
La limpieza que planea FC Bayern para la próxima temporada
La dictadura del FC Bayern München durante las últimas siete ediciones de la Bundesliga, no ha impedido que esta competición se convierta en una de las ligas más disputadas del viejo continente en la presente temporada.
Equipos de gran tradición como el Borussia Dortmund, el Bayer 04 Leverkusen o el Borussia Mönchengladbach, así como el surgimiento del fenómeno RB Leipzig, se han situado al acecho de la hegemonía del gigante de Baviera.
Para seguir en la cumbre, se prevé que el equipo bávaro lleve a cabo un proceso de limpieza y regeneración de la plantilla. La ausencia en las últimas seis finales de la Champions League, obligan al club a incrementar el nivel de la plantilla de cara al futuro. Cierto es que el conjunto de Múnich ha tenido éxito las últimas temporadas a la hora de combinar experiencia y veteranía con juventud y descaro.
Un pasado fuerte que presiona
Las salidas de jugadores con una trayectoria gloriosa en el club como Bastian Schweinsteiger, Philip Lahm, Frank Ribéry, Arjen Robben o Rafinha, unidas a la avanzada carrera deportiva de Manuel Neuer, Jérôme Boateng, Javi Martínez o Robert Lewandowski obligan a la directiva a continuar con la tendencia de los últimos mercados.

Donde los jóvenes talentos fueron los protagonistas. Joshua Kimmich, Kingsley Coman, Niklas Süle, Corentin Tolisso, Serge Gnabry, Leon Goretzka, Benjamin Pavard o Lucas Hernández son la base del futuro y presente en el Allianz Arena. No obstante, recientemente, la duda en el banquillo se ha disipado. Y se cree al interior del cuerpo directivo que deben de robustecer lo que se tiene.
El buen papel que está desarrollando, del que fuese ayudante de Nico Kovač, Hans-Dieter Flick le ha valido la confianza del club para su renovación hasta 2023.
El club ha descartado así la opción de apostar por un perfil de técnico más contrastado a nivel internacional como Massimiliano Allegri, Mauricio Pochettino o Erik ten Hag.
Comienzan a cementar el futuro
En la portería, los 34 años recién cumplidos de la leyenda de ‘Manu’ Neuer han llevado al club a formalizar la incorporación del que es posiblemente el guardameta más prometedor del fútbol alemán: Alexander Nübel. Además, ya tienen al joven canterano Christian Früchtl, integrante ya de la primera plantilla, un portero de prometedor futuro.
La recuperación de Hernández y Süle de sus respectivas lesiones, unida al nivel mostrado por Davies y Pavard. Hacen muy fiable una defensa que necesitará refuerzos en caso de perder a David Alaba, uno de los mejores defensas zurdos de Europa.

El centro del campo, más allá de la probable salida del brasileño Philippe Coutinho, con dificultades para adaptarse al fútbol alemán. Parece estar bien cubierto, a expensas del futuro de los españoles Martínez y Thiago Alcántara, que terminan contrato en 2021.
Y es que los jóvenes Goretzka, Tolisso y Kimmich integran parte de la columna vertebral de este club de élite a corto y largo plazo. En parcela ofensiva, la ya consumada realidad de la perla alemana Serge Gnabry y la incombustible consistencia goleadora del veterano Robert Lewandowski llevan a mirar como incógnitas al francés Kingsley Coman y sus problemas con las lesiones.
Otra de las dudas que el club ha disipado durante el presente es la continuidad de Thomas Müller. Que vestirá de rojo hasta 2023: “He firmado totalmente convencido”, declaraba el internacional germano.
La inversión y los candidatos
El próximo mercado de verano vendrá marcado por innumerables rumores para el FC Bayern. Con los 200 millones de euros que rumora tienen preparados en sus arcas para dar un paso adelante y pelear codo a codo con los mejores de Europa.
Finalmente, entre los rumores se habla, nuevamente de Leroy Sané. También de la posible incorporación de Donny van de Beek o de Kai Havertz. Los cuales son los nombres más sonados en los pasillos del club muniqués.