TOP

Los momentos clave de la primera vuelta de la Bundesliga

Los momentos clave de la primera vuelta de la Bundesliga

Tras haber superado la primera mitad de la temporada toca analizar cuales han sido los cinco momentos clave hasta la fecha. Es cierto que se trata de una competición muy emocionante, cosa que a mucha gente no termina de resultarle conocido. No ha sido fácil elegirlos, por lo que puede que algún lector discrepe al respecto, y si lo hace que nos diga en los comentarios qué hemos dejado por fuera.

Desde MiBundesliga estamos encantados de leer vuestras opiniones y de intercambiar las mismas, de esta forma enriquecemos nuestras impresiones acerca de la Bundesliga y aprendemos de forma recíproca. Dicho esto y deseándoles a todos ustedes un feliz año nuevo lleno de salud y felicidad les mostramos los puntos de inflexión bajo nuestra visión subjetiva de mi compañero Camilo y un servidor:

1. EL REPÓQUER DE LEWANDOWSKI FRENTE AL WOLFSBURG EL 22.09.15

Cuando en la sexta jornada, el Bayern Múnich recibió al Wolfsburgo nadie, ni siquiera el más optimista, pronosticaría lo que aquella noche del martes 22 de septiembre pasaría en el Allianz Arena.

Al terminar el primer tiempo, “Los Lobos” vencían soprendentemente al todopoderoso bávaro por 0-1, pero el entrenador “Pep” decidió darle un giro al timón y sustituyó al mediocampista Thiago Alcántara por el delantero Robert Lewandowski, quien esa noche tuvo una actuación que quedará en la historia de la liga, marcando los 5 goles de su equipo en 9 minutos, después de tocar la pelota en solo 9 ocasiones y chutar apenas 6 veces a puerta. Toda una proeza y un acto que quedará siempre en la memoria de los espectadores.

2. EL CAMBIO DE FAVRE A SCHUBERT EN MÖNCHENGLADBACH

 

El ya ex técnico Lucien Favre empezó la presente temporada con 5 derrotas en 5 partidos en la competición doméstica, lo cual fue suficiente para presentar la dimisión tras no verse capaz de encabezar al equipo. El Mönchengladbach ocupaba el último lugar de la tabla por entonces y no veía a ningún entrenador en el mercado capaz de ejercer en el puesto que había dejado vacante el coach suizo.

De forma provisional ubicaron a André Schubert, en aquel momento entrenador del filial, para que se encargase de liderar a los Once Potros.

El interino hizo resurgir al equipo hasta llegar al actual cuarto puesto de la clasificación. Bien es cierto que sufrieron la eliminación en octavos de la DFB Pokal a manos del Werder Bremen en un alocado encuentro que finalizó 3-4 y tampoco pudieron ni tan sólo participar en los dieciseisavos de final de la UEFA Europa League al no controlar el partido en casa del Manchester City, el Etihad Stadium, lo que los dejó de últimos en su grupo de la Champions. Ahora se pueden centrar única y exclusivamente en la Bundesliga, de esta forma tienen muchas posibilidades de volver a disputar la UEFA Champions League en el próximo curso.

André Schubert, principal artífice del resurgir del Mönchengladbach. Imagen procedente de: bc03.rp-online.de

André Schubert, principal artífice del resurgir del Mönchengladbach. Imagen procedente de: bc03.rp-online.de

3. LA CONTUNDENTE VICTORIA DEL BAYERN EN DER KLASSIKER

Al conocerse el calendario de la Bundesliga para esta temporada, todos los fanáticos habían marcado en su almanaque el domingo 4 de octubre, ya que en esa fecha se disputaría “Der Klassiker” el encuentro que rivaliza a los dos colosos en la actualidad del fútbol alemán: Bayern Múnich y Borussia Dortmund.

Sin embargo, la competencia no fue la esperada y los de “La Estrella del Sur” golearon fácilmente a los “Negriamarillos” por 5-1. Con una tarde para olvidar desde el planteamiento del entrenador del Dortmund, Thomas Tuchel, quien ese día se concentró más en el rival que en sus propias fortalezas y al final le facilitaron las cosas a los bávaros para distanciarse en la tabla. No sin antes, propinar a los de la Cuenca del Ruhr una evaluación profunda para corregir los fallos y seguir como perseguidor del líder hasta la pausa de invierno.

4. EL GOLPE DE LA MESA DEL GLADBACH FRENTE AL LÍDER

 

No se podían analizar los momentos clave sin mencionar la exhibición de los potros frente al Bayern en el partido correspondiente a la decimoquinta jornada de la competición. Cierto es que la primera parte fue propiedad de los bávaros, obligando a realizar excelentes intervenciones a Sommer y impactando en el poste en una ocasión. Pero precisamente fue ese balón a la madera el que cambió el partido. De golpe los jugadores del Gladbach, en especial Xhaka y Stindl, se armaron de valor y plantearon un partido de tú a tú al que normalmente pintan de «invencible» Bayern. Pues bien, en el final del primer tiempo y en todo el segundo, los locales fueron dueños y señores del partido logrando una victoria final por 3-1 que podría haber sido mayor de no ser por Manuel Neuer. Con esto los equipos deben aprender a plantear un partido al Bayern, ya que está demostrado que los de Guardiola sufren más contra equipos que les presionan que no si tienen que desatascar defensas cerradas. Hasta el día de hoy los de Schubert han sido el único equipo de ganar a los bávaros con tal superioridad, tanto en Alemania como en Europa. Para quitarse el sombrero con los Fohlenelf. Los tres goles en 14 minutos eclipsaron el retorno de Ribéry, quien anotó en el segundo balón que tocaba para maquillar el marcador.

Fabian Johnson celebrando el tercer gol de su equipo, obra suya. Imagen procedente de: sundul.com

Fabian Johnson celebrando el tercer gol de su equipo, obra suya. Imagen procedente de: sundul.com

5. EL ANUNCIO OFICIAL DEL ADIÓS DE PEP GUARDIOLA


Seguramente, el 18 de diciembre de 2015, será un día que se recordará en la historia del Bayern Múnich: el club da a conocer que el entrenador Josep Guardiola decide no extender su contrato y abandonará la Bundesliga para ser reemplazado por el italiano, Carlo Ancelotti.

Noticia que para muchos no sorprendió, pero para otros es un hecho que impactará no solo al club, sino a todo el deporte en Alemania. Debido que Guardiola es considerado por muchos expertos como el mejor entrenador del mundo y su aporte en 3 años de gestión en Múnich cambió no solamente varios aspectos establecidos, sino ayudó en cierta manera al desarrollo del fútbol desde una nueva óptica.

Since 1997. Joven estudiante con ganas de ser periodista deportivo en un futuro. Gran seguidor del fútbol internacional y de la Bundesliga en especial. Encantado de escribir en cualquier blog relativo al deporte rey.

Publicar un comentario