TOP

EDITORIAL: ¿Qué hacer con los violentos?

EDITORIAL: ¿Qué hacer con los violentos?

El día 12 de Diciembre, representantes de los equipos, la Federación Alemana de Fútbol, la Liga Alemana de Fútbol y dependencias del Ministerio del Interior Alemán a cargo de deporte y seguridad se reunirán para discutir una reforma a los controles de seguridad de los estadios de la Bundesliga, en busca de aliviar una situación que pareciera estarse agravando.

 

Daniel: El problema, más allá de la violencia en sí, es la ejecución de las sanciones ya existentes en el fútbol alemán. Resulta difícil de creer que equipos como el Dynamo Dresden -a quien se le ha retirado una expulsión de la DFB Pokal-, Eintracht Frankfurt (aunque dados los buenos resultados recientes, el comportamiento ha mejorado muchísimo), Hertha Berlin -cuyos hinchas causaron destrozos en el Olympiastadion-, Karlsruher SC, Hansa Rostock -su hinchada es infame por sus nexos con movimientos de ultraderecha-, VfL Osnabrück, 1.FC Köln -vieron la sanción más fuerte, al jugar un partido con un máximo de 25.000 personas en el estadio-, entre otros, no hayan tenido que disputar aun un solo partido a puertas cerradas. Más que un problema de fondo, es un problema de forma. Aumentar las restricciones en los ingresos de los estadios no va a hacer nada por reducir índices de violencia dentro y fuera de ellos; los violentos van a seguir entrando. La presión debería caer sobre los equipos y la misma Federación para aplicar multas y sanciones más duras. Recordemos que cada año el ingreso de los clubes está aumentando de forma espléndida gracias a un incremento cualitativo en el fútbol doméstico y una cada vez mejor afinada gerencia, lo que quiere decir que las multas cada vez representan un menor porcentaje de los gastos. Partidos a puerta cerrada mandan un mensaje contundente a todos los clubes, no incrementan costos operativos por cuestiones de seguridad y mantienen a raya a los buscapleitos. Con lo que ya existe, basta y sobra para una Bundesliga, 2.Bundesliga y 3.Liga sana y libre de hostiles.

Gabriel: El incremento de controles de seguridad no representa un cambio o mejora significativa en lo que a cortar la violencia se refiere. Tenemos como ejemplo el fútbol argentino, en el que los controles y la seguridad son máximos, pero al no cumplirse y al haber en muchos casos complicidad de las directivas de los clubes, sigue siendo común ver barras bravas, heridos, suspensiones de partidos, etc.

Personalmente, me alegra que exista preocupación por mantener la seguridad dentro del estadio, pero también hay que mantener el concepto de una experiencia agradable para todo tipo de públicos, no unos accesos al estilo de aeropuerto estadounidense, con sstrip-search y cosas por el estilo. El cumplimiento de las reglas actuales y una garantía de que los clubes se lo tomen con seriedad sería más que suficiente, sobre todo teniendo en cuenta que actualmente ir al fútbol en Alemania es algo bastante seguro. Por ejemplo, el año pasado entre la 1 y 2.Bundesliga hubo un promedio de 0,005 heridos por partido. Insisto, es bueno mantener el control y preocuparse por este tema, pero la represión y las medidas tan fuertes en cada partido creo que significaría un golpe duro a eso que tanto nos alegra de la asistencia y ambiente en los estadios.

Marcos: A pesar de los incidentes recientes, el fútbol alemán sigue funcionando mejor que en la mayoría de países. Sin embargo, creo que estos problemas han de ser cortados de raíz. De nada sirve poner una medida como el disputar los encuentros a puerta cerrada, ya que a los energúmenos que vayan a generar violencia les importa bastante poco el club. Es sólo una excusa y en el momento en que la prohibición se levante, volverán a las andadas. Por eso no me parece incorrecto incrementar los controles. Creo que el aficionado «legal» entenderá los motivos de una mayor seguridad  y en cierta medida sí servirá para prevenir altercados. Ahora bien, en el caso de que estos se produjeran -y lo harán, porque como dice Dani es bastante complicado evitarlo- las sanciones deberían ser ejemplares, tanto que el club deberia esforzarse bien en identificar a los sujetos alborotadores y restringir su entrada al estadio de por vida.

Director de MiBundesliga y Coordinador de Deportes en El Hatillo, Caracas, Venezuela. Conocedor y aficionado a la liga más competitiva, atractiva y única del fútbol mundial. Graduado de Universität Konstanz en Ciencias del Deporte; especializado en Sociología del Deporte.

Comentarios (1)

  • Gorkathletic

    yo creo que estan haciendolo bien, practicamente están en el punto medio entre controlar y evitar crecimiento.
    quiero decir que a veces controlar demasiado conlleva a mas protestas, en cierto modo una especie de opresión, por llamarlo de alguna forma, con la que cada evz mas gente estara en contra.
    yo creo que tanto controles como sanciones que estan aplicando en Alemania, al menos en 1 y 2 Bundesliga, son suficientes.
    Los datos ademas dicen que apenas hay problemas

    responder

Publicar un comentario