Mesut Özil anuncia su retirada del fútbol
Mesut Özil cuelga las botas. A los 34 años y tras varias temporadas en Turquía donde no escapó del fantasma de las lesiones, el mediocampista alemán y Campeón del Mundo en 2014 anuncia su retirada definitiva del fútbol.
Las lesiones le obligan a poner un punto y final a su carrera
La calidad de Mesut Özil maravilló durante años en Alemania, España e Inglaterra, llegando a considerarle uno de los jugadores más talentosos que ha dado el fútbol alemán en este siglo. Pero si algo le ha lastrado, sobre todo durante los últimos años de carrera, han sido las lesiones. Özil puso rumbo a Turquía en 2021 con dos etapas en Fenerbahce y Basaksehir donde mostró que no había perdido su valía, pero apenas pudo tener continuidad. Esta temporada apenas ha podido disputar 7 encuentros oficiales entre un constante vaivén de lesiones y no ha aguantado más. Así lo ha expresado en su mensaje de despedida:
«He tenido el privilegio de ser futbolista profesional durante casi 17 años y me siento increíblemente agradecido por la oportunidad. Pero en las últimas semanas y meses, habiendo sufrido muchas lesiones, era claro que era el momento de abandonar el gran escenario del fútbol.»
Özil y una trayectoria envidiable
Pese a su carácter controversial fuera de los terrenos de juego, cada vez que Özil saltaba al césped merecía la pena sintonizar sus partidos. Dejó huella en la Bundesliga con Schalke 04 y Werder Bremen, donde dio el salto a la escena internacional y consiguió levantar una DFB Pokal. Tras un gran papel en el Mundial de 2010 donde se consolidó como titular en la Selección Alemana, fue uno de los grandes fichajes del Real Madrid de José Mourinho con el que levantó una liga, una Copa del Rey y una Supercopa de España. Sin embargo, su versión más completa llegaría en el Arsenal, con el que conquistó hasta cuatro FA Cup. En 2015 ganó el premio al Mejor Jugador Alemán, un año después de proclamarse campeón en el Mundial de Brasil.
El retiro de Özil es uno más que se suma a la lista de aquella generación que alcanzó la gloria en Maracaná. Un jugador que pasará a la historia del fútbol alemán por ser, en un deporte que tiende cada vez más al físico y la velocidad, un ’10’ clásico y determinante.