
4 clubes de Bundesliga piden revisión del reparto de dinero televisivo
Críticos del actual sistema de reparto televisivo, 4 clubes de la Bundesliga han alzado la mando y ponen sobre la mesa el malestar y la opción de una nueva forma para dividir el dinero que llega de la transmisión de los partidos.
Como sucede temporada tras temporada en julio de este año la Liga Alemana de Fútbol (DFL) dio a conocer el reparto televisivo para todos los 36 clubes de Bundesliga y 2.Bundesliga para la temporada 20/21.
Con este dinero se sostienen los presupuestos, proyecciones financieras y todos los desarrollos en materia económica que se requieren para la subsistencia de los mismos.

La crisis económica debido al coronavirus, sumado a la imposibilidad de recibir aficionados en las gradas, hizo que tres clubes de Bundesliga y uno de la segunda división se juntaran para reclamar una mejora en la distribución de los derechos de transmisión anteriormente pactados.
¿Quiénes son esos equipos?
De la primera división, el 1. FSV Mainz 05, que se encuentra decimotercero en la tabla de dinero recibido por la televisión, y los recién ascendidos que son el VfB Stuttgart, penúltimo en lista, y el DSC Arminia Bielefeld y último de la misma.
El único club que puso el grito en el cielo desde la 2. Bundesliga fue el decimosegundo de la tabla de ingresos, hablamos del SSV Jahn Regensburg que recibe 10.6 millones de euros. Cabe recordar que los ingresos de la segunda no superan los 22 millones de euros.
¿Cuál es el pedido puntualmente?
Bild informa que estos piden que los equipos que participan en la Liga de Campeones y la Liga Europa resignen parte de sus ingresos para que los clubes más pequeños reciban un poco más de dinero. Si las autoridades de la DFL acceden a dicho reclamo, los clubes de segunda división pasarían a recibir 50 millones aproximadamente. De los 250 que esperan recaudar por esta temporada en el mercado internacional.
Se espera que la Liga Alemana de Fútbol tome una decisión en los próximos días. Aunque corre el rumor que habría cambios y que afectarían a los que juegan copas europeas. Estos serían, especialmente, en los clasificados a la Liga de Campeones, ya que la brecha con el resto de los equipos de la Bundesliga es abismal. Ejemplo de ello, el FC Bayern München, vigente campeón de la máxima competencia de clubes europea, percibió 115 millones de euros por alzar este trofeo.
Daniel Rodríguez
La solución es clara. Los ingresos de las competiciones europeas son la diferencia entre fichar a Haaland y perder a Havertz
Gran artículo!