TOP

Las razones del éxito de Jürgen Klopp en Liverpool

Las razones del éxito de Jürgen Klopp en Liverpool

Desde que Jürgen Klopp llegase al Liverpool el 28 de octubre de 2015 hasta hoy muchas son las razones por las que todo ha cambiado en la ciudad de Los Beatles. Desde cambiar una plantilla que relegó al club inglés a la media tabla en la Premier League hasta saber implantar su filosofía en esas piezas para crear un equipo ganador. Con la consecución del Mundial de Clubes, es el título liguero el principal objetivo del antiguo técnico de 1. FSV Mainz 05 y Borussia Dortmund en las islas británicas.

Una filosofía que casó con el club

La primera de las razones del éxito de Jürgen Klopp en Inglaterra es su carácter ganador, algo que sabe imprimir muy bien en cada uno de sus jugadores. Tiene el poder de hacerles creer que son mejores de lo que se creen en en un principio y quitarles el miedo de los grandes escenarios futbolísticos. En un equipo con amplia tradición y pasión como el Liverpool, no tardó en aclimatarse y su mensaje caló en el vestuario.

Todo eso se extrapola a su forma de juego, en la que ejercen una alta presión en campo rival y con la defensa adelantada. Aquí también tuvo bastantes parentescos con el equipo y, aunque ha tardado unos años en tener todas las piezas adecuadas para llevar a cabo su juego al 100%, nunca pensó en una remodelación táctica cuando los resultados no acompañaban.

Además, una de las cosas que mejor tiene es su confianza en los jovenes, como ya demostró en su día en el Borussia Dortmund. Desde el primer momento mostró su confianza en 2 laterales jóvenes, como son Andy Robertson (25) y Alexander-Arnold (21), que al final se han convertido en las delicias del equipo en los carriles siendo dos buenas armas tanto en ataque como en defensa.

Una defensa muy mejorada con la inversión

Desde que llegara en octubre de 2015 uno de los quebraderos de cabeza del técnico germano era que el equipo mejorara en el plano defensivo, ya que cuando concluyó la campaña 15/16 habían encajado 50 goles en 38 jornadas disputadas. En el curso 2016/17 lo lograron reducir en 8 tantos, para llegar a sólo recibir 42 dianas en 38 partidos . La siguiente temporada bajarían aún más y llegarían a encajar sólo 38 tantos, y la campaña pasada dieron un nuevo paso, con 22 goles recibidos recibidos al final del curso, siendo una razón de peso para terminar siendo campeones de Europa. Este año siguen con esa robustez y son la escuadra menos goleada de la Premier League con tanto sólo 14 tantos encajados en lo que va de liga.

Una de las dos claves para esa mejoría en defensa es el fichaje hace casi dos años de Virgil Van Dijk, que dotó a la zaga de una gran solvencia tanto por arriba como por abajo, y también apareciendo en ocasiones en algunas labores ofensivas. Su última temporada fue de escándalo, llegándose a decir que «ningún jugador era capaz de sobrepasarle en un uno contra uno».

La otra clave fue el refuerzo de la portería con la llegada de Alisson Becker, que llegaba con un buen cartel desde la Roma y que demostró que valía todo lo pagado por él, sobre todo en el tema de la solvencia, algo que agradece mucho el entrenador germano después del accidentado fichaje de Karius.

Una ofensiva cada vez más temida

Como prueba del ofensivo estilo de juego de Jürgen Klopp, la cantidad de goles anotados por el Liverpool ha ido cada vez a más. Desde la inicial de 63 goles en liga en la temporada 2015/16, se mejoró quince tantos más en la 2016/17 con 78, en la 2017/18, con 84 veces, y la pasada campaña subieron aún más, hasta los 89 goles. Este año siguen con esos grandísimos registros goleadores con 47 goles en 2o partidos disputados hasta el momento.

Aquí depende también en cierta manera el mediocampo, fundamental en la presión para recuperar rápido y contraatacar. Fabinho se desempeña más en labores defensivas pero, con la reconversión de Henderson a interior y la polivalencia de Milner, el equipo adquiere mucho pulmón y dominio en esa parte del campo.

Pero lo principal es ese gran tridente ofensivo del que dispone Klopp, uno de los más temidos en todo el mundo. Comenzando por Mohamed Salah, capaz de asistir a sus compañeros, conducir una contra y de marcar goles de lujo; siguiendo por Roberto Firmino, uno de los delanteros con mayor capacidad asociativa que existen, y muy evolucionado desde que dejara el Hoffenheim; y por último Sadio Mané, un atacante de su confianza jugador rápido y goleador, que este año está tomando un peso mayor si cabe en el club.

Publicar un comentario