TOP

«Puede que Europa no sea lo mejor»

«Puede que Europa no sea lo mejor»

Tuvimos el placer de conversar con Chris Walker, ávido seguidor del SC Freiburg, sobre la situación actual del equipo de Breisgau.
flum8-1366807005
MiBu- No es secreto que el Freiburg no es la máquina de hacer dinero que son otros equipos de la Bundesliga, más grandes y mejores conocidos. ¿Cuál ha sido el secreto detrás del scouting y la política de fichajes del conjunto de Breisgau? 
CW: El ingrediente principal en los buenos resultados del equipo ha sido el desarrollo juvenil del Freiburg. El éxito actual puede ser trazado a las fundaciones puestas por el extécnico, Volker Finke, y el difunto expresidente del club, Achim Stocker. Juntos, crearon la Freiburger Fußballschule (Escuela de Fútbol de Friburgo) en el 2001, y esta academia ha demostrado ser esencial para el equipo.  Fue una inversión de peso en su momento, pero a lo largo de estos últimos años se ha visto el beneficio, con tantos jugadores jóvenes llegando al primer equipo.
Christian Streich también es parte importante en el éxito, pues él venía trabajando con las juveniles desde hace varios años, antes de convertirse en el técnico del primer equipo a mediados de la temporada pasada.  Adicional a jugadores propios, Freiburg ha logrado identificar a varios jugadores económicos y poco demandados con potencial, que han florecido en el Sudoeste,
¿Cómo está el ánimo entre los fánaticos del SC Freiburg con la noticia de cinco bajas -Caligiuri, Rosenthal, Kruse, Jendrisek y Flum- de peso que se irán, en buena parte, a rivales de la liga?
Cuando comenzó a sonar que varios jugadores clave se irían, fue decepcionante. Sin embargo, ya hemos procesado la noticia, y ahora nos queda aceptarlo. De todas formas, Freiburg es un club diseñado para educar a jugadores jóvenes y desarrollarlos, pero una vez que llegan a un nivel mayor pueden ganar mucho más dinero en otros lados. Así es el fútbol. De las bajas, Caligiuri y Kruse son las mas decepcionantes, especialmente con cláusulas de rescición tan bajas.
Con la salida de Daniel Caligiuri, Jan Rosenthal y Max Kruse, quienes juntos suman 19 goles y 14 asistencias, ¿qué prospectos tiene el SC Freiburg en el ataque? ¿Hay suficiente calidad en las juveniles para reemplazarlos, o habría que ir al mercado y gastar adecuadamente en nuevos armadores?
Yo esperaría que Streich fuera por una mezcla de ambos: darle la oportunidad a unos jugadores jóvenes, pero también fichando a jugadores con mayor experiencia. En las canteras, los jugadores ofensivos más prometedores son Daniele Gabriele y Sebastian Kerk, y sería bueno ver que se les dé la oportunidad. Streich puso a Matthias Ginter en la titular durante la pelea por la permanencia la temporada pasada teniendo él 18 años; queda claro que no le da miedo darle chance a los jóvenes. Desde afuera, se ha hablado de Mike Hanke y Daniel Ginczek, ambos capaces de dar goles.
Con un puesto en Europa casi garantizado, y la Champions League aún al alcance, ¿cuál estrategia piensas que sería la más apta para el SC Freiburg para llenar los vacíos dejados por algunos de los jugadores más importantes?
No me queda tan claro que un puesto en Europa sea tan seguro! La derrota ante el VfB Stuttgart en la semifinal de la DFB Pokal fue devastadora, puesto que nuestra primera participación en una final de la copa nos hubiera garantizado un cupo en la Europa League. El siguiente resultado, que fue otra derrota al VfB Stuttgart, en la liga nos puso en una posición difícil en la pelea por Europa. Los últimos cuatro juegos cuentan con dos verdaderos retos ante Bayern y Schalke, así como con dos más accesibles como Augsburg y Fürth. Necesitamos 6 o 7 puntos para garantizar Europa.
El equipo la pasará difícil para lidiar con la Europa League, mucho más con la Champions League, así que clasficar tal vez no sea lo mejor. Aunque si clasificamos, seremos capaces de atraer a mejores jugadores, y el hecho de jugar en un torneo eurppeo es bastante emocionante. También, si logramos clasificar, tenemos que darle igualmente prioridad a la Bundesliga la temporada que viene, para evitar el descenso, lo que siempre es la prioridad de un club como Freiburg.
La mayoría de las ventas fueron posibles por las cláusulas en los contratos de los jugadores. ¿Fue el trabajo elaborando los contratos, el mejor posible? ¿No le ha dejado mucho espacio de maniobra a agentes y otros equipos para aprovecharse y sacarle jugadores al SCF?
La situación de los contratos es un desastre, de hecho, y es por eso que el director deportivo, Dirk Dufner, se ha ido. Los bajos montos en las cláusulas habrían molestado a Streich y las sumas por las que estos jugadores fueron vendidos, los infravalora mucho. Con suerte, el siguiente lote de talentos en desarrollo tendrán cláusulas mayores, o mejor aún, no tendrán cláusula alguna. Cuando existe una, alguien siempre estará dispuesto a pagarla si el jugador es bueno. Solo hay que ver el caso de Götze para tener certeza de ello.
Matthias Ginter anunció que se quedaría por otra temporada en el equipo. Siendo uno de los mejores prospectos defensivos de Alemania, junto a quizás Jan Kirchhoff (Mainz 05; comprado por el FC Bayern), y estando en la agenda de equipos como Bayer Leverkusen y Borussia Dortmund, así como un par de clubes ingleses, ¿qué pudo haberlo motivado a decidir quedarse con los rojinegros?
La noticia que Ginter se quedaría ha sido algo muy positivo entre tantas noticias negativas que han surgido recientemente. Una buena razón para esto, es su relación con Streich, quien conoce a Ginter desde que es muy pequeño. Creo que hay una confianza mutua muy grande entre ellos dos. Streich ha puesto su confianza en Ginter para que pruebe jugar en varias posiciones, pese a su corta edad (19). Igualmente, creo que Ginter confía lo suficiente en Streich como para decidir quedarse un año más y jugar de titular en la Bundesliga con un equipo emocionante, que le beneficiará. Sería trágico que se marchara a un club más grande y pasara sentado en la banca la mayoría del tiempo.
El saqueo del talento de Freiburg no se limitó nada más a sus mejores jugadores. Dufner, el director deportivo, también cambió de equipo, uniéndose al Hannover 96.  ¿Qué parte jugó Dufner en la creación de este sopresivamente talentoso y fuerte equipo?
Los fanáticos del Freiburg están bastante divididos en lo que piensan de Dufner. Algunos respetan su capacidad de trabajar junto a Robin Dutt en sacar al equipo de la 2.Bundesliga y firmar a jugadores importantes como Papiss Cissé, pero también hay quienes le adversan. Hay rumores que Dufner nunca quería que Streich fuera técnico, y que se firmara a Marcus Sorg como DT fue una decisión pobre que reflejaba ello. La responsabilidad que tiene Dufner con las cláusulas tan bajas lo hicieron una figura poco popular. No creo que muchos lo extrañen, y por ahora la dupla que asume sucargo son aliados mucho más cercanos a Streich.
La temporada pasada vimos a Toprak irse a Leverkusen, Cissé a Newcastle, así como otros jugadores clave como Felix Bastians, Heiko Butscher, Maximilian Nicu y el prospecto Daniel Williams, irse de Freiburg; y pese a ello, el equipo logró un resultado mucho mejor sin ellos que con ellos a bordo. ¿Crees que algo similar pueda ocurrir la temporada que viene sin los jugadores que se marchan de la plantilla?
Ciertamente hemos perdido jugadores importantes en el pasado, pero normalmente uno o dos a la vez. Perder a cuatro (y tal vez más) jugadores del primer equipo este verano no tendría presedentes. Dado como se ha manejado todo esta temporada, va a ser más o menos imposible mejorar sin estos jugadores. Sin embargo, la meta de cada temporada para Freiburg es la supervivencia. Así que aún si bajamos a la mitad inferior de la tabla, la temporada que viene puede ser buena siempre y cuando se evite la pelea por el descenso. El cómo nos vaya  depende enteramente en cómo el nuevo grupo de jóvenes se adapte al fútbol profesional, y cómo los nuevos fichajes absorban la mentalidad del Freiburg.
Chris Walker tiene 27 años y es oriundo de Blackpool, Inglaterra. Tras un año de intercambio en Friburgo para su título en Alemán, se convirtió en un ávido seguidor del SC Freiburg. Desde entonces viaja con regularidad y asiste a cuantos partidos pueda, así como seguir al equipo por la TV. Chris también gestiona la cuenta de Twitter, @SCF_UK, especializada en toda la información relacionada a los de Breisgau.

