizar la labor defensiva, sobre la ofensiva, evidenciándose esto en la ubicación de 8 de los 11 titulares, en función de evitar goles, dejando a los otros tres, que son los mencionados Ramsey y Bale más el delantero del Reading, Robson-Kanu, con la obligación de desplegar rapidez y efectividad en los muy frecuentes contraataques de los dragones. Por su parte, en la zona posterior, el defensor central del Swansea City, Ashley Williams, actuando de cierta forma como un líbero entre dos stoppers, ha consolidado una última línea muy sólida y que no suele sufrir mucho cuando son puestos a prueba. Aunque la hazaña haya sido bastante grande, ningún futbolista ocupó posiciones de privilegio en el listado de las personalidades del deporte en este país en 2015, pues fueron más importantes las actuaciones del jugador de rugby Dan Biggar, seguido del ciclista Geraint Thomas y el boxeador Lee Selby.

Islandia (Grupo F – Portugal | Hungría | Austria)

ODD ANDERSEN/AFP/Getty Images

Foto: ODD ANDERSEN/AFP/Getty Images

De seguro, las primeras cosas que se vienen a la mente cuando se menciona fútbol e Islandia, son el nombre del ex-Barcelona, Eidur Gudjohnsen, o el par de partidos contados por victorias ante la tercera selección del mundial de 2014, Holanda. Sin embargo, el trabajo del sueco Lars Lägerback con el equipo nórdico, se ha basado en la propuesta de un 4-4-2, en cancha, que con Gylfi Sigurdsson partiendo de la primera línea, busca explotar el talento por las bandas que aportan Hallfredsson y Bjarnasson, quienes a su vez por su gran criterio de decisión eligen entre sacar provecho del gran juego aéreo de Bodvarsson y Sighthorson o intentar remates de larga distancia, que son parte fundamental del Arsenal islandés. Como dato curioso, Islandia es el país con menos habitantes que llega a una Eurocopa; de sus aproximadamente 329.000 habitantes, un 8% se hizo con tiquetes para acompañar a la debutante en sus partidos frente a Portugal, Hungría y Austria. Además, son el único país con menos de un millón de habitantes, que logra clasificar a una de las grandes citas del fútbol mundial.

Eslovaquia (Grupo B – Gales | Rusia | Inglaterra)

JOE KLAMAR/AFP/Getty Images

Foto: JOE KLAMAR/AFP/Getty Images

Desde su división política en la última década del siglo pasado, Eslovaquia, aparecía como el hermano menor de República Checa, en cuanto  cuestiones futbolísticas se refiere, a pesar de que históricamente, esta región fue más prolífica, corroborándose esto, con la alineación de Checoslovaquia campeón de la Euro de 1976, donde 8 de los 11 futbolistas del elenco campeón recordado por el penal de Panenka, eran eslovacos. En la actualidad, las actuaciones del equipo liderado por Marek Hamsik, sugieren que se espere de ellos una gran actuación, luego de terminar con la racha invicta de España, que perduraba hace 8 años. El aspecto más sobresaliente del equipo dirigido por Jan Kózak, es su dinamismo táctico dependiendo el rival de turno. En la mayoría de partidos de la clasificatoria, se usó un sistema 4-2-3-1, con Mak y Weiss por las bandas y Hamsik siendo clave en la generación de juego a espaldas del 9. No obstante, cuando llegó la hora de enfrentar a España, usaron un 4-3-3 en la victoria 2-1 en Zilina, con el centrocampista del Napoli, como referencia de área y un 4-1-4-1 en el encuentro disputado en Oviedo, cuando cayeron 2-0; esa vez el capitán se ubicó muy cerca del cabeza de área Gyomber e intento construir juego y rematar desde fuera del área sin conseguir fortuna.

En unas horas comienza el que en algún momento fue catalogado como el Mundial sin Argentina, Brasil y Uruguay y las cinco debutantes tienen armas suficientes para dar de qué hablar.

Bogotá, Colombia. Estudiante de Comunicación Social y Periodismo, Pontificia Universidad Javeriana. Creador de El Travesaño. Fanático de los deportes, en especial el fútbol. Simpatizante del VfB Stuttgart. Contacto: [email protected]

Publicar un comentario