
La emocionante historia de Gio Reyna con su hermano y Sergio Agüero
En las últimas horas, se viralizó una emotiva carta del jugador del Borussia Dortmund, Gio Reyna, en agradecimiento a Sergio Agüero.
La unión de Gio Reyna con su hermano Jack
El estadounidense, hijo del ex Manchester City, Claudio Reyna, recuerda con cariño el momento más famoso del argentino en Inglaterra: su gol de la victoria contra el QPR en 2012, que les valió el título de la Premier League en ese año.
Ese momento perdura en la memoria de los fanáticos citizens, pero también en el futbolista, quien en 2020 contó en Players Tribune una historia por detrás a ese dramático gol que también le brindó una emotiva felicidad en su familia.
“Un día de estos tengo que darle las gracias a Sergio Agüero. Durante mucho tiempo he pensado: necesito jugar contra este tipo, solo para poder hablar con él. […]Tengo una historia que contarle. Hace muchos años Sergio marcó un gol que me dio uno de los momentos más felices de mi vida. Para entender por qué, necesitas saber sobre mi hermano mayor: Jack”.
Reyna contó la historia de su hermano, tres años mayor que él, a quien consideraba como su “héroe cuando era niño”:
“Era el hermano perfecto. Siempre fui un niño tímido, por lo que él me incluía en cualquier cosa que hacía con sus amigos, lo que significó que me acostumbré a jugar contra niños que eran varios años mayores. Eso me dio confianza. Cuando yo no estaba, decía cosas buenas de mí. Cuando se dio cuenta de que yo iba a ser mejor que él, me impulsó a convertirme en lo mejor que podía ser. Y si hubiera jugado un buen partido, él sería la primera persona en llamarme para decirme lo bien que había jugado”.
En el verano de 2010, a Jack le diagnosticaron cáncer cerebral con 11 años. Y aunque parecía que se recuperaría, el tumor regresó a finales del 2011. En ese momento, Gio cuenta que tuvo que “crecer rápido” para ayudarlo:
“Durante los siguientes meses hice todo lo que pude para ayudarlo. No podía levantarse. Llegó un momento en el que tuvo que usar pañales. Aprendí a cocinar comida en el microondas, lavé los platos y cosas así. Solo quería hacer feliz a mi familia y, por supuesto, hacer feliz a Jack. Todos lo hicimos, especialmente cuando sabíamos que solo le quedaban unos meses de vida. Todas las noches, en la mesa, nos contábamos historias y nos reíamos. Cada noche. De alguna manera, incluso en una situación tan devastadora, logramos divertirnos un poco”.
Vive toda la actualidad del fútbol alemán en el Instagram de Mi Bundesliga.
Un momento inolvidable que involucra a Sergio Agüero
La definición de la Premier League en la temporada 2011/12 reunió a toda la familia Reyna sobre el televisor para el que podría ser (y sería) el primer título del City en 44 años. Así lo relata el propio Giovanni:
“Nos reunimos en la sala para ver la última jornada de la Premier League. Creo que hasta mis abuelos estaban allí. Todos somos grandes fanáticos del City, porque papá jugó allí. Todos estábamos bastante seguros de que el City iba a vencer al QPR, uno de los equipos más pequeños de la liga. Cuando el City anotó en la primera mitad, la victoria y el título parecieron una formalidad…”
Sin embargo, QPR remontó el encuentro y todo se encaminaba al trofeo para el Manchester United. Había caras largas en la familia Reyna:
“En nuestra sala ya nadie sonreía. Me sentí mal por Jack. Estaba tan enfermo en ese momento que no podía caminar ni hablar. Ahora tampoco iba a ver al City ganar la liga. A los dos minutos del tiempo añadido Edin Džeko empató. Eso nos dio algo de esperanza, a pesar de que el partido casi había terminado. Y pasó. ‘¡¡AGÜEROOOOOOO!!’ Agüero anotó el gol de la victoria”.
La consagración del Manchester City fue celebrada por todo lo alto por la familia Reyna, incluyendo a Jack:
“Nos volvimos locos en el salón. Estábamos saltando, gritando, celebrando y abrazándonos. ¡Un primer título de liga en 44 años! Ganó de la manera más increíble. Nos miramos incrédulos. De repente escuchamos a alguien jadeando por aire. Era Jack. Estaba rodando por el suelo, lo cual salió de la nada porque apenas le quedaba energía en el cuerpo. Nos preocupamos mucho. Durante 20 segundos pareció que no podía respirar. Luego, lentamente, Jack esbozó una sonrisa y empezó a reír. Nos dimos cuenta de que estaba celebrando el gol. Estaba tan feliz como nosotros”.
Gio Reyna concluye la historia de forma emotiva, señalando como el fútbol no solo ayudó a tener un momento final con su hermano, sino también en recuperarse de una perdida y convertirse en el futbolista que es hoy:
“Nunca olvidaré ese momento. Fue tan sorprendente, tan divertido, tan loco. Un poco más de nueve semanas después, el 19 de julio, Jack falleció. Perder a tu hermano mayor cuando tienes nueve años cambia tu forma de ver la vida. Aprendes a no dar por sentado nada ni a nadie. Los años siguientes a la muerte de Jack fueron muy difíciles para toda la familia. Personalmente, me sentí perdido. Los deportes se convirtieron en mi escapada”.