Director de MiBundesliga y Coordinador de Deportes en El Hatillo, Caracas, Venezuela. Conocedor y aficionado a la liga más competitiva, atractiva y única del fútbol mundial. Graduado de Universität Konstanz en Ciencias del Deporte; especializado en Sociología del Deporte.

Comentarios (2)

  • Cisco

    A lo mejor deportivamente la competicion Europea no sea lo mejor para el Freiburg principalmente porque no tienen un gran presupuesto, porque han perdido figuras tambien,y tienen una plantilla reducida, pero economicamente les puede generar ingresos importantes.

    Esta bien que le quieran proridad a la liga porque nunca se sabe que pueda pasar el dia de mañana y la prioridad del Freiburgo aun es establecerse en Primera por un buen tiempo, pero por decir, si califican a la Europa League, le podrian dar minutos a los chavales de la cantera para foguarse y tener minutos. No es tan malo a priori.

    responder
  • Gorkathletic

    buena entrevista y buenas respuestas las que os ha dado, yo me quedo con dos comentarios sobre todo:

    » Sería trágico que se marchara a un club más grande y pasara sentado en la banca la mayoría del tiempo.» esto esapliable amuchos jugadores que creo han hecho mal yéndose de su club (no hablo solo de SCF).

    lo otro es el tiular, estar en Europa siempre es bueno, pero si logran entrar, cosamerecida por otra parte, si puede que lo tengan dificil, las bajasimportantes, la plantilla no demasiado grande, aunque con buena cantera y entrenador, y el poco presupuesto para sustituir lasbajas y, en su caso, traer masjugadores, les pondrá en una situacion dificil en Europa

    responder

Publicar un comentario